Diferencia entre revisiones de «Pietro Cantini»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «francés» por «francés»)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
 
Línea 12: Línea 12:
=== Capitolio Nacional de Colombia ===
=== Capitolio Nacional de Colombia ===


[[Archivo:CapitolioNacionalDeColombia2004-7.jpg|230px|thumb|Capitolio Nacional en la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá.]]
[[Archivo:CapitolioNacionalDeColombia2004-7.jpg|right|230px|Capitolio Nacional en la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá.]]
El Capitolio Nacional se comenzó a construir el 20 de julio de 1848 bajo el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, el diseño inicial fue del arquitecto [[Dinamarca|danés]] Thomas Reed. Las contínuas guerras civiles obligaron a suspender las obras durante mucho tiempo. A su llegada a Colombia, Cantini retoma su construcción después de varios años de estar suspendida, pero en el análisis de la primera etapa decide reformar el frontis del edificio.
El Capitolio Nacional se comenzó a construir el 20 de julio de 1848 bajo el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, el diseño inicial fue del arquitecto [[Dinamarca|danés]] Thomas Reed. Las contínuas guerras civiles obligaron a suspender las obras durante mucho tiempo. A su llegada a Colombia, Cantini retoma su construcción después de varios años de estar suspendida, pero en el análisis de la primera etapa decide reformar el frontis del edificio.


Línea 21: Línea 21:
=== Teatro de Cristóbal Colón ===
=== Teatro de Cristóbal Colón ===


[[Archivo:TeatroColon.jpg|230px|thumb|El teatro de Cristóbal Colón en el centro histórico de Bogotá.]]
[[Archivo:TeatroColon.jpg|right|230px|El teatro de Cristóbal Colón en el centro histórico de Bogotá.]]
El Presidente de la República confía a Cantini la construcción del Teatro Nacional en el sitio donde antiguamente estaba ubicado el Teatro Maldonado para el cual expide el decreto 601 del 14 de septiembre de 1885. El diseño elaborado por el arquitecto contemplaba la expropiación de algunos terrenos aledaños ya que se requería un área de 2.400 m². La primera piedra fue puesta el 5 de octubre de 1885 y como inspector general Cantini nombró a Eufenio Moreno, quien se hizo cargo de las obras durante el viaje de Cantini a Italia. En marzo de 1889 termina el contrato firmado con el gobierno, sin embargo él continúa trabajando en forma gratuita hasta 1891 cuando firma un nuevo contrato. El teatro es inaugurado el 12 de octubre de 1892 como parte de las celebraciones del IV centenario del Descubrimiento de América‏‎, por lo cual se le otorgó el nombre de Cristóbal Colón, sin embargo las obras de ornamentación continúan hasta el 26 de octubre de 1895 cuando se realiza oficialmente su función de estreno con la presentación de la ópera Ernani de Giuseppe Verdi. Lamentablemente Cantini no fue invitado a esta obra y solo 30 años más tarde se le realiza un homenaje en el teatro. El Teatro Colón fue declarado Monumento Nacional y seleccionado como una de las siete maravillas de Colombia en la votación realizada por los lectores del diario [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] en el año 2006.
El Presidente de la República confía a Cantini la construcción del Teatro Nacional en el sitio donde antiguamente estaba ubicado el Teatro Maldonado para el cual expide el decreto 601 del 14 de septiembre de 1885. El diseño elaborado por el arquitecto contemplaba la expropiación de algunos terrenos aledaños ya que se requería un área de 2.400 m². La primera piedra fue puesta el 5 de octubre de 1885 y como inspector general Cantini nombró a Eufenio Moreno, quien se hizo cargo de las obras durante el viaje de Cantini a Italia. En marzo de 1889 termina el contrato firmado con el gobierno, sin embargo él continúa trabajando en forma gratuita hasta 1891 cuando firma un nuevo contrato. El teatro es inaugurado el 12 de octubre de 1892 como parte de las celebraciones del IV centenario del Descubrimiento de América‏‎, por lo cual se le otorgó el nombre de Cristóbal Colón, sin embargo las obras de ornamentación continúan hasta el 26 de octubre de 1895 cuando se realiza oficialmente su función de estreno con la presentación de la ópera Ernani de Giuseppe Verdi. Lamentablemente Cantini no fue invitado a esta obra y solo 30 años más tarde se le realiza un homenaje en el teatro. El Teatro Colón fue declarado Monumento Nacional y seleccionado como una de las siete maravillas de Colombia en la votación realizada por los lectores del diario [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] en el año 2006.


=== Templete del Libertador ===
=== Templete del Libertador ===
[[Archivo:Templete.jpg|230px|thumb|Templete del Libertador en el Parque de los Periodistas de Bogotá.]]
[[Archivo:Templete.jpg|right|230px|Templete del Libertador en el Parque de los Periodistas de Bogotá.]]
El 24 de julio de 1883 la ciudad festejó el centenario del nacimiento de Simón Bolívar con la construcción del Parque Centenario, ubicado en el sector de San Diego. En él fue colocada una estatua de Simón Bolívar dentro de un templete para cuyo diseño fue encomendado Pietro Cantini. La estatua fue elaborada por la Casa Desprey de París basado en el boceto de Alberto Urdaneta y sobre el templete se colocó una estatua de un Cóndor de los Andes también elaborado por Desprey. Cuando se construyó la actual Avenida El Dorado el templete se trasladó al Parque de los Periodistas en la Avenida Jiménez. La estatua que actualmente se encuentra en el templete fue elaborada por el artista Genaro Benítez el 25 de mayo de 1973.
El 24 de julio de 1883 la ciudad festejó el centenario del nacimiento de Simón Bolívar con la construcción del Parque Centenario, ubicado en el sector de San Diego. En él fue colocada una estatua de Simón Bolívar dentro de un templete para cuyo diseño fue encomendado Pietro Cantini. La estatua fue elaborada por la Casa Desprey de París basado en el boceto de Alberto Urdaneta y sobre el templete se colocó una estatua de un Cóndor de los Andes también elaborado por Desprey. Cuando se construyó la actual Avenida El Dorado el templete se trasladó al Parque de los Periodistas en la Avenida Jiménez. La estatua que actualmente se encuentra en el templete fue elaborada por el artista Genaro Benítez el 25 de mayo de 1973.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695395