Diferencia entre revisiones de «Hemiciclo»

3 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
(→‎top: clean up, replaced: Asamblea Nacional de París → Asamblea Nacional de París, teatros griegos → teatros griegos)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Taormina-Teatro-Tribune.JPG|thumb|Teatro griego en Taormina]][[Archivo:Congresodelosdiputados.JPG|thumb|Congreso de los diputados español]]Por '''hemiciclo''' (del griego ''emi'', medio y ''kyklos'' círculo) se entiende en [[arquitectura]], un elemento o estructura que se dispone en forma semicircular. El término indica generalmente la forma arquitectónica cóncava como la famosa Plaza del Plebiscito ([[Nápoles]]) o la de la Plaza de la República ([[Roma]]). A menudo, se utiliza también para desginar la forma del [[ábside]].
[[Archivo:Taormina-Teatro-Tribune.JPG|right|Teatro griego en Taormina]]
[[Archivo:Congresodelosdiputados.JPG|right|Congreso de los diputados español]] Por '''hemiciclo''' (del griego ''emi'', medio y ''kyklos'' círculo) se entiende en arquitectura, un elemento o estructura que se dispone en forma semicircular. El término indica generalmente la forma arquitectónica cóncava como la famosa Plaza del Plebiscito ([[Nápoles]]) o la de la Plaza de la República ([[Roma]]). A menudo, se utiliza también para desginar la forma del [[ábside]].


La elección de la forma curva en lugar de la angular (por ejemplo, cuadrada) puede estar justificada por exigencias estilísticas. Por ejemplo, la forma circular u oval puede dar a una plaza en particular un efecto escenográfico. Este es el caso de la [[Plaza de San Pedro]] en Roma. Otras veces, prevalecen exigencias prácticas, como por ejemplo en el uso del hemiciclo en los teatros griegos. La mejor disposición se ostentaba de hecho si el público se encontraba sentado en un Graderío (''cavea'') construido alrededor del [[escenario]].  
La elección de la forma curva en lugar de la angular (por ejemplo, cuadrada) puede estar justificada por exigencias estilísticas. Por ejemplo, la forma circular u oval puede dar a una plaza en particular un efecto escenográfico. Este es el caso de la [[Plaza de San Pedro]] en Roma. Otras veces, prevalecen exigencias prácticas, como por ejemplo en el uso del hemiciclo en los teatros griegos. La mejor disposición se ostentaba de hecho si el público se encontraba sentado en un Graderío (''cavea'') construido alrededor del [[escenario]].


Por otro lado, está claro que la apertura del ángulo no debe necesariamente corresponder a la del semicírculo. En el caso del teatro griego, por ejemplo, ésta superaba los 180 grados.
Por otro lado, está claro que la apertura del ángulo no debe necesariamente corresponder a la del semicírculo. En el caso del teatro griego, por ejemplo, ésta superaba los 180 grados.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/445125...694536