Diferencia entre revisiones de «Cité Frugès»

2783 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 42 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Le Corbusier.Cite Fruges.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
El '''Barrio moderno Cité Frugès''' situado en Pessac, un suburbio de Burdeos, es uno de los dos polígonos de viviendas diseñados por [[Le Corbusier]], en colaboración con su primo [[Pierre Jeanneret]]. La edificación de este barrio entre 1924 y 1926 fue una revolución tanto en materia de vivienda social, como por la propia arquitectura.
El '''Barrio moderno Cité Frugès''' situado en Pessac, un suburbio de Burdeos, es uno de los dos polígonos de viviendas diseñados por [[Le Corbusier]], en colaboración con su primo [[Pierre Jeanneret]]. La edificación de este barrio entre 1924 y 1926 fue una revolución tanto en materia de vivienda social, como por la propia arquitectura.


Todo esto se debió al encuentro con el industrial azucarero Enrique Frugès, quien, interesado en la moda artística y las innovaciones arquitectónicas de la época, quería que sus trabajadores vivieran en «una amplia pradera rodeada de pinos, para crear una ciudad jardín »  
Todo esto se debió al encuentro con el industrial azucarero Enrique Frugès, quien, interesado en la moda artística y las innovaciones arquitectónicas de la época, quería que sus trabajadores vivieran en «una amplia pradera rodeada de pinos, para crear una ciudad jardín »


Le Corbusier ya había expuesto su opinión sobre los problemas del urbanismo, las viviendas colectivas y la vivienda estándar. Sus debates con Frugès y las ideas de Le Corbusier, utilizando principios muy funcionales y simples y desnudas formas geométricas, llevó a la realización del proyecto de Cité Frugès,  
Le Corbusier ya había expuesto su opinión sobre los problemas del urbanismo, las viviendas colectivas y la vivienda estándar. Sus debates con Frugès y las ideas de Le Corbusier, utilizando principios muy funcionales y simples y desnudas formas geométricas, llevó a la realización del proyecto de Cité Frugès,


El primer plan incluía la realización de 135 viviendas, divididas en cuatro sectores. La composición se inspirana en los planes de las ciudades jardín inglesa: diversidad de jerarquías, diversidad y calidad de los espacios urbanos, casas que se sitúan como objetos aislados con formas puras.
El primer plan incluía la realización de 135 viviendas, divididas en cuatro sectores. La composición se inspirana en los planes de las ciudades jardín inglesa: diversidad de jerarquías, diversidad y calidad de los espacios urbanos, casas que se sitúan como objetos aislados con formas puras.
Línea 12: Línea 13:


Del proyecto tan solo se construyeron 50 viviendas, respondiendo a seis tipologías diferentes: ''Arcade'', ''Gratteciel'', ''Isolee'', ''Quinconce'', ''Vrinat'' y ''Zigzag''.
Del proyecto tan solo se construyeron 50 viviendas, respondiendo a seis tipologías diferentes: ''Arcade'', ''Gratteciel'', ''Isolee'', ''Quinconce'', ''Vrinat'' y ''Zigzag''.
 
__TOC__
==Plano del barrio moderno==
{{SaltaPágina}}
==Plano de la ''Citè''==
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Planos1.jpg|center|400px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Planos1.jpg|center|400px]]
==Tipologías==
==Tipologías==
===Arcade===
===Arcade===
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano arcade.jpg|left|300px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano arcade.jpg|left|350px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.arcade.jpg|right|x150px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.arcade.jpg|right|200px]]
La terraza toma forma, a ras de suelo, bajo una galería, formando como un patio a modo de prolongación de la casa. La primera planta tiene tres dormitorios y un baño. Las piezas como cocina, sala de estar y entrada están en planta baja, las piezas de servicio se sitúan bajo la bóveda. Cada vivienda tiene una superficie util de 85 m².
La terraza toma forma, a ras de suelo, bajo una galería, formando como un patio a modo de prolongación de la casa. La primera planta tiene tres dormitorios y un baño. Las piezas como cocina, sala de estar y entrada están en planta baja, las piezas de servicio se sitúan bajo la bóveda. Cada vivienda tiene una superficie util de 85 m².


Línea 24: Línea 26:


Las viviendas agrupadas se sitúan en el límite occidental de la ''Citè'' en una larga pared con huecos de gran tamaño (los patios) con vistas al parque colindante.
Las viviendas agrupadas se sitúan en el límite occidental de la ''Citè'' en una larga pared con huecos de gran tamaño (los patios) con vistas al parque colindante.
<br style="clear:both;">
{{SaltaPágina}}
===Gratte-ciel===
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano gratteciel.jpg|left|350px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.gratteciel.jpg|right|200px]]
Su nombre se debe a su altura: es la más alta de todas las composiciones. Cada volumen contiene dos unidades situadas de espaldas, con tres niveles y una terraza a la que se accede mediante una escalera exterior. En planta baja se sitúan el acceso, la lavandería y el garaje; en el primer piso la entrada, el salón comedor y la cocina; en la segunda planta dos dormitorios y baños. Así pues, tiene la mayor superficie de todos los tipos de viviendas con 110 m² útiles.


===Gratteciel===
En sus fachadas a calle se alternan los colores blanco o siena y en las lateraales el verde claro y blanco.
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano gratteciel.jpg|left|300px]]
<br style="clear:both;">


===Isolee===
===Isolee===
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano isolee.jpg|left|300px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano isolee.jpg|left|350px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.isolee.jpg|right|200px]]
La escalera exterior corre a lo largo de la fachada y da acceso a las diferentes piezas vivideras (dos dormitorios, cocina, salón y baño), ubicadas en el primer piso. En la planta baja se encuentra las piezas de servicio (garaje y bodega). En total 70 metros cuadrados de espacio útil.
 
La fachada es de color verde y blanco, y la terraza en color siena.
 
<br style="clear:both;">


===Quinconce===
===Quinconce===
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano quinconce.jpg|left|300px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano quinconce.jpg|left|350px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.quinconce.jpg|right|200px]]
Estas son tiras de seis viviendas orientadas de este a oeste, inversas entre, lo que permite el aislamiento acústico. En la planta alta las terrazas alternan con el dormitorio principal. Aquí las piezas vivideras se sitúan en planta baja, la única habitación se sitúa en la planta alta junto con el cuarto de baño y terraza. La superficie útil es de 80 metros cuadrados.
 
La bodega de planta baja es de color azul ultramar claro, las paredes de la terraza color siena y el resto blanco.
 
<br style="clear:both;">


===Vrinat===
===Vrinat===
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano vrinat.jpg|left|300px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano vrinat.jpg|left|350px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.vrinat.jpg|right|200px]]
Se planificaron sólo dos casas y sólo fue construida una. El edificio tiene dos plantas, y la terraza de la azotea es accesible por una escalera lateral exterior. El sistema constructivo es el que más se acerca a la teoría de Le Corbusier. La superficie útil es de 70 metros cuadrados. Las piezas habitables se sitúan en la primera planta y en la segunda la terraza.
<br style="clear:both;">


{{SaltaPágina}}
===Zig-zag===
===Zig-zag===
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano zigzag.jpg|left|300px]]
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.Plano zigzag.jpg|left|350px]]
 
[[Archivo:Le Corbusier.Cite Fruges.zigzag.jpg|right|200px]]
==Situación==
Al igual que en el tipo Quinconces, dos bloques zig-zag se componen de tres casas contiguas, pero orientadas de forma diferente. Las fachadas son de color azul marino, azul claro y blanco. La superficie útil es de 80 metros cuadrados en dos niveles: la planta baja alberga la bodega, el salón, cocina y sala de estar, y la planta alta dos dormitorios, baño y terraza.
<center>
<br style="clear:both;">
<googlemap version="0.9" lat="44.798967" lon="-0.647871" type="satellite" zoom="18" height="500" controls="large">
{{SitA|zona=Francia|D=16 Rue le Corbusier, Pessac |44.798967|-0.647871|18|15}}
</googlemap><googlemap version="0.9" lat="44.799005" lon="-0.647898" type="map" zoom="15" controls="large">
{{Referencias}}
44.799028, -0.647861
{{Ref| http://www.mairie-pessac.fr/upload/frugesenglish.pdf}}
</googlemap>
{{Ref| http://lecorbusier.cv-aurelien.com/citefruges.htm}}
</center>
<br clear=all>
 
{{Barrios}}
==referencias==
{{1920}}
* http://www.mairie-pessac.fr/upload/frugesenglish.pdf
{{Burdeos}}
* http://lecorbusier.cv-aurelien.com/citefruges.htm
[[Carpeta:Le Corbusier]]
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{****}}
{{UMA-02}}
{{UMA-06}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/211709...693134