Diferencia entre revisiones de «Sistemas de tiempo»

m
Texto reemplazado: «planta» por «planta»
(→‎Unidades geológicas: clean up, replaced: eras → eras (3))
m (Texto reemplazado: «planta» por «planta»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''tiempo''' es una [[magnitud física]] creada para medir el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos. El sistema de tiempo comúnmente utilizado es el calendario gregoriano y se emplea en ambos sistemas, el Sistema Internacional y el Sistema Anglosajón de Unidades.
El '''tiempo''' es una Magnitud física creada para medir el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos. El sistema de tiempo comúnmente utilizado es el calendario gregoriano y se emplea en ambos sistemas, el Sistema Internacional y el Sistema Anglosajón de Unidades.


== Sistema Internacional de unidades ==
== Sistema Internacional de unidades ==
=== El Segundo ===
=== El Segundo ===
El '''[[segundo]]''' es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema técnico de unidades. Un [[minuto]] equivale a 60 segundos y una [[hora]] equivale a 3600 segundos. Hasta 1967 se definía como la 86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio‏‎ entre los años 1750 y 1890 y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el [[tiempo atómico]].


El '''[[segundo]]''' es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema técnico de unidades. Un [[minuto]] equivale a 60 segundos y una [[hora]] equivale a 3600 segundos. Hasta 1967 se definía como la 86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio‏‎ entre los años [[1750]] y [[1890]] y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el [[tiempo atómico]].
Según la definición del Sistema Internacional de Unidades, un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del Isótopo 133 del átomo de Cesio (<sup>133</sup>Cs), medidos a 0 [[kelvin|K]]. Esto tiene por consecuencia que se produzcan desfases entre el segundo como unidad de tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre el tiempo atómico y el Tiempo solar medio.
 
Según la definición del Sistema Internacional de Unidades, un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del Isótopo 133 del átomo de [[cesio]] (<sup>133</sup>Cs), medidos a 0 [[kelvin|K]]. Esto tiene por consecuencia que se produzcan desfases entre el segundo como unidad de tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre el tiempo atómico y el Tiempo solar medio.


=== Unidades menores de un segundo ===
=== Unidades menores de un segundo ===
*El '''decisegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la décima de un segundo. Se abrevia '''ds'''.
*El '''decisegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la décima de un segundo. Se abrevia '''ds'''.
''1 ds = 0,1 [[segundo (unidad de tiempo)|s]] = 1x10<sup>-1</sup> [[segundo (unidad de tiempo)|s]]''
''1 ds = 0,1 [[segundo (unidad de tiempo)|s]] = 1x10<sup>-1</sup> [[segundo (unidad de tiempo)|s]]''
Línea 28: Línea 25:
*El '''microsegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la millonésima parte de un [[segundo (unidad de tiempo)|segundo]]
*El '''microsegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la millonésima parte de un [[segundo (unidad de tiempo)|segundo]]


*El '''nanosegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la mil millonésima parte de un [[segundo (unidad de tiempo)|segundo]], 10<sup>−9</sup>. Este tiempo tan corto no se usa en la vida diaria, pero es de interés en ciertas áreas de la Física, la química y en la Electrónica‏‎. Así, un nanosegundo es la duración de un [[ciclo de reloj]] de un [[microprocesador|procesador]] de 1 [[GHz]], y es también el tiempo que tarda la luz en recorrer aproximadamente 30 [[centímetro|cm]].
*El '''nanosegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la mil millonésima parte de un [[segundo (unidad de tiempo)|segundo]], 10<sup>−9</sup>. Este tiempo tan corto no se usa en la vida diaria, pero es de interés en ciertas áreas de la Física, la química y en la Electrónica‏‎. Así, un nanosegundo es la duración de un Ciclo de reloj de un procesador de 1&nbsp;GHz, y es también el tiempo que tarda la luz en recorrer aproximadamente 30 [[centímetro|cm]].


*El '''picosegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la billonésima parte de un segundo, y se abrevia ps. 1 ps = 1x10-12 s
*El '''picosegundo''' es la unidad de tiempo que equivale a la billonésima parte de un segundo, y se abrevia ps. 1 ps = 1x10-12 s
Línea 37: Línea 34:


=== Agrupación de días ===
=== Agrupación de días ===
*'''Octavario''' Es la agrupación de ocho días. También es un espacio de ocho días durante la cual la Iglesia celebra una fiesta solemne o hace conmemoración del objeto de ella.
*'''Octavario''' Es la agrupación de ocho días. También es un espacio de ocho días durante la cual la Iglesia celebra una fiesta solemne o hace conmemoración del objeto de ella.


Línea 45: Línea 41:
*'''Decena''' es la agrupación de diez días.
*'''Decena''' es la agrupación de diez días.


*'''Quincena''' es un período de [[tiempo etimológicamente]] igual a 15 días.
*'''Quincena''' es un período de Tiempo etimológicamente igual a 15 días.
Sin embargo, la definición puede variar:
Sin embargo, la definición puede variar:
Una revista quincenal se edita cada dos semanas (14 días)  
Una revista quincenal se edita cada dos semanas (14 días)  
Línea 51: Línea 47:


=== Agrupación de meses ===
=== Agrupación de meses ===
*'''Bimestre''' es la agrupación de 2 meses.
*'''Bimestre''' es la agrupación de 2 meses.
*'''Trimestre''' es la agrupación de 3 meses.
*'''Trimestre''' es la agrupación de 3 meses.
Línea 59: Línea 54:


=== Agrupación de años ===
=== Agrupación de años ===
*'''Bienio''' es un periodo de tiempo equivalente a 2 años.
*'''Bienio''' es un periodo de tiempo equivalente a 2 años.
*'''Trienio''' es un periodo de tiempo equivalente a 3 años.
*'''Trienio''' es un periodo de tiempo equivalente a 3 años.
Línea 70: Línea 64:


== Sistema de tiempo gregoriano ==
== Sistema de tiempo gregoriano ==
{|{{Tablabonita}} border="1" cellpadding="2" cellspacing="0"
{|{{Tablabonita}} border="1" cellpadding="2" cellspacing="0"
|+ Conversiones más importantes
|+ Conversiones más importantes
Línea 82: Línea 75:
|1 [[lustro]]||5 años||60 meses||260 semanas
|1 [[lustro]]||5 años||60 meses||260 semanas
|-
|-
|1 [[año]] gregoriano||12 meses||52 semanas||'''365,2425 días <sup>[[{{PAGENAME}}#nota1|*]]</sup>'''
|1 año gregoriano||12 meses||52 semanas||'''365,2425 días <sup>[[{{PAGENAME}}#nota1|*]]</sup>'''
|-
|-
|1 [[mes]] calendarizado||4 semanas||'''28 a 31 días'''
|1 [[mes]] calendarizado||4 semanas||'''28 a 31 días'''
Línea 99: Línea 92:
== Unidades geológicas ==
== Unidades geológicas ==
*'''Cron''' es una unidad de tiempo‏‎ que equivale a un millón de años. Es utilizada en geología para determinar edades.
*'''Cron''' es una unidad de tiempo‏‎ que equivale a un millón de años. Es utilizada en geología para determinar edades.
:''1 cron = 10<sup>6</sup> [[año]]s'' es decir: 1.000.000 de años
:''1 cron = 10<sup>6</sup> años'' es decir: 1.000.000 de años
:''1 cron = 1 [[Ma]] SI'' es decir: 1 megaannum
:''1 cron = 1 Ma SI'' es decir: 1 megaannum


*'''Eón''' ::(''Para la empresa eléctrica alemana, ver [[E.ON]]'')
*'''Eón''' ::(''Para la empresa eléctrica alemana, ver E.ON'')


En el uso habitual, un '''eón''' es un periodo de tiempo de mucha duración.
En el uso habitual, un '''eón''' es un periodo de tiempo de mucha duración.
Línea 114: Línea 107:
* El '''Eon hadeano''' que comprende desde el inicio de la historia de la Tierra, hasta hace 4.000 millones de años.
* El '''Eon hadeano''' que comprende desde el inicio de la historia de la Tierra, hasta hace 4.000 millones de años.
* El '''Eón arcaico''' que comprende desde hace 4.000 hasta hace 2.500 millones de años.
* El '''Eón arcaico''' que comprende desde hace 4.000 hasta hace 2.500 millones de años.
* El '''[[Proterozoico|Eón proterozoico]]''' que comprende desde hace 2.500 hasta hace 540 millones de años  
* El '''Eón proterozoico''' que comprende desde hace 2.500 hasta hace 540 millones de años  
* El '''[[Eón Fanerozoico]]''' representa el tiempo durante el cual la mayoría de organismos macroscópicos, alga‏‎s, hongos, [[planta]]s y animales, vivieron. Se propuso el principio del Fanerozoico (hace aproximadamente 540 millones de años) como una división de tiempo geológico, ya que se pensaba que coincidía con el inicio de la vida. En realidad, este eón coincide con la aparición de animales que formaron exoesqueletos, como las conchas, y los que algo más tarde formaron endoesqueletos, como los elementos óseos de vertebrados.  
* El '''Eón Fanerozoico''' representa el tiempo durante el cual la mayoría de organismos macroscópicos, alga‏‎s, hongos, plantas y animales, vivieron. Se propuso el principio del Fanerozoico (hace aproximadamente 540 millones de años) como una división de tiempo geológico, ya que se pensaba que coincidía con el inicio de la vida. En realidad, este eón coincide con la aparición de animales que formaron exoesqueletos, como las conchas, y los que algo más tarde formaron endoesqueletos, como los elementos óseos de vertebrados.  


El tiempo antes del Fanerozoico también se denomina '''Precámbrico''', y lo que lo califica como un "eón" o "eras" varía dependiendo de las distintas fuentes. El Precámbrico está normalmente dividido en tres "eras".
El tiempo antes del Fanerozoico también se denomina '''Precámbrico''', y lo que lo califica como un "eón" o "eras" varía dependiendo de las distintas fuentes. El Precámbrico está normalmente dividido en tres "eras".
Línea 121: Línea 114:
El EÓN es expresado como la duración máxima de todo lo que es, fue, o será del universo. Lo anterior corresponde a 3 Eones, ya que es todo el tiempo de lo que ocurrió + todo el tiempo de lo que ocurre + todo el tiempo que ocurrirá. Algunos dicen que la cantidad de eones es de tamaño eónico (eones de eones), que conforman el infinito. Arriba se nombran los eones que tienen respecto a la existencia de la tierra.
El EÓN es expresado como la duración máxima de todo lo que es, fue, o será del universo. Lo anterior corresponde a 3 Eones, ya que es todo el tiempo de lo que ocurrió + todo el tiempo de lo que ocurre + todo el tiempo que ocurrirá. Algunos dicen que la cantidad de eones es de tamaño eónico (eones de eones), que conforman el infinito. Arriba se nombran los eones que tienen respecto a la existencia de la tierra.


 
[[Carpeta:Unidades de tiempo|Unidades de tiempo]]
[[Categoría:Unidades de tiempo|Unidades de tiempo]]
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441757...696154