Diferencia entre revisiones de «Jacques Androüet du Cerceau»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Ducerceau cour Napoleon Louvre.jpg|thumb|right|200px]]
[[Archivo:Ducerceau cour Napoleon Louvre.jpg|right|200px]]
'''Jacques Androüet du Cerceau''', considerado el primer gran arquitecto francés del siglo XVI y figura señera de un segundo Renacimiento barroquizante, nace en París en la segunda década de la centuria, en una fecha indeterminada entre 1510 y 1520, y fallece en 1584 en Annecy, localidad de la Alta Saboya, por lo que cubre un amplio periodo de tiempo coincidente en el siglo con el reinado de la dinastía de los Valois (sustituida por los Borbones en 1589), a los que está ligada su obra teórica más relevante y difundida: Les plus excellents bastiments de France, publicada en dos volúmenes entre 1576 y 1579 y dedicada a Catalina de Médicis, en donde recogía una suerte de monumental inventario gráfico acerca del conjunto de las grandes mansiones renacentistas -construidas o tan sólo proyectadas- destinadas a personajes reales o de la aristocracia, a la vez que introducía en el libro de arquitectura una metodología formal innovadora, además del grabado en cobre, que a partir de este momento desterrará al grabado sobre madera en las obras de mayor ambición.
'''Jacques Androüet du Cerceau''', considerado el primer gran arquitecto francés del siglo XVI y figura señera de un segundo Renacimiento barroquizante, nace en París en la segunda década de la centuria, en una fecha indeterminada entre 1510 y 1520, y fallece en 1584 en Annecy, localidad de la Alta Saboya, por lo que cubre un amplio periodo de tiempo coincidente en el siglo con el reinado de la dinastía de los Valois (sustituida por los Borbones en 1589), a los que está ligada su obra teórica más relevante y difundida: Les plus excellents bastiments de France, publicada en dos volúmenes entre 1576 y 1579 y dedicada a Catalina de Médicis, en donde recogía una suerte de monumental inventario gráfico acerca del conjunto de las grandes mansiones renacentistas -construidas o tan sólo proyectadas- destinadas a personajes reales o de la aristocracia, a la vez que introducía en el libro de arquitectura una metodología formal innovadora, además del grabado en cobre, que a partir de este momento desterrará al grabado sobre madera en las obras de mayor ambición.


Línea 8: Línea 8:


A pesar de ello, su influencia en el arte francés, como divulgador, grabador y decorador, es inmensa, derivada en gran medida de su prolífica obra editorial, en la que lo mismo ofrece un amplio repertorio de prototipos de edificios como de toda clase de ornamentación arquitectónica y mobiliaria. En lo primero, aportará múltiples conocimientos al estudio de la arquitectura doméstica, escasamente desarrollada hasta el momento y a la que incorpora conceptos serlianos. En lo segundo, poco mediatizado por la puesta en ejecución de los modelos expuestos, puede dejarse llevar por grandes dosis de fantasía e imaginación que insuflará considerables dosis de heterodoxia a sus influencias del clasicismo italiano; en ese sentido, nos mostrará elementos arquitectónicos fragmentados, distorsionados, partidos o interrumpidos por elementos ajenos, como frontones rotos, volutas retorcidas o entablamentos en los que se intercalan ventanas y nichos. Libros sobre óptica y perspectiva, arcos, grutescos, monumentos antiguos y romanos, templos, etc., y los libros primero, segundo y tercero de arquitectura jalonan los más de cuarenta años que dedicó a la profesión.
A pesar de ello, su influencia en el arte francés, como divulgador, grabador y decorador, es inmensa, derivada en gran medida de su prolífica obra editorial, en la que lo mismo ofrece un amplio repertorio de prototipos de edificios como de toda clase de ornamentación arquitectónica y mobiliaria. En lo primero, aportará múltiples conocimientos al estudio de la arquitectura doméstica, escasamente desarrollada hasta el momento y a la que incorpora conceptos serlianos. En lo segundo, poco mediatizado por la puesta en ejecución de los modelos expuestos, puede dejarse llevar por grandes dosis de fantasía e imaginación que insuflará considerables dosis de heterodoxia a sus influencias del clasicismo italiano; en ese sentido, nos mostrará elementos arquitectónicos fragmentados, distorsionados, partidos o interrumpidos por elementos ajenos, como frontones rotos, volutas retorcidas o entablamentos en los que se intercalan ventanas y nichos. Libros sobre óptica y perspectiva, arcos, grutescos, monumentos antiguos y romanos, templos, etc., y los libros primero, segundo y tercero de arquitectura jalonan los más de cuarenta años que dedicó a la profesión.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|Texto de la ficha bibliográfica del [http://www.coam.org/pls/portal/docs/PAGE/COAM/COAM_PUBLICACIONES/HTML/msemarq3.html fondo antiguo del COAM]}}
{{Ref|el texto de la ficha bibliográfica del [http://www.coam.org/pls/portal/docs/PAGE/COAM/COAM_PUBLICACIONES/HTML/msemarq3.html fondo antiguo del COAM]}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Francia}}
{{Francia}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513616...693710