Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Madeleine»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
*[http://fr.wikipedia.org/wiki/%C3%89glise_de_la_Madeleine Wikipedia francesa] (en francés)
*[http://fr.wikipedia.org/wiki/%C3%89glise_de_la_Madeleine Wikipedia francesa] (en francés)
*[http://www.par.is.it/Eglise/Madeleine.htm Galería de Imagenes e Información] (en inglés)
*[http://www.par.is.it/Eglise/Madeleine.htm Galería de Imagenes e Información] (en inglés)
==Situación==
<googlemap version="0.9" lat="48.870015" lon="2.324349" zoom="13">48.870015,2.324349</googlemap>


[[Categoría:París|Iglesia de la Madeleine]]
[[Categoría:París|Iglesia de la Madeleine]]
{{Iglesias}}{{XVIII}} {{Francia}}
{{Iglesias}}{{neoclásico}}{{XVIII}} {{Francia}}


{{w}}
{{w}}

Revisión del 01:47 2 dic 2008

Vista frontal de la Iglesia de la Madeleine

La Iglesia de la Madeleine (Église de la Madeleine) es un templo católico situado en París, concretamente a algunos metros de la Plaza de la Concordia (Concorde), en una zona muy comercial de alto nivel (al lado de la calle Faubourgs Saint-Honoré, una de las calles más comerciales de París), la Iglesia de la Madeleine llama la atención por su arquitectura en forma de templo clásico romano.

La construcción comenzó cerca del año 1764 por Pierre Contant d'Ivry, siendo luego reconstruida con planos de Guillaume Couture (1777), aunque a causa de la Revolución Francesa las obras se interrumpieron de 1790 a 1805 y en 1806 La Madeleine se transformó en Templo homenaje a la Gran Armada, función que tuvo hasta que se acabó de construir el Arco del Triunfo, que la relevó en esa función.

En 1842 volvió a ser Iglesia Católica, función que continúa representando en la actualidad.

La Madeleine no se corresponde con las construcciones típicas de la iglesia occidental, lo que, vista desde el exterior, lleva a confusión. El interior de La Madeleine de Parisestá proyectada en estilo barroco lo que crea un contraste muy interesante entre las fachadas y la parte interna de la iglesia. Destacan las vistas desde la parte superior de la escalinata en donde se contempla la Rue Royal, con la plaza de la Concordia y el Obelisco de Luxor en el centro.

Camille Saint-Saëns trabajó aquí como organista, entre 1858 y 1877.

Enlaces externos

Plantilla:Commonscat

Situación

<googlemap version="0.9" lat="48.870015" lon="2.324349" zoom="13">48.870015,2.324349</googlemap>



Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_la_Madeleine&oldid=89591