Diferencia entre revisiones de «Plan hipodámico»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «Chile» por «Chile»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:LeHavre_Plan1.png|thumb|350px|right|Plan ortogonal del centro de la ciudad de El Havre, reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial]]
[[Archivo:LeHavre_Plan1.png|right|350px|Plan ortogonal del centro de la ciudad de El Havre, reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial]]
Un '''plan hipodámico''', en [[urbanismo]], es el que organiza el diseño de las calles en ángulo recto, creando ''manzanas'' (cuadras) rectangulares. Por tanto se puede decir que una ciudad tiene un planeamiento en ''cuadrícula'', o en ''damero''. El apelativo proviene del nombre del arquitecto griego [[Hipodamo de Mileto]] (en griego: ''Hippodamos''), considerado uno de los ''padres'' del urbanismo cuyos planes de organización se caracterizaban por un diseño de calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto.
Un '''plan hipodámico''', en [[urbanismo]], es el que organiza el diseño de las calles en ángulo recto, creando ''manzanas'' (cuadras) rectangulares. Por tanto se puede decir que una ciudad tiene un planeamiento en ''cuadrícula'', o en ''damero''. El apelativo proviene del nombre del arquitecto griego [[Hipodamo de Mileto]] (en griego: ''Hippodamos''), considerado uno de los ''padres'' del urbanismo cuyos planes de organización se caracterizaban por un diseño de calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto.


Línea 29: Línea 29:


== Ciudades con planeamiento hipodámico: ==
== Ciudades con planeamiento hipodámico: ==
[[Archivo:Pianta della Citta di Sant'Iago Capitale del regno del Chili.jpg|thumb|220px|Plano de la ciudad de Santiago, capital de Chile, en 1777.]]
[[Archivo:Pianta della Citta di Sant'Iago Capitale del regno del Chili.jpg|right|220px|Plano de la ciudad de Santiago, capital de Chile, en 1777.]]
[[Archivo:Lima1750.jpg|thumb|220px|Plano de la ciudad de [[Lima]] en 1950]]
[[Archivo:Lima1750.jpg|right|220px|Plano de la ciudad de [[Lima]] en 1950]]
*Las [[Periodo arcaico de Egipto#El origen de las ciudades del mundo mediterráneo|primeras ciudades]] del Milenio III a. C. surgidas en el Antiguo Egipto,
*Las [[Periodo arcaico de Egipto#El origen de las ciudades del mundo mediterráneo|primeras ciudades]] del Milenio III a. C. surgidas en el Antiguo Egipto,
*Las ciudades fundadas por los griegos en la Época helenística, como [[Alejandría]], y por los [[Roma]]nos; era la forma de organizar los campamentos de las legiones,
*Las ciudades fundadas por los griegos en la Época helenística, como [[Alejandría]], y por los [[Roma]]nos; era la forma de organizar los campamentos de las legiones,
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661158...695449