Diferencia entre revisiones de «Agapanthus»

646 bytes eliminados ,  3 abril
m
Texto reemplazado: «planta» por «planta»
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
m (Texto reemplazado: «planta» por «planta»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 45 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
{{Taxobox
| color = lightgreen
|image = Agapanthus africanus.jpg
| name = Agapanthus
 
| image = Agapanthus africanus.jpg
| image_width = 260px
| image_caption = ''[[Agapanthus africanus]]''
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Liliopsida]]
| ordo = [[Asparagales]]
| familia = [[Agapanthaceae]]
| genus = Agapanthus
| genus_authority =  [[L'Hér.]]
| subdivision_ranks = Especies
| subdivision =
}}
}}
'''''Agapanthus''''' es un género de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas originarias de [[Sudáfrica]] y pertenecientes a la familia [[Agapanthaceae]]. Las especies de este género se denominan popularmente agapantos y son conocidas en todo el mundo como plantas ornamentales por sus flores azules o blancas dispuestas en grandes [[umbela]]s.  
'''''Agapanthus''''' es un género de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas originarias de Sudáfrica y pertenecientes a la familia [[Agapanthaceae]]. Las especies de este género se denominan popularmente agapantos y son conocidas en todo el mundo como plantas ornamentales por sus flores azules o blancas dispuestas en grandes umbelas.  


== Distribución ==
== Distribución ==
'''''Agapanthus''''' es un género oriundo de Sudáfrica. Las especies perennifolias provienen de las regiones con lluvias invernales de la [[Provincia Occidental del Cabo]] y de la [[Provincia Oriental del Cabo]], reemplazan anualmente algunas hojas con nuevas hojas que crecen del ápice del tallo. Las especies de hoja caduca provienen de las regiones de lluvias estivales de la [[Provincia Oriental del Cabo]], [[KwaZulu-Natal]], [[Lesoto]], [[Estado Libre de Orange]], [[Mpumalanga]], [[Limpopo]], [[Swazilandia]], [[Lesoto]] y [[Mozambique]]. Estas especies crecen rápido en la primavera cuando comienzan las lluvias y luego pierden completamente las hojas y permanecen en reposo durante el invierno.  
'''''Agapanthus''''' es un género oriundo de Sudáfrica. Las especies perennifolias provienen de las regiones con lluvias invernales de la Provincia Occidental del Cabo y de la Provincia Oriental del Cabo, reemplazan anualmente algunas hojas con nuevas hojas que crecen del ápice del tallo. Las especies de hoja caduca provienen de las regiones de lluvias estivales de la Provincia Oriental del Cabo, [[KwaZulu-Natal]], [[Lesoto]], Estado Libre de Orange, Mpumalanga, Limpopo, Swazilandia, [[Lesoto]] y Mozambique. Estas especies crecen rápido en la primavera cuando comienzan las lluvias y luego pierden completamente las hojas y permanecen en reposo durante el invierno.  


== Etimología y nombres comunes ==
== Etimología y nombres comunes ==
El nombre ''Agapanthus'' procede de las palabras [[Idioma griego|griegas]] ''agape'', amor y ''anthos'', flor y, por ende, significa "flor del amor". En países de habla inglesa se la conoce como "African Lily" o "Blue Lily", en [[afrikaans]] es "bloulelie" o "agapant", en [[Xhosa]] se la llama "isicakathi" y en [[zulu]], "ubani". En español recibe varios nombres, tales como "lirio africano", "flor del amor", "tuberosa azul", si bien el más popular es "agapanto".
El nombre ''Agapanthus'' procede de las palabras Griegas ''agape'', amor y ''anthos'', flor y, por ende, significa "flor del amor". En países de habla inglesa se la conoce como "African Lily" o "Blue Lily", en Afrikaans es "bloulelie" o "agapant", en Xhosa se la llama "isicakathi" y en Zulu, "ubani". En español recibe varios nombres, tales como "lirio africano", "flor del amor", "tuberosa azul", si bien el más popular es "agapanto".


== Descripción ==
== Descripción ==
[[Imagen:Agapanthus.jpg|thumb|*|150px|''Agapanthus'', detalle de una flor]]
[[Archivo:Agapanthus.jpg|right|200px|''Agapanthus'', detalle de una flor]]
[[Imagen:Agapanthus inapertus.jpg|thumb|right|150px|''Agapanthus inapertus'', inflorescencias]]
[[Archivo:Agapanthus inapertus.jpg|right|200px|''Agapanthus inapertus'', inflorescencias]]
[[Imagen:Agapanthus Closeup 2448px.jpg|thumb|*|150px| Hojas de ''Agapanthus'']]
[[Archivo:Agapanthus Closeup 2448px.jpg|right|200px|Hojas de ''Agapanthus'']]
[[Imagen:Agapanthus praecox liliaceae (agapanthe).JPG|thumb|right|150px| ''Agapanthus'', vista general]]
[[Archivo:Agapanthus praecox liliaceae (agapanthe).JPG|right|200px|''Agapanthus'', vista general]]
[[Imagen:Agapanthus africanus5.jpg|thumb|*|150px| frutos de ''Agapanthus'']]
[[Archivo:Agapanthus africanus5.jpg|right|200px|frutos de ''Agapanthus'']]
Son [[planta]]s herbáceas, perennes, rizomatosas, con raíces engrosadas. Las hojas son arrosetadas, linear-oblongas, planas, con forma de cintas.  
Son plantas herbáceas, perennes, rizomatosas, con raíces engrosadas. Las hojas son arrosetadas, linear-oblongas, planas, con forma de cintas.  
Las flores son grandes y vistosas, azules o blancas, [[actinomorfo|actinomorfas]] y hermafroditas y se disponen, extendidas o péndulas, en umbelas en el ápice de un largo escapo áfilo. El perigonio es infundibuliforme y está compuesto por 6 tépalos soldados entre sí. El androceo está formado por 6 estambres, inclusos, con los [[filamento]]s filiformes y las [[antera]]s oblongas El [[ovario]] es súpero, tricarpelar y trilocular, con los lóculos pluriovulados. El fruto es una cápsula trivalva obtusa.
Las flores son grandes y vistosas, azules o blancas, actinomorfas y hermafroditas y se disponen, extendidas o péndulas, en umbelas en el ápice de un largo escapo áfilo. El perigonio es infundibuliforme y está compuesto por 6 tépalos soldados entre sí. El androceo está formado por 6 estambres, inclusos, con los filamentos filiformes y las anteras oblongas El [[ovario]] es súpero, tricarpelar y trilocular, con los lóculos pluriovulados. El fruto es una cápsula trivalva obtusa.


== Taxonomía ==
== Taxonomía ==
El género ''Agapanthus'' fue establecido por L'Heritier en 1788. Desde su creación, la inclusión del género en una determinada familia ha sido materia de debate. Durante décadas ''Agapanthus'' fue dispuesto en la familia [[Liliaceae]], como por ejemplo, en el Sistema de Cronquist (1981). Luego fue trasladado a la familia [[Amaryllidaceae]] y más tarde nuevamente trasladado a la familia [[Alliaceae]].


El género ''Agapanthus'' fue establecido por L'Heritier en 1788. Desde su creación, la inclusión del género en una determinada familia ha sido materia de debate. Durante décadas ''[[Agapanthus]]'' fue dispuesto en la familia [[Liliaceae]], como por ejemplo, en el [[Sistema de Cronquist]] (1981). Luego fue trasladado a la familia [[Amaryllidaceae]] y más tarde nuevamente trasladado a la familia [[Alliaceae]].  
Actualmente, se incluye en su propia familia, '''Agapanthaceae'''. El rango de Familia es discutido. El Grupo para la Clasificación Filogénetica de las Angiospermas (APG) en su trabajo de 1998 acepta a la familia [[Agapanthaceae]]. En el segundo trabajo del APG (2003) el reconocimiento de esta familia es opcional: el género ''Agapanthus'' puede también ser incluido dentro de la familia [[Alliaceae]].  


Actualmente, se incluye en su propia familia, '''Agapanthaceae'''. El rango de Familia es discutido. El Grupo para la Clasificación Filogénetica de las Angiospermas ([[APG]]) en su trabajo de 1998 acepta a la familia [[Agapanthaceae]]. En el segundo trabajo del [[APG]] (2003) el reconocimiento de esta familia es opcional: el género ''[[Agapanthus]]'' puede también ser incluido dentro de la familia [[Alliaceae]].  
Sin embargo, las [[Agapanthaceae]] no presentan el olor a ajo característico de las [[Alliaceae]] y los análisis de ADN demuestran que son más cercanas a las [[Amaryllidaceae]]. No obstante, se separa de esta última familia por el tipo de ovario, la presencia de saponinas y la ausencia de alcaloides típicos de las Amarilidáceas‏‎.


Sin embargo, las [[Agapanthaceae]] no presentan el olor a ajo característico de las [[Alliaceae]] y los análisis de ADN demuestran que son más cercanas a las [[Amaryllidaceae]]. No obstante, se separa de esta última familia por el tipo de ovario, la presencia de saponinas y la ausencia de alcaloides típicos de las [[Amarilidáceas]].
'''''Agapanthus''''' es un género muy variable, a pesar de que todas las especies tienen una apariencia similar, con gruesos rizomas, hojas en forma de largas tiras o bandas e inflorescencias en umbelas en el extremo de un escapo más alto que las hojas. Los botánicos siempre han encontrado dificultades para clasificar las especies de este género. En 1965, Frances Leighton presentó una revisión de ''Agapanthus'', en la que reconocía 10 especies en total. Cuatro de ellas perennifolias (''A. africanus, A. comptonii, A. praecox and A. walshii'') y seis deciduas o de hoja caduca (''A. campanulatus, A. caulescens, A. coddii, A. dyeri, A. inapertus'' y ''A. nutans''). Actualmente, mediante caracteres como el contenido de ADN nuclear, color y vitalidad del polen y estudios morfológicos, se considera que ''A. comptonii'' es idéntico a ''A. praecox'' subsp.'' minimus'', que ''A. walshii'' es una subespecie de ''A. africanus'', que ''A. dyeri'' es un sinónimo de ''A. inapertus'' subsp. ''intermedius'' y que ''A. nutans'' es idéntico a ''A. caulescens''. Como resultado de todos estos estudios, muchas especies de han reducido a sinonimia y otras se han categorizado como subespecies, por lo que hoy se considera que hay solo dos especies perennifolias (''A. africanus'' y ''A. praecox'') y cuatro especies caducifolias (''A. campanulatus, A. caulescens, A. coddii'' y ''A. inapertus''), lo que hace un total de 6 especies, muchas de las cuales presentan una o más subespecies.
 
'''''Agapanthus''''' es un género muy variable, a pesar de que todas las especies tienen una apariencia similar, con gruesos rizomas, hojas en forma de largas tiras o bandas e inflorescencias en umbelas en el extremo de un escapo más alto que las hojas. Los botánicos siempre han encontrado dificultades para clasificar las especies de este género. En 1965, [[F.M.Leight.|Frances Leighton]] presentó una revisión de ''Agapanthus'', en la que reconocía 10 especies en total. Cuatro de ellas perennifolias (''A. africanus, A. comptonii, A. praecox and A. walshii'') y seis deciduas o de hoja caduca (''A. campanulatus, A. caulescens, A. coddii, A. dyeri, A. inapertus'' y ''A. nutans''). Actualmente, mediante caracteres como el contenido de ADN nuclear, color y vitalidad del polen y estudios morfológicos, se considera que ''A. comptonii'' es idéntico a ''A. praecox'' subsp.'' minimus'', que ''A. walshii'' es una subespecie de ''A. africanus'', que ''A. dyeri'' es un sinónimo de ''A. inapertus'' subsp. ''intermedius'' y que ''A. nutans'' es idéntico a ''A. caulescens''. Como resultado de todos estos estudios, muchas especies de han reducido a sinonimia y otras se han categorizado como subespecies, por lo que hoy se considera que hay solo dos especies perennifolias (''A. africanus'' y ''A. praecox'') y cuatro especies caducifolias (''A. campanulatus, A. caulescens, A. coddii'' y ''A. inapertus''), lo que hace un total de 6 especies, muchas de las cuales presentan una o más subespecies.


== Usos y cultivo ==
== Usos y cultivo ==
Línea 48: Línea 35:


Se multiplican por semillas o por división de las matas en otoño.
Se multiplican por semillas o por división de las matas en otoño.
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Ref| ''Agapanthaceae''. Missouri Botanical Garden.([http://www.mobot.org/MOBOT/Research/APWeb/orders/Asparagalesweb.htm#Agapanthaceae])}}
* ''Agapanthaceae''. Missouri Botanical Garden.([http://www.mobot.org/MOBOT/Research/APWeb/orders/Asparagalesweb.htm#Agapanthaceae])
{{Ref| Dimitri, M. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Editorial ACME, Buenos Aires, 1986.}}
* [[Dimitri|Dimitri, M.]] Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Editorial ACME, Buenos Aires, 1986.
{{Ref| Información sobre las especies del género ''Agapanthus'' ([http://www.ville-ge.ch/cjb/bd/africa/genre.php?langue=an&id=481])}}
* Información sobre las especies del género ''[[Agapanthus]]'' ([http://www.ville-ge.ch/cjb/bd/africa/genre.php?langue=an&id=481])
{{Ref| Información e imágenes de ''Agapanthus praecox '' en Kirstenbosch National Botanical Garden ([http://www.plantzafrica.com/plantab/agapanpraecox.htm])}}
* Información e imágenes de ''Agapanthus praecox '' en Kirstenbosch National Botanical Garden ([http://www.plantzafrica.com/plantab/agapanpraecox.htm])
{{Ref| Zonneveld, B.J.M. & Duncan, G.D. 2003. Taxonomic implications of genome size and pollen colour and vitality for species of ''Agapanthus'' L'Heritier (Agapanthaceae). Plant Systematics and Evolution 241: 115-123. }}
* Zonneveld, B.J.M. & Duncan, G.D. 2003. Taxonomic implications of genome size and pollen colour and vitality for species of ''Agapanthus'' L'Heritier (Agapanthaceae). Plant Systematics and Evolution 241: 115-123.  
{{Flores}}
 
{{W}}
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.pacificbulbsociety.org/pbswiki/index.php/Agapanthus/ Imágenes e información acerca de ''Agapanthus'' en Pacificbulbsociety]
{{flores}}
{{w}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/131244...696136