Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles»

m (1 revisión)
 
Línea 6: Línea 6:
== Historia ==
== Historia ==


Nace tras la fusión, en 1803, de dos instituciones separadas, fundadas a su vez al final de la Edad Media, como centro de acogida para los peregrinos españoles, en especial aquellos pobres o enfermos, y para representantes de diversa procedencia y rango social. Una de estas instituciones era la iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles (actual [[Iglesia de Santa María del Sagrado Corazón]]), situada en la [[Plaza Navona]], fue fundada por [[Alfonso de Paradinas]] (+1485), nombrado en 1469 obispo de [[Ciudad Rodrigo]], y acogía principalmente a aquellos que provenían del Reino de Castilla; la otra era la iglesia de Santa María de Montserrat', en la calle que tiene el mismo nombre (Vía de Montserrat), y acogía a los peregrinos que provenían de Catalunya, Valencia, Baleares y Aragón. Su nombre se inspiró en el de la Virgen que se venera en el [[Monasterio de Montserrat]], en [[Cataluña]].
Nace tras la fusión, en 1803, de dos instituciones separadas, fundadas a su vez al final de la Edad Media, como centro de acogida para los peregrinos españoles, en especial aquellos pobres o enfermos, y para representantes de diversa procedencia y rango social. Una de estas instituciones era la iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles (actual [[Iglesia de Santa María del Sagrado Corazón]]), situada en la [[Plaza Navona]], fue fundada por [[Alfonso de Paradinas]] (+1485), nombrado en 1469 obispo de [[Ciudad Rodrigo]], y acogía principalmente a aquellos que provenían del Reino de Castilla; la otra era la iglesia de Santa María de Montserrat', en la calle de l'Ospedale que acabó cogiendo su nombre (Víale Montserrato), y acogía a los peregrinos que provenían de Catalunya, Valencia, Baleares y Aragón. Fue construída en honor a la Virgen que se venera en el [[Monasterio de Montserrat]], en [[Catalunya]].


Debido a sus orígenes y actividades, ambos centros establecieron rápidamente relaciones con las instituciones de sus dos reinos, adquiriendo de ese modo, cada vez con mayor intensidad, el carácter de iglesias "nacionales". Pero después de la clausura, en 1798, de la iglesia de Montserrat, el Papa [[Pío VII]], en 1807, aprobó su unión canónica con la de Santiago. Posteriormente, decretada en 1817 la clausura de esta última y su venta en 1878, se mantuvo como única iglesia nacional española la de Montserrat, a la que se había antepuesto en 1807 la titularidad de la anterior. De ahí que el nombre oficial sea '''Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat'''.
Debido a sus orígenes y actividades, ambos centros establecieron rápidamente relaciones con las instituciones de sus dos reinos, adquiriendo de ese modo, cada vez con mayor intensidad, el carácter de iglesias "nacionales". Pero después de la clausura de la iglesia de Santiago en 1798(por amenazar ruina), el Papa [[Pío VII]], en 1807, aprobó su unión canónica con la de Montserrat. Posteriormente, decretada la definitiva clausura de la 1ª en 1817 y su venta en 1878, se mantuvo como única iglesia nacional española, la de Montserrat, a la que en 1807, se había añadido la titularidad de Santiago, de ahí que el nombre oficial en España sea '''Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat'''.


'''En ella están enterrados los dos Papas Borgia''', sus victorias, y su apoyo a Fernando el Católico, les crearon muchos enemigos, que a su muerte se ensañaron con ellos, llegando al extremo de tapiar sus habitaciones y dejar sus restos guardados en cajas en los sótanos del Vaticano, durante cuatro siglos. Son los únicos Papas (de Roma) no enterrados en el Vaticano. Sus habitaciones permanecieron tapiadas durante esos cuatro siglos y una vez restauradas, se abren al público el 27 de abril de 2006, el día de la Moreneta, no el dia de Santiago –es decir el Vaticano lo hace conociendo la relación Borja-Monserrat-Patrona de España (lo fue hasta 1739 en que Felipe V logró cambiarla por la Virgen del Pilar; Carlos V y Felipe II murieron con una vela bendecida de la Moreneta en las manos), pero la prensa española no lo explicita, como si fuera una fecha escogida al azar. Si se considerase a los Borja enterrados en el “Templo de Santiago”, se habría hecho el 25 de julio.
'''En ella están enterrados los dos Papas Borgia''', sus victorias, y su apoyo a Fernando el Católico, les crearon muchos enemigos, que a su muerte se ensañaron con ellos, llegando al extremo de tapiar sus habitaciones y dejar sus restos guardados en cajas en los sótanos del Vaticano, durante cuatro siglos. Son los únicos Papas (de Roma) no enterrados en el Vaticano. Sus habitaciones permanecieron tapiadas durante esos cuatro siglos y una vez restauradas, se abren al público el 27 de abril de 2006, el día de la Moreneta, no el dia de Santiago –es decir el Vaticano lo hace conociendo la relación Borja-Monserrat-Patrona de España (lo fue hasta 1739 en que Felipe V logró cambiarla por la Virgen del Pilar), pero la prensa española no lo explicita, como si fuera una fecha escogida al azar. Si se considerase a los Borja enterrados en el “Templo de Santiago”, se habría hecho el 25 de julio.


La Virgen de Montserrar fue la 1ª de las Vírgenes encontradas. Los Trastámara fueron grandes devotos suyos: ”Sennora con humildat e deuoto coraçón prometo a Montserrat yr facer mi oraçión” (Cantares a la Virgen, Pero López de Ayala). Por cierto, el destino es impredecible, después del daño que hizo Felipe V a Cataluña, un descendiente suyo –Alfonso XIII, el que había inaugurado la fastuosa Basílica del Pilar desterrando definitivamente a la Moreneta como patrona de España-, tuvo que pasar 53 años enterrado en esa Basílica bajo la advocación de la '''Patrona de Cataluña''' (con su nombre real que nadie ha podido cambiar: '''Iglesia de Santa Maria de Monserrat de los Españoles'''). Cuando se exhumaron sus restos en 1994 para traerlos a España, la prensa española supo silenciar el lugar donde había estado enterrado.
La Virgen de Montserrar fue la 1ª de las Vírgenes encontradas. Los Trastámara fueron grandes devotos suyos: ”Sennora con humildat e deuoto coraçón prometo a Montserrat yr facer mi oraçión” (Cantares a la Virgen, Pero López de Ayala). Fernando de Antequera quiso ver a la Virgen el dia antes de morir, Carlos V y Felipe II murieron con una vela bendecida de la Moreneta en las manos, Felipe II pagó la obra civil de la explanada actual (en aquella época, al tener que usar caminos de mulo, con un coste similar al Escorial)
Por cierto, el destino es impredecible, después del daño que hizo Felipe V a Cataluña, un descendiente suyo –Alfonso XIII, el que había inaugurado la fastuosa Basílica del Pilar desterrando definitivamente a la Moreneta como patrona de España-, tuvo que pasar 53 años enterrado en esa Basílica bajo la advocación de la '''Patrona de Cataluña''' (con su nombre real que nadie ha podido cambiar en Italia: '''Chiesa de Santa Maria de Monserrato de gli Spagnoli'''). Cuando se exhumaron sus restos en 1994 para traerlos a España, la prensa española supo silenciar el lugar donde había estado enterrado.


== Edificio ==
== Edificio ==
Línea 21: Línea 23:
[[Imagen:Regola - SantaMaria di Monserrato - particolare 00442.JPG|thumb|300px|El friso de la fachada]]
[[Imagen:Regola - SantaMaria di Monserrato - particolare 00442.JPG|thumb|300px|El friso de la fachada]]


La fachada, a dos órdenes, fue proyectada por Volterra (+1588), que construyó la mitad derecha del primer orden entre 1582 y 1584; la mitad izquierda en cambio es de 1593. El segundo orden pertenece a un nuevo proyecto de [[Giuseppe Sarti]] de 1855, más tosco y cargado en las proporciones. El portal está recuadrado en [[orden corintio]] sobre columnas de base oblicua respecto al plano de la fachada con un [[arquitrabe]] y [[entablamento]] cóncavo. El [[friso]] y la [[cornisa]] aparecen separados y en el centro se encuentra el grupo escultórico de [[Giovan Battista Contini]], realizado entre 1673 y 1675: un complejo naturalista de roca que encuadra el grupo de la Virgen con el Niño en acto de cortar la montaña, tema iconográfico de la iglesia.  
La fachada, a dos órdenes, fue proyectada por Volterra (+1588), que construyó la mitad derecha del primer orden entre 1582 y 1584; la mitad izquierda en cambio es de 1593. El segundo orden pertenece a un nuevo proyecto de [[Giuseppe Sarti]] de 1855, más tosco y cargado en las proporciones. El portal está recuadrado en [[orden corintio]] sobre columnas de base oblicua respecto al plano de la fachada con un [[arquitrabe]] y [[entablamento]] cóncavo. El [[friso]] y la [[cornisa]] aparecen separados y en el centro se encuentra el grupo escultórico de [[Giovan Battista Contini]], realizado entre 1673 y 1675: un complejo naturalista de roca que encuadra el grupo de la Virgen con el Niño en acto de cortar la montaña, tema iconográfico de la iglesia.  


=== Interior ===
=== Interior ===
Usuario anónimo
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/74374