Diferencia entre revisiones de «Giovanni Niccolo Servandoni»

m
Texto reemplazado: «|right|200px|right|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «|right|200px|right|» por «|right|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Servandoni, Giovanni Niccolo.jpg|thumb|right|200px|Giovanni Niccolo Servandoni.]]
[[Archivo:Servandoni, Giovanni Niccolo.jpg|right|200px|Giovanni Niccolo Servandoni.]]
[[Archivo:Servandoni - Façade de Saint-Sulpice.jpg|thumb|right|200px|Proyecto de fachada para Saint-Sulpice.]]
[[Archivo:Servandoni - Façade de Saint-Sulpice.jpg|right|200px|Proyecto de fachada para Saint-Sulpice.]]
[[Archivo:Salle Servandoni.jpg|thumb|right|200px|Decorado teatral para el Château de Condé]]
[[Archivo:Salle Servandoni.jpg|right|200px|Decorado teatral para el Château de Condé]]
[[Archivo:Baldaquin StBruno.JPG|thumb|200px|right|Baldaquino de la Iglesia Saint-Bruno de Lyon]]
[[Archivo:Baldaquin StBruno.JPG|right|200px|Baldaquino de la Iglesia Saint-Bruno de Lyon]]
[[Archivo:Servandoni - Paysage avec ruines.jpeg|thumb|200px|right|Paisaje con ruinas]]
[[Archivo:Servandoni - Paysage avec ruines.jpeg|right|200px|Paisaje con ruinas]]
'''Giovanni Niccolo''' (Jean Nicolas) Geronimo '''Servandoni''' ([[Florencia]], 2 de mayo de 1695 — París, 19 de enero de 1766), fue un pintor, decorador de [[teatro]] y arquitecto franco-italiano.
'''Giovanni Niccolo''' (Jean Nicolas) Geronimo '''Servandoni''' ([[Florencia]], 2 de mayo de 1695 — París, 19 de enero de 1766), fue un pintor, decorador de teatro y arquitecto franco-italiano.


==Biografía==
==Biografía==
Hijo de padre francés, cochero de diligencia entre Florencia y Lyon, y madre italiana, Servandoni comenzó su carrera artística en Roma, hacia 1715, donde conoció al pintor Giovanni Paolo Panini y aprendió dibujo y perspectiva con el grabador y arquitecto Giuseppe Ignazio Rossi. Fue en Roma donde descubrió también las producciones teatrales espectaculares y las arquitecturas efímeras levantadas con ocasión de fiestas de ceremonias, en las que él mismo sobresaldrá.
Hijo de padre francés, cochero de diligencia entre Florencia y Lyon, y madre italiana, Servandoni comenzó su carrera artística en Roma, hacia 1715, donde conoció al pintor Giovanni Paolo Panini y aprendió dibujo y perspectiva con el grabador y arquitecto Giuseppe Ignazio Rossi. Fue en Roma donde descubrió también las producciones teatrales espectaculares y las arquitecturas efímeras levantadas con ocasión de fiestas de ceremonias, en las que él mismo sobresaldrá.


Pasó algún tiempo en [[Lisboa]] como decorador de teatro y después, en 1724, se estableció en Paris y fue encargado de elaborar decorados para la Opera, concibiendo máquinas y toiles pintadas pivotantes. En 1728, se convirtió en el «Premier peintre-décorateur et directeur des machines de l'Académie Royale de Musique» y conservó este puesto hasta 1742. Tuvo su primer gran éxito con la puesta en escena de la ópera ''Orion'' de Louis de Lacoste, con decorados exóticos evocando el antiguo [[Egipto]], y realizó más de sesenta producciones, aplaudidas por el público y ensalzadas por la critica, principalmente por Denis Diderot‏‎. Para crear sensación de espacio, Servandoni utilizaba una técnica de perspectiva situado el punto de fuga en uno de los lados de la escena, introducida en la corte de [[Viena]] por la familia Bibiena.
Pasó algún tiempo en [[Lisboa]] como decorador de teatro y después, en 1724, se estableció en Paris y fue encargado de elaborar decorados para la Opera, concibiendo máquinas y toiles pintadas pivotantes. En 1728, se convirtió en el «Premier peintre-décorateur et directeur des machines de l'Académie Royale de Musique» y conservó este puesto hasta 1742. Tuvo su primer gran éxito con la puesta en escena de la ópera ''Orion'' de Louis de Lacoste, con decorados exóticos evocando el antiguo Egipto, y realizó más de sesenta producciones, aplaudidas por el público y ensalzadas por la critica, principalmente por Denis Diderot‏‎. Para crear sensación de espacio, Servandoni utilizaba una técnica de perspectiva situado el punto de fuga en uno de los lados de la escena, introducida en la corte de [[Viena]] por la familia Bibiena.


En 1729, Servandoni participó con Panini en la concepción de las decoraciones que celebran el nacimiento del delfín. En 1731, fue admitido en la «Académie Royale de Peinture et de Sculpture» en tanto que pintor de ruinas antiguas.
En 1729, Servandoni participó con Panini en la concepción de las decoraciones que celebran el nacimiento del delfín. En 1731, fue admitido en la «Académie Royale de Peinture et de Sculpture» en tanto que pintor de ruinas antiguas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/647710...694544