Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Liceo Manuel Barros Borgoño»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{breve}}' a '')
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' (ex Liceo Nº2 de Hombres de Santiago) es una institución publica de Educación Secundaria Chilena, que esta bajo la administración de la [[municipalidad]] de [[Santiago (comuna)|Santiago]]. Es un Liceo Científico-Humanístico de orientación laica, que atiende a jóvenes varones de 1º a 4º Medio, en 42 cursos con un total aproximado de 1854 alumnos. Es catalogado como uno de los mejores liceos publicos del país (en el segundo ranking de la revista el sábado alcanzo el 8º lugar a nivel nacional de establecimientos municipales  mientras que en el tercer y ultimo ranking de la misma revista, se ubica en el 10º lugar a nivel nacional de establecimientos municipales). El Liceo aún no cuenta con la [[jornada escolar completa]].
{{A}}El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' (ex Liceo Nº2 de Hombres de Santiago) es una institución publica de Educación Secundaria Chilena, que esta bajo la administración de la Municipalidad de Santiago. Es un Liceo Científico-Humanístico de orientación laica, que atiende a jóvenes varones de 1º a 4º Medio, en 42 cursos con un total aproximado de 1854 alumnos. Es catalogado como uno de los mejores liceos publicos del país (en el segundo ranking de la revista el sábado alcanzo el 8º lugar a nivel nacional de establecimientos municipales  mientras que en el tercer y ultimo ranking de la misma revista, se ubica en el 10º lugar a nivel nacional de establecimientos municipales). El Liceo aún no cuenta con la Jornada escolar completa.


El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' se encuentra ubicado en calle San Diego 1547, cerca de la estación de Metro de Santiago [[Rondizzoni (estación)|Rondizzoni]]. El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' cuenta con 54 computadores para uso escolar y con una superficie construida de 4.890 m².
El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' se encuentra ubicado en calle San Diego 1547, cerca de la estación de Metro de Santiago [[Rondizzoni (estación)|Rondizzoni]]. El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' cuenta con 54 computadores para uso escolar y con una superficie construida de 4.890 m².


El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' es considerado como uno de los colegios denominados ''"tradicionales"'' o ''"emblemáticos"'' de la educación publica Chilena.
El '''Liceo Manuel Barros Borgoño''' es considerado como uno de los colegios denominados ''"tradicionales"'' o ''"emblemáticos"'' de la educación publica Chilena.
 
{{clear}}
 
== Historia ==
== Historia ==
A comienzos del siglo XX, el 22 de enero de 1902, bajo el gobierno del Presidente Don [[Germán Riesco Errázuriz]], nació este establecimiento educacional fundado por el Doctor [[Manuel Barros Borgoño]] quien en ese entonces se desempeñaba como [[Rector]] de la Universidad de Chile. El Liceo fue ubicado originalmente en calle San Francisco 1150. Su Primer Rector fue el Abogado Don Luis Aurelio Pinochet Badilla quien el 31 de Marzo de 1903 solicito que el liceo llevara el nombre de su fundador, quien había muerto recientemente, y así, el 2 de mayo de 1903 mediante el decreto Nº 2403 su deseo se hace realidad y el Liceo cambia de nombre.
A comienzos del siglo XX, el 22 de enero de 1902, bajo el gobierno del Presidente Don Germán Riesco Errázuriz, nació este establecimiento educacional fundado por el Doctor Manuel Barros Borgoño quien en ese entonces se desempeñaba como Rector de la Universidad de Chile. El Liceo fue ubicado originalmente en calle San Francisco 1150. Su Primer Rector fue el Abogado Don Luis Aurelio Pinochet Badilla quien el 31 de Marzo de 1903 solicito que el liceo llevara el nombre de su fundador, quien había muerto recientemente, y así, el 2 de mayo de 1903 mediante el decreto Nº 2403 su deseo se hace realidad y el Liceo cambia de nombre.
 
Dentro del inicial cuerpo docente destaca la figura de Don [[Pedro Aguirre Cerda]] y del poeta Ernesto Guzmán, El primero quien más tarde seria Presidente de la Republica (1938-[[1942]]) y que al asumir el cargo realizaría su primera visita oficial al Liceo estableciendo así su lema: '''“Gobernar es Educar”'''. Y el segundo, Don Ernesto Guzmán, quien fue un destacado poeta y ensayista miembro de “Los Diez” (famosa hermandad de intelectuales nacida en 1916) y quien en 1928 se convierte en el Rector del Liceo Manuel Barros Borgoño (1928-[[1929]]). Durante su breve periodo como rector se produjo el cambio de casa del Liceo, y el 26 de Enero de 1929, por Decreto 0172 el Liceo comienza a funcionar en San Diego 1547, su actual ubicación. También es el mismo Don Ernesto Guzmán quien de su puño y letra escribe el himno oficial del Liceo el cual aun esta vigente.
 
En 1982 el Liceo fue el escenario de la teleserie '''"De Cara al Mañana"''' (la primera teleserie juvenil hecha en Chile la cual ha marcado una tendencia en producciones juveniles). La teleserie fue coproducida por los ex alumnos de este establecimiento [[Fernando Alarcón]] y [[Eduardo Ravani]], para la teleserie el '''Barros Borgoño''' se transformó en un Liceo Mixto.
 
El Liceo fue gravemente dañado después por el [[terremoto de Chile de 1985|terremoto del 3 de marzo de 1985]] que azotó a la capital. El establecimiento quedo inutilizable y los alumnos fueron trasladados a un edificio de calle Tocornal, hasta que la casona roja fue reparada en 1988. El 6 de febrero del 2006 fue declarado "Monumento Nacional" y en ese mismo año fue uno de los Liceos que lideraron las [[Movilización estudiantil de 2006 en Chile|movilizaciones estudiantiles]] denominadas "''Revolución de los pingüinos''" siendo sede en varias ocasiones de las intensas reuniones realizadas por la [[Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios]] (ACES) y de la Asamblea del día 6 de junio en la que se decidió el futuro de las movilizaciones.
 
 
==Elecciones Recientes==
El 13 de Diciembre del año 2007, se efectuaron las elecciones al Centro de Estudiantes correspondientes al año 2008. Se presentaron dos listas. La lista "A" estaba compuesta por alumnos de todos los niveles, y sin experiencia en los cargos. La lista "B", fue compuesta por los ex integrantes del CC.EE, que se mantuvieron en el cargo desde el año 2005. Luego de los debates efectuados para todos los niveles, el panorama se invirtió. La lista "A", sorprendió, y logró el apoyo de la mayoria de los estudiantes durante las manifestaciones de apoyo.
Llegado el 13 de Diciembre, la sorpresa fue aun mayor. El Fotolog oficial del Liceo tituló el resultado de la eleccion como "APLASTANTE VICTORIA LISTA A". Los resultados finales fueron:
De un total de 1181 votos:
* Votos Válidamente Emitidos: 1068 correspondientes al 90%
* Votos Nulos: 113, correspondientes al 10%
 
De los votos validamente emitidos los resultados son los siguentes:
* Lista A: 689 votos, corresponientes al 58%
* Lista B: 379 votos, correspondientes al 32% 
 
==Miembros Centro de Estudiantes 2008==
* '''Presidente:''' Pablo Herrera
* '''Vicepresidentes:''' Sebastián Riquelme, Fidel Chacón
* '''Secretario Ejecutivo:''' Bastián Matus
* '''Secretarios de Finanzas:''' Ricardo Bustos, Jorge González 
* '''Secretario de Actas:''' Mauricio Estrada
* '''Relacionador Público:''' Camilo Ríos
 
==Ex alumnos destacados==
 
'''''Políticos, Cargos Públicos y Militares:'''''
 
* Antonio Leal Labrín, Ex [[Presidente]] de la [[Cámara de Diputados de Chile]] (2006).
* Enrique Krauss R., Ex [[Vicepresidente]] de Chile, [[Ministro]], [[Diputado]] y [[Embajador]].
* Juan Araya, [[Ministro]] de la [[Corte Suprema de Justicia de Chile]].
* Israel Borquez, Ex [[Presidente]] de la [[Corte Suprema de Justicia de Chile]].
* Luis Correa Bulo, Ex [[Ministro]] de la [[Corte Suprema de Justicia de Chile]].
* General César Raúl Benavides, Ex [[Ministro del Interior]] y [[Ministro de Defensa]], Integrante de la Junta de Gobierno.
* Sergio Velasco, Ex [[Diputado]] [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democrata Cristiano]].
* Sergio Velasco de la Cerda, [[Diputado]].
* Adonis Sepúlveda Acuña, [[Senador]] (1971), [[Presidente]] de la [[Unidad Popular]] en 1973.
* Hugo Ortiz De Filippi, Ex [[Senador]].
* Mario Palestro Rojas, [[Alcalde]] de San Miguel (1949-[[1952]])(1963), [[Diputado]].
* Jacobo Schaulsohn Numhauser, [[Abogado]], [[Diputado]] [[PRSD|Radical PRSD]] por cuatro periodos consecutivos, [[embajador]] ante la [[ONU]], miembro del [[Tribunal Constitucional]] y Profesor en la Universidad de Chile y en la Escuela de Derecho.
* José Ruperto Pinochet Alviz, [[Diputado]] (1932); [[Intendente]] de [[Maule]] 1942-[[1944]]; [[Alcalde]] de [[Cauquenes]].
* Alejandro Alberto Carrasco García, General de División 1952; [[Intendente]] de [[Concepción]] (1954-[[1958]]).
* Jorge Reyes Riveros, [[Contraloría General de la República de Chile|Ex Subcontralor de la Republica]].
* Gabriel Zúñiga, [[Secretaría Regional Ministerial de Chile|Seremi de Gobierno]]. [[Secretaría Regional Ministerial de Chile|Secretario regional ministerial de Gobierno en La Araucanía]].
* Gustavo González Vargas, Fiscal [[Tesorería General de la República de Chile]].
* Miguel Ángel Vergara Villalobos, [[Almirante]], Ex Comandante en jefe de la [[Armada de Chile]] (2001-2005).
* Guillermo Baltra Aedo, Contralmirante de la [[Armada de Chile]].
* General Rodrigo Sánchez Casillas, Ex Jefe del Estado Mayor del Ejército.
* Patricio Herrera, Capitan de Fragata de la [[Armada de Chile]].
 
'''''Premios Nacionales, Artistas y Educadores:'''''
 
* José Balmes, [[Pintor]], [[Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile]] (1999).
* Luis Eleodoro Cereceda Arancibia, Se desempeñó como docente en el Liceo Manuel Barros Borgoño, Liceo Amunategui y en Saint Geroge's school, y es Ex [[Rector]] del INBA. Recibió el [[Premio Nacional de Ciencias de la Educación de Chile]] (1989).
* Humberto Giannini, [[Filosofía|Filosofo]], [[Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile]] (1999).
* [[Igor Saavedra Gatica]], Ingeniero civil, Doctor en Física teórica, [[Premio Nacional de Ciencias]] (1981).
* [[Víctor Pérez Vera]], Decano de la [[Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile]] (1994-2002), [[Rector]] de la Universidad de Chile. Doctor en [[Bioquímica]].
* Pedro Bernal, [[Pintor]].
* Eusebio Flores Silva, [[Profesor]] de Geografía de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE. Fundó la cátedra de Geología en la Universidad de Chile, participó en la misión antártica como miembro del comité científico en los años 50' y fue catedrático con dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de Heredia (Costa Rica).
* Luis Lucero Alday, [[Rector]] [[Universidad Central de Chile]].
* Alonso Morgado, Director de [[Preuniversitario]] Pedro de Valdivia.
* Rolando Mellafe Rojas, [[Historiador]], [[Profesor]] de la [[Universidad de Chile|U. de Chile]].
* Sergio Mora González, "Padre Fundador" y Ex Decano de la [[Universidad Austral de Chile]].
 
'''''Músicos:'''''
 
* Miguel Esper, Cantante Folclórico, Ganador en varias ocasiones de la Competencia Folclórica del [[Festival de Viña del Mar]], Actual miembro del grupo "Santiago 4".
* Jorge Rojas, Fundador y pianista de [[Los Ramblers]].
* Francisco Villa, Cantautor.
* Francisco Aranda, [[Músico]] y [[Director de orquesta|Director de la Orquesta]] de [[Mega (canal de televisión)|Mega]].
* Nano Acevedo, Folclorista, Compositor.
* Fernando Ansaldi, Violinista.
* Pancho Aranda, Músico.
* Ariel Flores, Musico y Mayor exponente del Hip Hop Chileno
 
'''''Escritores:'''''
 
* Pedro Lemebel, [[Escritor]], Artista Visual y [[Cronista]].
* Waldemar Dante, [[Escritor]].
 
'''''Personajes de Televisión y Periodistas Destacados:'''''
 
* Gonzalo Bertrán, Director de Televisión.
* [[Fernando Alarcón]], Comunicador y [[Actor]].
* Eduardo Ravani, [[Actor]], Comunicador, [[Periodista]] y [[Pedagogo]].
* Jorge Guerra, [[Actor]], Representa a Pin Pon desde 1965.
* Enrique Maluenda, Comunicador, Animador del [[Festival de la Una]].
* Claudio Arredondo, Actor.
* Andres Perez, Actor y Director de Teatro.
* Werner Arias, [[Periodista]], Editor de Línea Directa de [[El Mercurio]].
* Antonio Freire, [[Periodista]].
* Hernán Olguín, [[Periodista]].
* Máximo Claveria, [[Periodista]].
* Pablo Aguilera, Periodista.
 
'''''Profesionales y Académicos Destacados:'''''
 
* Israel Drapkin Senderey, medico del Anexo Criminológico, Director del Instituto Nacional de Clasificación y Criminología, Director del Instituto de Ciencias Penales y miembro fundador de la Sociedad de Criminología.
* Joaquín Ipinza, Medico-Cirujano.
* Sergio Basaez, [[Doctor]] en [[Bioquímica]] Academia de la Umce.
* Dr. Manuel Oyarzún Gómez, [[Cirujano]], [[Profesor]] de la [[Facultad de Medicina de la Universidad de Chile]].
* Rodrigo Millas Millapi, Tecnólogo Medico [[Facultad de Medicina de la Universidad de Chile]].
* Rodrigo Almárcegui Zamorano, Bioquímico [[Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile]].
* Héctor Pizarro, Académico.
* Fernando Hernandez Oñate, Tecnólogo Medico con mencion en Radiologia y Fisica Medica, Hospital Clinico San Borja Arriaran.
* Enrique Morgado, Bioquímico de la U. de Chile.
'''''Deportistas:'''''
 
* Rubén Martínez: Jugador de Fútbol. Campeón Copa libertadores 91 con [[Colo-Colo]].
* Mario Sánchez, ex árbitro [[FIFA]] y profesor del INAF, es uno de los grandes protagonistas del proceso formativo de jueces amateur.
* Carlos Jáuregui, Maestro de Ajedrez.
* Domingo Sibilla, Deportista.
 
== Profesores Destacados ==
 
* [[Pedro Aguirre Cerda]], Ex [[Presidente]] de Chile (1938-[[1941]]).
 
* [[Francisco Frías Valenzuela]], [[Pedagogo]] e [[historiador]].
 
 
 
== Bibliografía ==
 
* [http://www.liceombb.cl/contexto_historialiceo.htm Historia Página Oficial]
 
* [http://www.orientacionsantiago.cl/index.php?id=81 Información del Liceo]
 
* [http://www.emol.com/especiales/colegios/listado.htm 2º Ranking Revista ''El Sábado'']
 
* [http://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/colegios_RSabado.pdf 3º Ranking Revista ''El Sábado'']
 
* [http://www.emol.com/especiales/colegios/C_municipales/ManuelBarros%20Borgono.doc Cuestionario Emol]
 
== Enlaces Exernos ==
 
* [http://www.liceombb.cl/ Página Oficial]
 
* [http://liceombb.forosonline.es Uno de los foros del Liceo]


* [http://mbbchile.forogratis.es Generaciones MBB]
Dentro del inicial cuerpo docente destaca la figura de Don Pedro Aguirre Cerda y del poeta Ernesto Guzmán, El primero quien más tarde seria Presidente de la Republica (1938-1942) y que al asumir el cargo realizaría su primera visita oficial al Liceo estableciendo así su lema: '''“Gobernar es Educar”'''. Y el segundo, Don Ernesto Guzmán, quien fue un destacado poeta y ensayista miembro de “Los Diez” (famosa hermandad de intelectuales nacida en 1916) y quien en 1928 se convierte en el Rector del Liceo Manuel Barros Borgoño (1928-1929). Durante su breve periodo como rector se produjo el cambio de casa del Liceo, y el 26 de Enero de 1929, por Decreto 0172 el Liceo comienza a funcionar en San Diego 1547, su actual ubicación. También es el mismo Don Ernesto Guzmán quien de su puño y letra escribe el himno oficial del Liceo el cual aun esta vigente.


En 1982 el Liceo fue el escenario de la teleserie '''"De Cara al Mañana"''' (la primera teleserie juvenil hecha en Chile la cual ha marcado una tendencia en producciones juveniles). La teleserie fue coproducida por los ex alumnos de este establecimiento Fernando Alarcón y Eduardo Ravani, para la teleserie el '''Barros Borgoño''' se transformó en un Liceo Mixto.


[[Categoría:Educación Secundaria de Chile]]
El Liceo fue gravemente dañado después por el terremoto del 3 de marzo de 1985 que azotó a la capital. El establecimiento quedo inutilizable y los alumnos fueron trasladados a un edificio de calle Tocornal, hasta que la casona roja fue reparada en 1988. El 6 de febrero del 2006 fue declarado "Monumento Nacional" y en ese mismo año fue uno de los Liceos que lideraron las movilizaciones estudiantiles denominadas "''Revolución de los pingüinos''" siendo sede en varias ocasiones de las intensas reuniones realizadas por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y de la Asamblea del día 6 de junio en la que se decidió el futuro de las movilizaciones.
[[Categoría:Colegios de Chile]]
{{Referencias}}
{{Monumentos}} {{Chile}}
{{W}}
{{A-docente}}
{{Chile}}

Revisión actual - 21:52 4 ene 2022

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Liceo Manuel Barros Borgoño

El Liceo Manuel Barros Borgoño (ex Liceo Nº2 de Hombres de Santiago) es una institución publica de Educación Secundaria Chilena, que esta bajo la administración de la Municipalidad de Santiago. Es un Liceo Científico-Humanístico de orientación laica, que atiende a jóvenes varones de 1º a 4º Medio, en 42 cursos con un total aproximado de 1854 alumnos. Es catalogado como uno de los mejores liceos publicos del país (en el segundo ranking de la revista el sábado alcanzo el 8º lugar a nivel nacional de establecimientos municipales mientras que en el tercer y ultimo ranking de la misma revista, se ubica en el 10º lugar a nivel nacional de establecimientos municipales). El Liceo aún no cuenta con la Jornada escolar completa.

El Liceo Manuel Barros Borgoño se encuentra ubicado en calle San Diego 1547, cerca de la estación de Metro de Santiago Rondizzoni. El Liceo Manuel Barros Borgoño cuenta con 54 computadores para uso escolar y con una superficie construida de 4.890 m².

El Liceo Manuel Barros Borgoño es considerado como uno de los colegios denominados "tradicionales" o "emblemáticos" de la educación publica Chilena.

Historia

A comienzos del siglo XX, el 22 de enero de 1902, bajo el gobierno del Presidente Don Germán Riesco Errázuriz, nació este establecimiento educacional fundado por el Doctor Manuel Barros Borgoño quien en ese entonces se desempeñaba como Rector de la Universidad de Chile. El Liceo fue ubicado originalmente en calle San Francisco 1150. Su Primer Rector fue el Abogado Don Luis Aurelio Pinochet Badilla quien el 31 de Marzo de 1903 solicito que el liceo llevara el nombre de su fundador, quien había muerto recientemente, y así, el 2 de mayo de 1903 mediante el decreto Nº 2403 su deseo se hace realidad y el Liceo cambia de nombre.

Dentro del inicial cuerpo docente destaca la figura de Don Pedro Aguirre Cerda y del poeta Ernesto Guzmán, El primero quien más tarde seria Presidente de la Republica (1938-1942) y que al asumir el cargo realizaría su primera visita oficial al Liceo estableciendo así su lema: “Gobernar es Educar”. Y el segundo, Don Ernesto Guzmán, quien fue un destacado poeta y ensayista miembro de “Los Diez” (famosa hermandad de intelectuales nacida en 1916) y quien en 1928 se convierte en el Rector del Liceo Manuel Barros Borgoño (1928-1929). Durante su breve periodo como rector se produjo el cambio de casa del Liceo, y el 26 de Enero de 1929, por Decreto 0172 el Liceo comienza a funcionar en San Diego 1547, su actual ubicación. También es el mismo Don Ernesto Guzmán quien de su puño y letra escribe el himno oficial del Liceo el cual aun esta vigente.

En 1982 el Liceo fue el escenario de la teleserie "De Cara al Mañana" (la primera teleserie juvenil hecha en Chile la cual ha marcado una tendencia en producciones juveniles). La teleserie fue coproducida por los ex alumnos de este establecimiento Fernando Alarcón y Eduardo Ravani, para la teleserie el Barros Borgoño se transformó en un Liceo Mixto.

El Liceo fue gravemente dañado después por el terremoto del 3 de marzo de 1985 que azotó a la capital. El establecimiento quedo inutilizable y los alumnos fueron trasladados a un edificio de calle Tocornal, hasta que la casona roja fue reparada en 1988. El 6 de febrero del 2006 fue declarado "Monumento Nacional" y en ese mismo año fue uno de los Liceos que lideraron las movilizaciones estudiantiles denominadas "Revolución de los pingüinos" siendo sede en varias ocasiones de las intensas reuniones realizadas por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y de la Asamblea del día 6 de junio en la que se decidió el futuro de las movilizaciones.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Liceo_Manuel_Barros_Borgoño&oldid=663113