Diferencia entre revisiones de «Josef Hoffmann»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Josef-Hoffmann.jpg|200px|right|Josef Hoffmann]]
[[Archivo:Josef-Hoffmann.jpg|right|200px|Josef Hoffmann]]
'''Josef Hoffmann''' (Pirnitz, Moravia (hoy [[República Checa]]), 15 de diciembre de 1870 -  [[Viena]], 7 de mayo de 1956) fue un arquitecto [[Austria|austríaco]].  
'''Josef Hoffmann''' (Pirnitz, Moravia (hoy República Checa), 15 de diciembre de 1870 -  [[Viena]], 7 de mayo de 1956) fue un arquitecto [[Austria|austríaco]].  


Considerado un arquitecto y un diseñador sumamente individualista, el trabajo de Hoffmann combinó la sencillez de la producción hecha a mano con un ornamento estético refinado La claridad funcional y la pureza abstracta de sus trabajos lo marcaron como un precursor importante del [[modernismo]].
Considerado un arquitecto y un diseñador sumamente individualista, el trabajo de Hoffmann combinó la sencillez de la producción hecha a mano con un ornamento estético refinado La claridad funcional y la pureza abstracta de sus trabajos lo marcaron como un precursor importante del [[modernismo]].
Línea 40: Línea 40:
En 1912, interviene en la Colonia residencial de Kaasgraben, en la periferia oeste de Viena. Se trata de seis casas todavía discretamente conservadas en la actualidad. Hofmann intenta transferir aquí los resultados alcanzados en las obras de los años precedentes a construcciones arquitectónicas de tono menor. Experimentación interesante de materiales de construcción pobres: hormigón, ladrillo, etc... Un año después, Fritz Wärndorfer, el primer financiero de la Wiener Werkstätte, abandona Austria por Estados Unidos: lo substituye el banquero Otto Primavesi, que encarga a Hoffmann realizar el proyecto de una importante casa residencial en Glorietegasse, en Schönbrunnn, sin limitación de presupuesto.  
En 1912, interviene en la Colonia residencial de Kaasgraben, en la periferia oeste de Viena. Se trata de seis casas todavía discretamente conservadas en la actualidad. Hofmann intenta transferir aquí los resultados alcanzados en las obras de los años precedentes a construcciones arquitectónicas de tono menor. Experimentación interesante de materiales de construcción pobres: hormigón, ladrillo, etc... Un año después, Fritz Wärndorfer, el primer financiero de la Wiener Werkstätte, abandona Austria por Estados Unidos: lo substituye el banquero Otto Primavesi, que encarga a Hoffmann realizar el proyecto de una importante casa residencial en Glorietegasse, en Schönbrunnn, sin limitación de presupuesto.  


En 1914, proyecta el pabellón austriaco en la Feria de Colonia en colaboración con Anton Hanak y Oskar Strnad. El archiduque Ferdinando es asesinado en Sarajevo. Estalla la I Guerra Mundial. La Wiener Werkstätte acusa la crisis económica general. En Italia, Antonio Sant´Elia redacta el manifiesto de la Arquitectura Futurista. Entre 1915-1918, Hoffmann desarrolla una gran actividad en el campo de la decoración; exposiciones individuales en Estocolmo y Copenhague. El 11 de abril de 1918 muere Otto Wagner; en el mismo año también muere Klimt, Schiele y Peter Altenberg. El 11 de noviembre de 1918, se proclama la Republica y, en la madrugada, se iza sobre el Parlamento la nueva bandera rojo-blanca. Entre 1918-1921, en los talleres de la Wiener Wekstätte sobresale cada vez más la singular figura de Dagobert Peche que, casi, se sobrepone a la de Hoffmann para llegar, mas tarde, a substituirle en su papel de promotor. La obra de Peche, a partir de este momento, se identifica casi con la de la Werkstätte, en aquel intento de resistencia anti-industrial ante litteram que marca el momento de la máxima notoriedad y el inicio del final de todo movimiento. Entre 1922-1924, interviene en el proyecto y construcción de la casa del consejero Ast a orillas del lago de Velden, en Carintia (Austria); proyecto de la casa Knips en Viena. Peter Behrens es nombrado profesor en la Academia de Viena. Hoffmann se traslada al número 7 de la Schleifmühlgasse. La nueva administración de izquierdas le encarga el primer bloque de Klonsenhof y, conjuntamente con Behrens, Strand y otros el de Winarskyhof.  
En 1914, proyecta el pabellón austriaco en la Feria de Colonia en colaboración con Anton Hanak y Oskar Strnad. El archiduque Ferdinando es asesinado en Sarajevo. Estalla la I Guerra Mundial. La Wiener Werkstätte acusa la crisis económica general. En Italia, Antonio Sant´Elia redacta el manifiesto de la Arquitectura Futurista. Entre 1915-1918, Hoffmann desarrolla una gran actividad en el campo de la decoración; exposiciones individuales en Estocolmo y Copenhague. El 11 de abril de 1918 muere Otto Wagner; en el mismo año también muere Klimt, Schiele y Peter Altenberg. El 11 de noviembre de 1918, se proclama la Republica y, en la madrugada, se iza sobre el Parlamento la nueva bandera rojo-blanca. Entre 1918-1921, en los talleres de la Wiener Wekstätte sobresale cada vez más la singular figura de Dagobert Peche que, casi, se sobrepone a la de Hoffmann para llegar, mas tarde, a substituirle en su papel de promotor. La obra de Peche, a partir de este momento, se identifica casi con la de la Werkstätte, en aquel intento de resistencia anti-industrial ante litteram que marca el momento de la máxima notoriedad y el inicio del final de todo movimiento. Entre 1922-1924, interviene en el proyecto y construcción de la casa del consejero Ast a orillas del lago de Velden, en Carintia (Austria); proyecto de la casa Knips en Viena. [[Peter Behrens]] es nombrado profesor en la Academia de Viena. Hoffmann se traslada al número 7 de la Schleifmühlgasse. La nueva administración de izquierdas le encarga el primer bloque de Klonsenhof y, conjuntamente con Behrens, Strand y otros el de Winarskyhof.  


En 1925, interviene en la exposición de las Artes Decorativas en Paris, también con Behrens y con el grupo formado por Frank y Trnad, construye el pabellón austriaco en el corazón mismo de la exposición. A pesar de la presencia del [[Pabellón de L´Esprit Nouveau]], del de Melnikov y de Tony Garnier, la impresión de los arquitectos modernos es muy favorable.  
En 1925, interviene en la exposición de las Artes Decorativas en Paris, también con Behrens y con el grupo formado por Frank y Trnad, construye el pabellón austriaco en el corazón mismo de la exposición. A pesar de la presencia del [[Pabellón de L´Esprit Nouveau]], del de Melnikov y de Tony Garnier, la impresión de los arquitectos modernos es muy favorable.  
Línea 55: Línea 55:
==Obras==
==Obras==
{{Obras}}
{{Obras}}
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Ref| August Sarnitz: ''Josef Hoffmann - En el universo de la belleza''. Colonia: Taschen, 2007, ISBN 978-3-8228-5589-8}}
* August Sarnitz: ''Josef Hoffmann - En el universo de la belleza''. Colonia: Taschen, 2007, ISBN 978-3-8228-5589-8
{{Ref|url=[http://legislaciones.iespana.es/JosephHoffmann.htm biografía en iespana]}}
* [http://legislaciones.iespana.es/JosephHoffmann.htm biografía en iespana]
[[Carpeta:Movimiento Moderno]]
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/hoffmannjosef.html Biografía y proyectos]
 
[[Categoría:Movimiento Moderno]]
{{Austria}}
{{Austria}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/519211...694805