Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torre de Santa Ana (Alcalá la Real)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{BIC}} {' a '{{BIC}} {')
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Torre de Santa Ana''' es el nombre de una construcción ([[torre (construcción)|torre]] defensiva o [[Atalaya (construcción)|atalaya]] cristina) situada en la localidad [[Santa Ana (Jaén)]] (municipio de [[Alcalá la Real]]), en la comarca de Sierra Sur, en la [[provincia de Jaén (España)|provincia de Jaén]] (España).
{{A}}
 
'''Torre de Santa Ana''' es el nombre de una construcción ([[torre (construcción)|torre]] defensiva o [[Atalaya (construcción)|atalaya]] cristina) situada en la localidad Santa Ana (Jaén) (municipio de [[Alcalá la Real]]), en la comarca de Sierra Sur, en la [[provincia de Jaén (España)|provincia de Jaén]] (España).
{{clear}}
=== Historia ===
=== Historia ===
 
Durante la época islámica, en la que [[Alcalá la Real]] fue una importante ciudad fortificada de Al-Andalus. Tras la ocupación en 1213 del rey Alfonso VIII de Castilla, las luchas entre Al-Andalus y Reino de Castillas son continuas, hasta que Fernando III de Castilla y Alfonso X de Castilla la conquistaron, pero siendo perdida posteriormente. La toma definitiva en el año 1340 por Alfonso XI de Castilla, quedando a puertas del Reino de Granada, siendo siglo y medio después cuando los Reyes Católicos partieron de Alcalá para la conquista de la capital nazarí, con su conquista en 1492.
Durante la época islámica, en la que [[Alcalá la Real]] fue una importante ciudad fortificada de [[Al-Andalus]]. Tras la ocupación en 1213 del rey [[Alfonso VIII de Castilla]], las luchas entre [[Al-Andalus]] y [[reino de Castillas]] son continuas, hasta que [[Fernando III de Castilla]] y [[Alfonso X de Castilla]] la conquistaron, pero siendo perdida posteriormente. La toma definitiva en el año 1340 por [[Alfonso XI de Castilla]], quedando a puertas del [[Reino de Granada]], siendo siglo y medio después cuando los Reyes Católicos partieron de Alcalá para la conquista de la capital nazarí, con su conquista en 1492.


Esta torre data de esa época.
Esta torre data de esa época.
 
{{clear}}
=== Protección ===
=== Protección ===
* 1949 - Bajo la Protección de la Declaración genérica del "Decreto de 22 de abril de 1949",
* 1949 - Bajo la Protección de la Declaración genérica del "Decreto de 22 de abril de 1949",
* 1985 - Bajo la Protección de la "Ley 16/1985" sobre el [[Patrimonio Histórico Español]].
* 1985 - Bajo la Protección de la "Ley 16/1985" sobre el [[Patrimonio Histórico Español]].
* 1993 - Bajo la Protección de la la "Junta de Andalucía" con el reconocimiento especial a los castillos de la [[Comunidad Autónoma de Andalucía]].
* 1993 - Bajo la Protección de la la "Junta de Andalucía" con el reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 
=== Véase también ===
* [[Alcazaba de la Mota]]
* [[Torre de Abril]]
* [[Torre de Charilla]]
* [[Torre de El Cascante]]
* [[Torre de Fuente Álamo]]
* [[Torre de Guadalquita]]
* [[Torre de La Moraleja]]
* [[Torre de La Peña del Yeso]]
* [[Torre de la Solana]]
* [[Torre de Las Mimbres]]
* [[Torre del Pedregal]]


{{Torres}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-A}}
{{P-Jaén}}
{{O}} {{Jaén}}
[[Carpeta:Alcalá la Real]]
[[Categoría:Alcalá la Real]]

Revisión actual - 07:03 7 dic 2021


U.135x135.gris.jpg
Torre de Santa Ana (Alcalá la Real)

Torre de Santa Ana es el nombre de una construcción (torre defensiva o atalaya cristina) situada en la localidad Santa Ana (Jaén) (municipio de Alcalá la Real), en la comarca de Sierra Sur, en la provincia de Jaén (España).

Historia

Durante la época islámica, en la que Alcalá la Real fue una importante ciudad fortificada de Al-Andalus. Tras la ocupación en 1213 del rey Alfonso VIII de Castilla, las luchas entre Al-Andalus y Reino de Castillas son continuas, hasta que Fernando III de Castilla y Alfonso X de Castilla la conquistaron, pero siendo perdida posteriormente. La toma definitiva en el año 1340 por Alfonso XI de Castilla, quedando a puertas del Reino de Granada, siendo siglo y medio después cuando los Reyes Católicos partieron de Alcalá para la conquista de la capital nazarí, con su conquista en 1492.

Esta torre data de esa época.

Protección

  • 1949 - Bajo la Protección de la Declaración genérica del "Decreto de 22 de abril de 1949",
  • 1985 - Bajo la Protección de la "Ley 16/1985" sobre el Patrimonio Histórico Español.
  • 1993 - Bajo la Protección de la la "Junta de Andalucía" con el reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.


Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Torre_de_Santa_Ana_(Alcalá_la_Real)&oldid=642866