Diferencia entre revisiones de «Absorbente Helmholtz»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
(→‎top: clean up, replaced: volumen → volumen)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Helmholtz resonator.jpg|thumb|right|300px|Resonador Helmoltz]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Helmholtz resonator.jpg|right|{{AltC|Resonador Helmoltz}}</hovergallery></div> 
El '''absorbente Helmholtz''' o '''resonador de Helmholtz''' es un tipo de [[absorbente acústico]] creado artificialmente para eliminar (absorber) un estrecho margen de [[frecuencia]]s.
El '''absorbente Helmholtz''' o '''resonador de Helmholtz''' es un tipo de Absorbente Acústico creado artificialmente para eliminar (absorber) un estrecho margen de [[frecuencia]]s.


Los resonadores de Helmholtz se basan en el artefacto acústico conocido como cavidad de Helmholtz; consisten en una cavidad con un orificio en el extremo de un cuello (como una botella) en cuyo interior el aire se comporta como una masa resonante. La frecuencia de resonancia (es decir, en torno a la cual se produce la absorción) puede calcularse como sigue:
Los resonadores de Helmholtz se basan en el artefacto acústico conocido como cavidad de Helmholtz; consisten en una cavidad con un orificio en el extremo de un cuello (como una botella) en cuyo interior el aire se comporta como una masa resonante. La frecuencia de resonancia (es decir, en torno a la cual se produce la absorción) puede calcularse como sigue:


*''f'' = frecuencia de [[resonancia]]
*''f'' = frecuencia de [[resonancia]]
*''s'' = [[velocidad]] del sonido en el aire
*''s'' = Velocidad del sonido en el aire
*''r'' = [[Radio (geometría)|radio]] del cuello (supuesto circular)
*''r'' = [[Radio (geometría)|radio]] del cuello (supuesto circular)
*''a'' = área del cuello
*''a'' = área del cuello
Línea 19: Línea 19:
El resonador de Helmholtz es un ejemplo de modelización de parámetros acústicos cuando la longitud de onda de interés es significativamente mayor que las dimensiones físicas del sistema.
El resonador de Helmholtz es un ejemplo de modelización de parámetros acústicos cuando la longitud de onda de interés es significativamente mayor que las dimensiones físicas del sistema.


Un ejemplo de funcionamiento del resonador de Helmholtz se produce al observar el [[sonido]] que produce una botella cuando se sopla en su borde. El sonido introducido (soplido) contiene un amplio margen de frecuencias, pero la botella produce resonancia a una cierta frecuencia, menor (más grave) cuanto más vacía se encuentre (pues el volumen en su interior es mayor). El mismo principio se observa silbando o con varios instrumentos musicales como la [[ocarina]].
Un ejemplo de funcionamiento del resonador de Helmholtz se produce al observar el [[sonido]] que produce una botella cuando se sopla en su borde. El sonido introducido (soplido) contiene un amplio margen de frecuencias, pero la botella produce resonancia a una cierta frecuencia, menor (más grave) cuanto más vacía se encuentre (pues el volumen en su interior es mayor). El mismo principio se observa silbando o con varios instrumentos musicales como la Ocarina.


[[Categoría:Acústica]]
{{Acústica}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460164...694528