Diferencia entre revisiones de «Julio Vilamajó»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[imagen:' a '[[Imagen:')
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Facu3.jpg|thumb|right|Fachada de la [[Facultad de Ingeniería (UdelaR)|Facultad de Ingeniería]]]]
{{B}}
'''Julio Vilamajó''' (1894, [[Montevideo]] - 1948), arquitecto [[uruguay]]o.
'''Julio Vilamajó''' (1894, [[Montevideo]] - 1948), arquitecto [[uruguay]]o.


Su personalidad hizo que se transformase en uno de los baluartes de la [[Facultad de Arquitectura (UdelaR)]] de la [[Universidad de la República]], en su ciudad natal.
Su personalidad hizo que se transformase en uno de los baluartes de la [[Facultad de Arquitectura (UdelaR)]] de la Universidad de la República, en su ciudad natal.
Sus alumnos fueron también sus amigos, y fue llamado por ellos "maestro". Entre bohemio y genio, el valor de su estética idealista corre actualmente el mismo riesgo que la cultura uruguaya en general. Su obra ha sido de gran importancia para la creación de un estilo arquitectónico contemporáneo uruguayo. Proyectó residencias privadas (entre ellas su propia casa en el barrio del Prado y una residencia en [[Parque Rodó]]), edificios de apartamentos, hoteles, edificios educativos (el edificio de la [[Facultad de Ingeniería (UdelaR)|Facultad de Ingeniería]] en Montevideo), urbanizaciones ([[Villa Serrana]] en las sierras de [[Minas]]), complejos deportivos, establecimientos comerciales y hasta el equipamiento de alguno de ellos.  
Sus alumnos fueron también sus amigos, y fue llamado por ellos "maestro". Entre bohemio y genio, el valor de su estética idealista corre actualmente el mismo riesgo que la cultura uruguaya en general. Su obra ha sido de gran importancia para la creación de un estilo arquitectónico contemporáneo uruguayo. Proyectó residencias privadas (entre ellas su propia casa en el barrio del Prado y una residencia en Parque Rodó), edificios de apartamentos, hoteles, edificios educativos (el edificio de la [[Facultad de Ingeniería (UdelaR)|Facultad de Ingeniería]] en Montevideo), urbanizaciones (Villa Serrana en las sierras de Minas), complejos deportivos, establecimientos comerciales y hasta el equipamiento de alguno de ellos.
En 1947 es seleccionado junto al [[brasil]]eño [[Oscar Niemeyer]], siendo los únicos latinoamericanos de un grupo compuesto por 12 arquitectos del mundo entero, para trabajar en la construcción del edificio de las [[Naciones Unidas]] en [[Nueva York]].
En 1947 es seleccionado junto al [[brasil]]eño [[Oscar Niemeyer]], siendo los únicos latinoamericanos de un grupo compuesto por 12 arquitectos del mundo entero, para trabajar en la construcción del edificio de las Naciones Unidas en [[Nueva York]].
Fallece en el año 1948.
Fallece en el año 1948.
{{clear}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Facu3.jpg|{{AltC|Fachada de la [[Facultad de Ingeniería (UdelaR)|Facultad de Ingeniería]]}}</hovergallery></div>


 
{{Referencias}}
{{Arquitectos}}{{XX}}
{{W}}
{{Uruguay}}Vilamajó]]
{{Arquitectos}}
{{w}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{Uruguay}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/196801...696351