Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cantería»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'cantero' a 'cantero')
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cantero.jpg|thumb|200px|Maestro cantero representado en un [[canecillo]] medieval]]
[[Archivo:Cantero.jpg|right|200px|Maestro cantero representado en un [[canecillo]] medieval]]
La '''cantería''' es el arte de labrar la piedra para su empleo en construcciones. Los diferentes artesanos que participan en el proceso se denominan cabuqueros, entalladores, canteros y tallistas o labrantes.
La '''cantería''' es el arte de labrar la piedra para su empleo en construcciones. Los diferentes artesanos que participan en el proceso se denominan cabuqueros, entalladores, canteros y tallistas o labrantes.


Línea 5: Línea 5:


==Materia Prima==
==Materia Prima==
La [[piedra]] es la materia prima de la cantería, variando la técnicas y herramientas empleadas, en función de su dureza, fragilidad, composición geológica, etc.
La piedra es la materia prima de la cantería, variando la técnicas y herramientas empleadas, en función de su dureza, fragilidad, composición geológica, etc.


==Proceso de elaboración y oficios==
==Proceso de elaboración y oficios==
Línea 12: Línea 12:
Este proceso consta de cuatro fases, interviniendo en cada una diferentes artesanos:
Este proceso consta de cuatro fases, interviniendo en cada una diferentes artesanos:
*extracción del material, realizado por el cabuquero, siguiendo la veta, o hebra, con cuñas, marrón, barra y pico de recalar;
*extracción del material, realizado por el cabuquero, siguiendo la veta, o hebra, con cuñas, marrón, barra y pico de recalar;
*troceado del bloque de piedra, realizado por el entallador, empleando cuñas, pico, mandarria y escuadra;
*troceado del bloque de piedra, realizado por el entallador, empleando cuñas, pico, mandarria y escuadra;
*regular las formas idóneas, realizado por el cantero, encargándose también de diseñar el boceto a tamaño natural o a escala;
*regular las formas idóneas, realizado por el cantero, encargándose también de diseñar el boceto a tamaño natural o a escala;
*acabado final, realizado por el tallista o labrante, incluyendo a veces detalles decorativos.
*acabado final, realizado por el tallista o labrante, incluyendo a veces detalles decorativos.
Línea 25: Línea 25:
*herramientas de corte, como sierras y tronzadoras,
*herramientas de corte, como sierras y tronzadoras,
*herramientas de acabado, como cinceles, punzones, trinchante, fiador, formón, escoplos y plomadas.
*herramientas de acabado, como cinceles, punzones, trinchante, fiador, formón, escoplos y plomadas.
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
Marrero Cabrera, J. L., ''Los labrantes de Arucas'', Ayuntamiento de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, 2000.
Marrero Cabrera, J. L., ''Los labrantes de Arucas'', Ayuntamiento de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, 2000.


[[Categoría:Cantería|Cantería]]
[[Carpeta:Cantería|Cantería]]
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 12:08 31 mar 2024

Maestro cantero representado en un canecillo medieval

La cantería es el arte de labrar la piedra para su empleo en construcciones. Los diferentes artesanos que participan en el proceso se denominan cabuqueros, entalladores, canteros y tallistas o labrantes.

El trabajo de cantera se ha mecanizado en gran parte, ocasionado la desaparición paulatina de los oficios de cantería. Se destina su producción, preferentemente, a la restauración de edificaciones de alto valor arquitectónico y patrimonial, el revestimiento de fachadas y la elaboración de paramentos de sillería.

Materia Prima

La piedra es la materia prima de la cantería, variando la técnicas y herramientas empleadas, en función de su dureza, fragilidad, composición geológica, etc.

Proceso de elaboración y oficios

El proceso de trabajo comienza con la extracción de la piedra en las canteras, el despiece de los bloques, su aplantillado, para finalmente proceder a labrar los sillares.

Este proceso consta de cuatro fases, interviniendo en cada una diferentes artesanos:

  • extracción del material, realizado por el cabuquero, siguiendo la veta, o hebra, con cuñas, marrón, barra y pico de recalar;
  • troceado del bloque de piedra, realizado por el entallador, empleando cuñas, pico, mandarria y escuadra;
  • regular las formas idóneas, realizado por el cantero, encargándose también de diseñar el boceto a tamaño natural o a escala;
  • acabado final, realizado por el tallista o labrante, incluyendo a veces detalles decorativos.

Marcas de cantería

Los antiguos artesanos macaban sus trabajos con unos signos llamados marcas de cantero, reconocibles entre ellos, los cuales también aparecían grabados en sus herramientas de labor. Eran marcas muy simples, compuestas de rayas, puntos, cruces, o con la letra inicial del nombre. Estos signos servían de referencia para conocer la producción de cada artesano; fueron profusamente empleadas en la arquitectura medieval.

Herramientas

En el proceso de elaboración de la piedra se necesita un amplio número de utensilios y herramientas, entre las que encontramos:

  • utensilios de medición, como metros, compases y escuadras;
  • herramientas de percusión, como cuñas, mazos, marrón, picos, martillos, bujardas, escodas, macetas, etc.,
  • herramientas de corte, como sierras y tronzadoras,
  • herramientas de acabado, como cinceles, punzones, trinchante, fiador, formón, escoplos y plomadas.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Marrero Cabrera, J. L., Los labrantes de Arucas, Ayuntamiento de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, 2000.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cantería&oldid=694433