/
/
// // // //

Diferencia entre revisiones de «Las siedlungen berlinesas y la vivienda social en la Alemania de entreguerras (José Antonio Blasco)»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:SiedlugHerraduraBrinz.jpg|right|thumb||400px|<small>La siedlung de la herradura, en Britz es una de las colonias de vivienda social más emblemáticas del Berlín de la segunda mitad de la década de 1920.</small>]]
[[Archivo:SiedlugHerraduraBrinz.jpg|right||350px|<small>La siedlung de la herradura, en Britz es una de las colonias de vivienda social más emblemáticas del Berlín de la segunda mitad de la década de 1920.</small>]]
El periodo de la República de Weimar (1918-1933) supuso para Alemania la llegada de la socialdemocracia, que tendría una gran incidencia en el campo de la vivienda social. Especialmente en la segunda mitad de la década de 1920, cuando a partir de nuevas fórmulas legislativas, financieras y técnicas, comenzaron a construirse muestras que serían ejemplares para el resto del mundo.
El periodo de la República de Weimar (1918-1933) supuso para Alemania la llegada de la socialdemocracia, que tendría una gran incidencia en el campo de la vivienda social. Especialmente en la segunda mitad de la década de 1920, cuando a partir de nuevas fórmulas legislativas, financieras y técnicas, comenzaron a construirse muestras que serían ejemplares para el resto del mundo.


Línea 6: Línea 6:
En este artículo se apuntan varios casos construidos en Berlín, una ciudad que en 1920 se había ampliado extraordinariamente. En la capital alemana se levantarían conjuntos tan emblemáticos como la Hufeisensiedlung de Britz, la Onkel-Toms-Hütte, la Weiße Stadt, o la Siemensstadt, en las que trabajaron arquitectos pioneros como [[Martin Wagner]], [[Bruno Taut]], [[Hans Scharoun]] o [[Walter Gropius]].
En este artículo se apuntan varios casos construidos en Berlín, una ciudad que en 1920 se había ampliado extraordinariamente. En la capital alemana se levantarían conjuntos tan emblemáticos como la Hufeisensiedlung de Britz, la Onkel-Toms-Hütte, la Weiße Stadt, o la Siemensstadt, en las que trabajaron arquitectos pioneros como [[Martin Wagner]], [[Bruno Taut]], [[Hans Scharoun]] o [[Walter Gropius]].
===La Alemania de entreguerras y la política de vivienda.===
===La Alemania de entreguerras y la política de vivienda.===
[[Archivo:Mietskaserne.jpg|right|400px|thumb|<small>Las Mietskaserne no ofrecían viviendas dignas ni suficientes para paliar el grave déficit existente. Debajo, el proceso de densificación típico de las parcelas berlinesas desde las viviendas unifamiliares del siglo XVIII a las manzanas especulativas del siglo XIX, que fueron colmatando los patios hasta dejarlos en la mínima expresión.</small>]]
[[Archivo:Mietskaserne.jpg|right|right|350px|<small>Las Mietskaserne no ofrecían viviendas dignas ni suficientes para paliar el grave déficit existente. Debajo, el proceso de densificación típico de las parcelas berlinesas desde las viviendas unifamiliares del siglo XVIII a las manzanas especulativas del siglo XIX, que fueron colmatando los patios hasta dejarlos en la mínima expresión.</small>]]
El final de la Primera Guerra Mundial fue traumático para Alemania. El país, que había perdido la contienda, se enfrentó a una grave crisis económica (padeciendo una extraordinaria hiperinflación), a numerosas revueltas sociales, y a una incertidumbre política que se prolongaría durante los primeros años del nuevo régimen que se inició en 1919: la denominada República de Weimar (denominada así por ser esa ciudad donde se firmó la Constitución). Se dejaba atrás el imperio surgido tras la unificación alemana de 1871 y, sobre todo, se abría una nueva etapa política ya que la república comenzó a ser gobernada por el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
El final de la Primera Guerra Mundial fue traumático para Alemania. El país, que había perdido la contienda, se enfrentó a una grave crisis económica (padeciendo una extraordinaria hiperinflación), a numerosas revueltas sociales, y a una incertidumbre política que se prolongaría durante los primeros años del nuevo régimen que se inició en 1919: la denominada República de Weimar (denominada así por ser esa ciudad donde se firmó la Constitución). Se dejaba atrás el imperio surgido tras la unificación alemana de 1871 y, sobre todo, se abría una nueva etapa política ya que la república comenzó a ser gobernada por el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).


Línea 23: Línea 23:


===Berlín en la década de 1920.===
===Berlín en la década de 1920.===
[[Archivo:GrossBerlin.jpg|right|400px|thumb|<small>Plan de Hermann Jansen para el Gran Berlín</small>]][[Archivo:Siedlungen berlinesas.1.png|right|400px|thumb|<small>Organización administrativa del Gran Berlín surgido de las anexiones de 1920</small>]]
[[Archivo:GrossBerlin.jpg|right|right|350px|<small>Plan de Hermann Jansen para el Gran Berlín</small>]]
[[Archivo:Siedlungen berlinesas.1.png|right|right|350px|<small>Organización administrativa del Gran Berlín surgido de las anexiones de 1920</small>]]
El proceso de unificación de Alemania, que culminó en 1871 con la constitución del Imperio Alemán (Deutsches Reich), generó un prodigioso auge económico que tuvo un reflejo muy importante en Berlín, que pasó de ser la capital de Prusia a liderar todo el imperio. En consecuencia, durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, Berlín experimentó un extraordinario aumento demográfico, pasando de los 826.000 habitantes de 1871 a superar los dos millones en 1910. Los municipios limítrofes estaban sufriendo un fenómeno similar. Las circunstancias en las que se estaba produciendo ese crecimiento preocupaban a los urbanistas, puesto que las diferentes extensiones urbanas no se planificaban y no se coordinaban unas con otras. En Berlín, más allá de la ciudad histórica (cada vez más terciarizada), se estaban yuxtaponiendo sin solución de continuidad, elegantes barrios de ciudad jardín con infraviviendas obreras; y estas áreas residenciales convivían con suburbios industriales y amplios vacíos por los que trascurrían numerosas líneas de transporte (principalmente de ferrocarril), trazadas sin una intención integradora.
El proceso de unificación de Alemania, que culminó en 1871 con la constitución del Imperio Alemán (Deutsches Reich), generó un prodigioso auge económico que tuvo un reflejo muy importante en Berlín, que pasó de ser la capital de Prusia a liderar todo el imperio. En consecuencia, durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, Berlín experimentó un extraordinario aumento demográfico, pasando de los 826.000 habitantes de 1871 a superar los dos millones en 1910. Los municipios limítrofes estaban sufriendo un fenómeno similar. Las circunstancias en las que se estaba produciendo ese crecimiento preocupaban a los urbanistas, puesto que las diferentes extensiones urbanas no se planificaban y no se coordinaban unas con otras. En Berlín, más allá de la ciudad histórica (cada vez más terciarizada), se estaban yuxtaponiendo sin solución de continuidad, elegantes barrios de ciudad jardín con infraviviendas obreras; y estas áreas residenciales convivían con suburbios industriales y amplios vacíos por los que trascurrían numerosas líneas de transporte (principalmente de ferrocarril), trazadas sin una intención integradora.
En 1905 se comenzó a plantear seriamente la necesidad de estructurar el territorio de la región berlinesa con una visión de conjunto. Con ese objetivo se convocó un concurso que debía estudiar y proponer una nueva relación entre la ciudad central y los territorios y ciudades de su entorno, pensando en la constitución de una auténtica metrópoli. El denominado Concurso para el Gran Berlín se falló en 1910 en favor de la propuesta presentado por Hermann Jansen (1869-1945). En ella, el arquitecto proponía una serie de intervenciones en la ciudad central y sobre todo intentaba estructurar su periferia, ordenando las líneas de transporte, planteando ejes de conexión entre las partes y diseñando una serie de cuñas verdes que conectarían el centro de Berlín con los espacios naturales del entorno.
En 1905 se comenzó a plantear seriamente la necesidad de estructurar el territorio de la región berlinesa con una visión de conjunto. Con ese objetivo se convocó un concurso que debía estudiar y proponer una nueva relación entre la ciudad central y los territorios y ciudades de su entorno, pensando en la constitución de una auténtica metrópoli. El denominado Concurso para el Gran Berlín se falló en 1910 en favor de la propuesta presentado por Hermann Jansen (1869-1945). En ella, el arquitecto proponía una serie de intervenciones en la ciudad central y sobre todo intentaba estructurar su periferia, ordenando las líneas de transporte, planteando ejes de conexión entre las partes y diseñando una serie de cuñas verdes que conectarían el centro de Berlín con los espacios naturales del entorno.
Línea 33: Línea 34:
Así pues, en 1920, el municipio de Berlín sufriría un cambio radical debido a la ampliación extraordinaria de sus límites y, aunque las actuaciones concretas previstas en el mencionado concurso no se llevarían a cabo, la filosofía del mismo inspiraría actuaciones posteriores (sobre todo en lo referente a nuevos ejes y zonas verdes). Ese nuevo Berlín sería un laboratorio para experimentar con las nuevas ideas acerca del alojamiento, principalmente en cuanto a vivienda social, y, a mediados de la década, comenzaría un amplio programa de actuaciones, concretado en varias colonias residenciales de gran tamaño (las Großsiedlungen).
Así pues, en 1920, el municipio de Berlín sufriría un cambio radical debido a la ampliación extraordinaria de sus límites y, aunque las actuaciones concretas previstas en el mencionado concurso no se llevarían a cabo, la filosofía del mismo inspiraría actuaciones posteriores (sobre todo en lo referente a nuevos ejes y zonas verdes). Ese nuevo Berlín sería un laboratorio para experimentar con las nuevas ideas acerca del alojamiento, principalmente en cuanto a vivienda social, y, a mediados de la década, comenzaría un amplio programa de actuaciones, concretado en varias colonias residenciales de gran tamaño (las Großsiedlungen).
{{clear}}
{{clear}}
===Las grandes siedlungen berlinesas de la década de 1920.===
===Las grandes siedlungen berlinesas de la década de 1920.===
[[Archivo:Archivo:Berlin Siedlungen.jpg|right|400px|thumb|<small>Mapa indicando la ubicación de las principales siedlungen berlinesas. El punto rojo corresponde a las cuatro presentadas en el artículo. Tres de ellas (Hufeisensiedlung, Weiße Stadt, y Siemensstadt), junto con las tres señaladas con el círculo sin rellenar, son las seis seleccionadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.</small> ]]
[[Archivo:Berlin Siedlungen.jpg|right|right|350px|<small>Mapa indicando la ubicación de las principales siedlungen berlinesas. El punto rojo corresponde a las cuatro presentadas en el artículo. Tres de ellas (Hufeisensiedlung, Weiße Stadt, y Siemensstadt), junto con las tres señaladas con el círculo sin rellenar, son las seis seleccionadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.</small> ]]
El arquitecto Martin Wagner (1885-1957) fue una figura central en el desarrollo del programa de viviendas sociales berlinesas durante la República de Weimar. Muy activo políticamente, Wagner se centró en el problema de la vivienda que, para él, no tenía otra solución que conseguir un abaratamiento drástico de la construcción. Admirador declarado de los modelos de fabricación en serie de Henry Ford o Charles Taylor, reclamaba la aplicación de las técnicas de montaje de la industria del automóvil en la construcción de viviendas. En su opinión, la solución al grave déficit de alojamiento se encontraría en la construcción masiva de viviendas, con criterios racionales y sistemáticos que lograrían una considerable reducción de los costes de edificación. En 1919 recibió el encargo del sindicato obrero de la construcción de organizar empresas que pudieran lograr esos objetivos uniendo la racionalización de los procesos con una limitación de los beneficios. Así nacieron las Bauhütten (hermandades constructoras) que competirían con la iniciativa privada.
El arquitecto [[Martin Wagner]] (1885-1957) fue una figura central en el desarrollo del programa de viviendas sociales berlinesas durante la República de Weimar. Muy activo políticamente, Wagner se centró en el problema de la vivienda que, para él, no tenía otra solución que conseguir un abaratamiento drástico de la construcción. Admirador declarado de los modelos de fabricación en serie de Henry Ford o Charles Taylor, reclamaba la aplicación de las técnicas de montaje de la industria del automóvil en la construcción de viviendas. En su opinión, la solución al grave déficit de alojamiento se encontraría en la construcción masiva de viviendas, con criterios racionales y sistemáticos que lograrían una considerable reducción de los costes de edificación. En 1919 recibió el encargo del sindicato obrero de la construcción de organizar empresas que pudieran lograr esos objetivos uniendo la racionalización de los procesos con una limitación de los beneficios. Así nacieron las Bauhütten (hermandades constructoras) que competirían con la iniciativa privada.


Wagner viajaría a Estados Unidos en 1924 para estudiar los procesos americanos de producción y a su regreso constituyó un grupo de trabajo, con Bruno Taut (1880-1938), Ernst May (1886-1970) y Walter Gropius (1883-1969), para desarrollar prototipos de viviendas que deberían ser producidas en serie. No consiguieron financiación para la construcción de los modelos, pero todos aplicaron rápidamente sus ideas en casos reales. Ernst May se dirigió a Frankfurt donde dirigiría la creación de varios desarrollos que serían conocidos como el Nuevo Frankfurt (Das Neue Frankfurt). Por su parte, Gropius comenzó a trabajar en la siedlung Dessau-Törten, mientras que Wagner y Taut trabajarían en la Hufeisensiedlung en Berlín.
Wagner viajaría a Estados Unidos en 1924 para estudiar los procesos americanos de producción y a su regreso constituyó un grupo de trabajo, con Bruno Taut (1880-1938), Ernst May (1886-1970) y Walter Gropius (1883-1969), para desarrollar prototipos de viviendas que deberían ser producidas en serie. No consiguieron financiación para la construcción de los modelos, pero todos aplicaron rápidamente sus ideas en casos reales. Ernst May se dirigió a Frankfurt donde dirigiría la creación de varios desarrollos que serían conocidos como el Nuevo Frankfurt (Das Neue Frankfurt). Por su parte, Gropius comenzó a trabajar en la siedlung Dessau-Törten, mientras que Wagner y Taut trabajarían en la Hufeisensiedlung en Berlín.


Wagner se convertiría en 1926 en el responsable del urbanismo del Gran Berlín y desde su puesto impulsó un urbanismo “moderno y flexible”. Para él, la ciudad era como una empresa y debía ser gestionada con nuevos métodos, menos burocráticos, más pragmáticos y orientados a dar respuesta a las necesidades de cada momento. Las siedlungen iniciadas en esos años serían la constatación de esas aspiraciones para el caso de la vivienda económica.
Wagner se convertiría en 1926 en el responsable del urbanismo del Gran Berlín y desde su puesto impulsó un urbanismo “moderno y flexible”. Para él, la ciudad era como una empresa y debía ser gestionada con nuevos métodos, menos burocráticos, más pragmáticos y orientados a dar respuesta a las necesidades de cada momento. Las siedlungen iniciadas en esos años serían la constatación de esas aspiraciones para el caso de la vivienda económica.
 
{{clear}}
En 1924 se puso en marcha la Hufeisensiedlung (siedlung de la herradura) en Britz, en el distrito de Neukölln, con el proyecto de Bruno Taut y Martin Wagner. Sería desarrollada en siete fases entre 1925 y 1933 para construir 1.285 viviendas (679 unifamiliares). En ella, los arquitectos intentaron materializar las cuestiones fundamentales que preocupaban a Wagner y la siedlung se convertiría en una especie de manifiesto construido. siedlungen.
En 1924 se puso en marcha la Hufeisensiedlung (siedlung de la herradura) en Britz, en el distrito de Neukölln, con el proyecto de Bruno Taut y Martin Wagner. Sería desarrollada en siete fases entre 1925 y 1933 para construir 1.285 viviendas (679 unifamiliares). En ella, los arquitectos intentaron materializar las cuestiones fundamentales que preocupaban a Wagner y la siedlung se convertiría en una especie de manifiesto construido. siedlungen.
 
<center><hovergallery mode="packed" heights=200>
La colonia de viviendas sería conocida como la “herradura” por la característica forma de su plano, aunque Taut defendería que esa identificación simbólica no había surgido de una idea artística preconcebida, sino que había sido la respuesta a la topografía del terreno desde una idea social, que agrupaba hileras de viviendas de tres plantas en torno a un amplio espacio interior compartido. Las más de mil viviendas se organizaron a partir de cuatro tipologías marcadas por las directrices generales dispuestas por la administración. Las dos más pequeñas fueron la base de los apartamentos de los bloques en hilera y las dos mayores correspondían a las viviendas unifamiliares. Estas tipologías influirían enormemente en las siguientes.
Archivo:Berlín Britz 01.jpg|<small>Delimitación de la Großiedlung Hufeisensiedlung (de la Herradura), en Britz, en el distrito berlinés de Neukölln</small>
 
Archivo:Berlín Britz 03.jpg|<small>Planta parcial de la siedlung de Britz con el diseño de las dos primeras fases en el que se encuentra la manzana que da nombre a la operación (herradura).</small>
Archivo:Berlín Britz 02.jpg|<small>Imágen de la siedlung de Britz poco después de la inauguración.</small>
Archivo:Berlín Britz 02a.jpg|<small>Imágen de la siedlung de Britz poco después de la inauguración.</small>
</hovergallery></center>
La colonia de viviendas sería conocida como la “herradura” por la característica forma de su plano, aunque Taut defendería que esa identificación simbólica no había surgido de una idea artística preconcebida, sino que había sido la respuesta a la topografía del terreno desde una idea social, que agrupaba hileras de viviendas de tres plantas en torno a un amplio espacio interior compartido. Las más de mil viviendas se organizaron a partir de cuatro tipologías marcadas por las directrices generales dispuestas por la administración. Las dos más pequeñas fueron la base de los apartamentos de los bloques en hilera y las dos mayores correspondían a las viviendas unifamiliares. Estas tipologías influirían enormemente en las siguientes.
<center><hovergallery mode="packed" heights=250>
Archivo:Berlín Onkel Toms Hutte.jpg|<small>Delimitación de la Großiedlung Onkel-Toms-Hütte (la cabaña del tío Tom), en el distrito Zehlendorf.</small>
Archivo:Berlín Onkel Toms Hutte 01.jpg|<small>Imagen de la siedlung Onkel-Toms-Hütte.</small>
</hovergallery>
<hovergallery mode="packed" heights=200>
Archivo:Berlín Onkel Toms Hutte 02.jpg
Archivo:Berlín Onkel Toms Hutte 02a.jpg|<small>Diferentes tipologías de vivienda en la siedlung Onkel-Toms-Hütte.</small>
Archivo:Berlín Onkel Toms Hutte 02b.jpg
</hovergallery></center>
La siedlung Onkel-Toms-Hütte (la cabaña del tío Tom) se ubicó en el distrito de Zehlendorf y arrancaría en 1926 y se prolongaría hasta 1932.
La siedlung Onkel-Toms-Hütte (la cabaña del tío Tom) se ubicó en el distrito de Zehlendorf y arrancaría en 1926 y se prolongaría hasta 1932.
 
También se desarrolló en siete fases, contando con proyectos de Bruno Taut, Hugo Häring y Otto Rudolf Salvisberg. La operación ofertó 1915 viviendas (809 unifamiliares).
También se desarrolló en siete fases, contando con proyectos de Bruno Taut, Hugo Häring y Otto Rudolf Salvisberg. La operación ofertó 1915 viviendas (809 unifamiliares).  
<hovergallery mode="packed" heights=200>
 
Archivo:Berlín Siemensstadt.jpg|<small>Delimitación de la Großiedlung Siemensstadt entre los distritos de Charlotttenburg y Spandau.</small>
Entre los distritos de Charlotttenburg y Spandau, se levantaría, en dos fases, entre 1929 y 1931, la Siemensstadt. En ella intervinieron los arquitectos Hans Scharoun, Walter Gropius, Hugo Häring, Otto Bartning, Fred Forbat y Paul Rudolf Henning. La siedlung constaría de 1.370 apartamentos, careciendo de viviendas unifamiliares.  
Archivo:Berlín Siemensstadt arq.png|<small>Siemensstadt: identificación de los bloques de viviendas con los arquitectos que los proyectaron.</small>
Archivo:Berlín Siemensstadt 01.jpg|<small>Viviendas en Siemensstadt (Hans Scharoun)</small>
</hovergallery>
Entre los distritos de Charlotttenburg y Spandau, se levantaría, en dos fases, entre 1929 y 1931, la Siemensstadt. En ella intervinieron los arquitectos Hans Scharoun, Walter Gropius, Hugo Häring, Otto Bartning, Fred Forbat y Paul Rudolf Henning. La siedlung constaría de 1.370 apartamentos, careciendo de viviendas unifamiliares.


La ubicación se relacionaba con la fábrica Siemens, que, en 1928, ya era una industria muy importante que daba ocupación a 60.000 personas. Pero su ubicación lejana (en el distrito de Spandau) hacía que los obreros tuvieran dificultades de transporte para acceder a su lugar de trabajo (solo llegaba un tranvía, hasta que en 1929 la propia Siemens construyó otra línea). Por ello, se decidió construir una nueva gran siedlung junto a la industria.
La ubicación se relacionaba con la fábrica Siemens, que, en 1928, ya era una industria muy importante que daba ocupación a 60.000 personas. Pero su ubicación lejana (en el distrito de Spandau) hacía que los obreros tuvieran dificultades de transporte para acceder a su lugar de trabajo (solo llegaba un tranvía, hasta que en 1929 la propia Siemens construyó otra línea). Por ello, se decidió construir una nueva gran siedlung junto a la industria.
 
<hovergallery mode="packed" heights=250>
Archivo:Berlín Weissestadt.jpg|<small>Delimitación de la Großiedlung Weiße Stadt en el distrito Reinickendorf.</small>
Archivo:Berlín Weissestadt arq.jpg|<small>Weiße Stadt: identificación de los bloques de viviendas con los arquitectos que los proyectaron.</small>
</hovergallery>
<hovergallery mode="packed" heights=200>
Archivo:Berlín Weissestadt 01.jpg|Imagen de la siedlung Weiße Stadt.
Archivo:Berlín Weissestadt 02.jpg|bloque pasante de Otto Rudolf Salvisberg
Archivo:Berlín Weissestadt 02a.jpg|proyectos de Bruno Ahrends
</hovergallery>
El último de los cuatro ejemplos sería la colonia Weiße Stadt que se construiría en el distrito de Reinickendorf entre 1929 y 1931, en dos fases. El conjunto constaría de 1.284 viviendas, todas plurifamiliares, según los proyectos de Otto Rudolf Salvisberg, Bruno Ahrends y Wilhelm Büning.
El último de los cuatro ejemplos sería la colonia Weiße Stadt que se construiría en el distrito de Reinickendorf entre 1929 y 1931, en dos fases. El conjunto constaría de 1.284 viviendas, todas plurifamiliares, según los proyectos de Otto Rudolf Salvisberg, Bruno Ahrends y Wilhelm Büning.


Línea 64: Línea 88:
http://urban-networks.blogspot.com.es/2016/09/las-siedlungen-berlinesas-y-la-vivienda.html
http://urban-networks.blogspot.com.es/2016/09/las-siedlungen-berlinesas-y-la-vivienda.html
-->
-->
 
{{Referencias}}
===Referencias===
<small>* Autor del artículo: José Antonio Blasco. arquitecto urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra, 1987. Completó su formación con el Curso Superior de Edificación de la ETSAUN, 1990; especializándose también en Administración y Dirección de Empresas.
<small>* Autor del artículo: José Antonio Blasco. arquitecto urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra, 1987. Completó su formación con el Curso Superior de Edificación de la ETSAUN, 1990; especializándose también en Administración y Dirección de Empresas.
Socio fundador de TALLER DE IDEAS y de URBAN NETWORKS.
Socio fundador de TALLER DE IDEAS y de URBAN NETWORKS.
Ha sido profesor durante veinte años de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, en la que impartió las asignaturas de “Urbanismo I” y “Arquitectura del Paisaje”; así como de la Escuela de Negocios CEU de Madrid, en el Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio (en el que coordina el área inmobiliaria), y Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias.Actualmente es coordinador y profesor del MUID (Master in Urban Interior Design) del Politécnico de Milán y la EPS San Pablo-CEU.</small>
Ha sido profesor durante veinte años de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, en la que impartió las asignaturas de “Urbanismo I” y “Arquitectura del Paisaje”; así como de la Escuela de Negocios CEU de Madrid, en el Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio (en el que coordina el área inmobiliaria), y Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias.Actualmente es coordinador y profesor del MUID (Master in Urban Interior Design) del Politécnico de Milán y la EPS San Pablo-CEU.</small>
[[Categoría:José Antonio Blasco]]
[[Carpeta:José Antonio Blasco]]
{{Escritos-U}}
{{Escritos-U}}
{{Un}}
{{Un}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/502635...695402