Diferencia entre revisiones de «Johann Balthasar Neumann»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
(→‎La residencia de Wurzburgo: clean up, replaced: Giovanni Battista Tiepolo → Giovanni Battista Tiepolo)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Neumann.jpg|right]]
{{+}}
[[Archivo:Neumann.jpg|right]]
'''Johann Balthasar Neumann''' (27 de enero de 1687 - 19 de agosto de 1753), fue un arquitecto alemán de estilo [[barroco]].  
'''Johann Balthasar Neumann''' (27 de enero de 1687 - 19 de agosto de 1753), fue un arquitecto alemán de estilo [[barroco]].  


Línea 5: Línea 6:


==La residencia de Wurzburgo==
==La residencia de Wurzburgo==
La familia Schönborn, que dominaba el principado episcopal de [[Wurzburgo]], decidió a principios del siglo XVIII construir un palacio con el fin de trasladar la sede del episcopado, situado previamente en una antigua fortaleza. Los primeros maestros de obra fueron Maximilian von Welsch (1671-1745) y Johann Dientzenhofer. Más adelante, Neumann fue contratado para ayudar a Dientzenhofer. Neumann demostró su capacidad para el trabajo y se convirtió en el maestro principal de una obra que iba a tenerle ocupado durante más de treinta años.  
La familia Schönborn, que dominaba el principado episcopal de Wurzburgo‏‎, decidió a principios del siglo XVIII construir un palacio con el fin de trasladar la sede del episcopado, situado previamente en una antigua fortaleza. Los primeros maestros de obra fueron Maximilian von Welsch (1671-1745) y Johann Dientzenhofer. Más adelante, Neumann fue contratado para ayudar a Dientzenhofer. Neumann demostró su capacidad para el trabajo y se convirtió en el maestro principal de una obra que iba a tenerle ocupado durante más de treinta años.  


Sin embargo en 1746, el príncipe-obispo desapareció y su sucesor, que no tenía mucha prisa en terminar las obras de la residencia, relevó a Neumann de sus funciones. Fue necesario esperar a la elección de Carl Philipp von Greiffenclau como nuevo príncipe-obispo (sucesión que tuvo lugar en 1749) para que Neumann pudiera terminar la obra. Inspirándose en algunos de sus contemporáneos ([[Lukas von Hildebrandt]], Dientzenhofer, [[Robert de Cotte]]), Neumann construyó una obra emblemática del barroco germánico. En el corazón del palacio de encuentra una monumental scalera con frescos pintados por Giovanni Battista Tiepolo, así como una sala de honor, la ''Kaisersaal'', cumbre de la pintura mural.
Sin embargo en 1746, el príncipe-obispo desapareció y su sucesor, que no tenía mucha prisa en terminar las obras de la residencia, relevó a Neumann de sus funciones. Fue necesario esperar a la elección de Carl Philipp von Greiffenclau como nuevo príncipe-obispo (sucesión que tuvo lugar en 1749) para que Neumann pudiera terminar la obra. Inspirándose en algunos de sus contemporáneos (Lukas von Hildebrandt, Dientzenhofer, [[Robert de Cotte]]), Neumann construyó una obra emblemática del barroco germánico. En el corazón del palacio de encuentra una monumental scalera con frescos pintados por Giovanni Battista Tiepolo, así como una sala de honor, la ''Kaisersaal'', cumbre de la pintura mural.


==Obras destacadas==
==Obras destacadas==
[[Archivo:Wuerzburg Cathedral Schoenborn Chapel f w.jpg|thumb|right|200px|Capilla Schönborn en la catedral de Wurzburgo]]
[[Archivo:Wuerzburg Cathedral Schoenborn Chapel f w.jpg|right|200px|Capilla Schönborn en la catedral de Wurzburgo]]
*Iglesia de peregrinación de la Santísima Trinidad, Gössweinstein (1730 – 1739)  
*Iglesia de peregrinación de la Santísima Trinidad, Gössweinstein (1730 – 1739)  
*Schloss Werneck (1734 – 1745)
*Schloss Werneck (1734 – 1745)
Línea 18: Línea 19:
*Iglesia de peregrinación de la Asunción, Vierzenheiligen, cerca de Banz (1743 – 1753; no completada hasta 1772): proyectada a partir de una serie de tres óvalos, con el óvalo central alzándose a través de un orden corintio gigante hacia una bóveda elíptica sobre el altar. El centro de la iglesia no es el crucero, sino el óvalo mayor de la nave principal, donde está situado el altar relicario de los catorce santos.  
*Iglesia de peregrinación de la Asunción, Vierzenheiligen, cerca de Banz (1743 – 1753; no completada hasta 1772): proyectada a partir de una serie de tres óvalos, con el óvalo central alzándose a través de un orden corintio gigante hacia una bóveda elíptica sobre el altar. El centro de la iglesia no es el crucero, sino el óvalo mayor de la nave principal, donde está situado el altar relicario de los catorce santos.  
*Iglesia de la Abadía benedictina de la Santa Cruz, Neresheim (1743 – 1753; no completada hasta 1790)
*Iglesia de la Abadía benedictina de la Santa Cruz, Neresheim (1743 – 1753; no completada hasta 1790)
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://www.unav.es/teohistarq/histarq/HAf/NEWMANN.htm
{{Ref|http://www.unav.es/teohistarq/histarq/HAf/NEWMANN.htm}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Alemania}}
{{Alemania}}
{{Rococó}}
{{Rococó}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424664...693799