Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Sernín»

m
Texto reemplazado: «francés» por «francés»
m (Texto reemplaza - 'Toulouse' a 'Toulouse')
m (Texto reemplazado: «francés» por «francés»)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:StSerninToulousDB22.jpg|thumb|300px|Dibujo de la Basílica de finales del siglo XIX]]
{{A}}
La '''Basílica de San Sernín''' (en francés: Saint-Sernin) es un templo católico de el ciudad de Toulouse, en el departamento [[Francia|francés]] del [[Alto Garona]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>StSerninToulousDB22.jpg|{{AltC|Dibujo de la Basílica de finales del siglo XIX}}</hovergallery></div>
La '''Basílica de San Sernín''' (en francés: Saint-Sernin) es un templo de el ciudad de Toulouse, en el departamento francés del Alto Garona.


Es uno de los edificios emblemáticos de Toulouse y la iglesia [[arte románico|románica]] más grande de [[Occitania]] y la segunda más antigua de toda Francia después de la [[abadía de Cluny]].
Es uno de los edificios emblemáticos de Toulouse y la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de toda Francia después de la [[abadía de Cluny]].
 
Se trata de un santuario construido en el emplazamiento de la tumba de [[Saturnino de Tolosa|san Sernín]] o san Saturnino, obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250. La ''rue du Taur'' (calle del Toro) que lleva de la plaza del [[Capitolio de Toulouse|Capitolio]] a la basílica recibe su nombre del mismo santo, cuyo martirio según la leyenda consistió en ser arrastrado por un toro salvaje (en el lugar a medio camino entre Capitole y Saint-Sernin donde cayó su cuerpo exángüe se alza hoy la ''église du Taur'').


Se trata de un santuario construido en el emplazamiento de la tumba de san Sernín o san Saturnino, obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250. La ''rue du Taur'' (calle del Toro) que lleva de la plaza del [[Capitolio de Toulouse|Capitolio]] a la basílica recibe su nombre del mismo santo, cuyo martirio según la leyenda consistió en ser arrastrado por un toro salvaje (en el lugar a medio camino entre Capitole y Saint-Sernin donde cayó su cuerpo exángüe se alza hoy la ''église du Taur'').
{{clear}}
== Historia de la basílica ==
== Historia de la basílica ==
La construcción actual de la basílica fue decidida a finales del siglo XI. La capilla que se había construido en el siglo V, en el emplazamiento de la actual basílica, se había hecho demasiado pequeña para un número creciente de fieles. La basílica era entonces colegial, es decir, una iglesia con un colegio de canónigos dirigidos por un abad. Este último se oponía frecuentemente al obispo tolosano con la [[Catedral de Toulouse|catedral de San Esteban]] mucho menos resplandeciente que la de San Sernín.
La construcción actual de la basílica fue decidida a finales del siglo XI. La capilla que se había construido en el siglo V, en el emplazamiento de la actual basílica, se había hecho demasiado pequeña para un número creciente de fieles. La basílica era entonces colegial, es decir, una iglesia con un colegio de canónigos dirigidos por un abad. Este último se oponía frecuentemente al obispo tolosano con la [[Catedral de Toulouse|catedral de San Esteban]] mucho menos resplandeciente que la de San Sernín.


Toulouse recibía entonces la visita de numerosos peregrinos a través del [[camino de Santiago]] o para adorar las reliquias de san Saturnino.
Toulouse recibía entonces la visita de numerosos peregrinos a través del Camino de santiago o para adorar las reliquias de san Saturnino.


[[Archivo:Crypte de St Sernin Toulouse.jpg|thumb|[[Cripta]] de la Basílica]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Crypte de St Sernin Toulouse.jpg|{{AltC|[[Cripta]] de la Basílica}}</hovergallery></div>


La construcción comenzó en el año 1080 por el [[ábside]] detrás de la [[capilla]]. Todavía se puede visitar hoy la iglesia primitiva, que hace las veces de [[cripta]]. Acoge algunas reliquias sagradas. Dieciséis años después del comienzo de la construcción, en 1096, el papa [[Urbano II]] consagró el altar.
La construcción comenzó en el año 1080 por el [[ábside]] detrás de la capilla. Todavía se puede visitar hoy la iglesia primitiva, que hace las veces de [[cripta]]. Acoge algunas reliquias sagradas. Dieciséis años después del comienzo de la construcción, en 1096, el papa Urbano II consagró el altar.


San Sernín continuó siendo una sencilla iglesia escolar hasta el 1778, fecha en la que fue finalmente consagrada como [[basílica]]. Durante la [[Revolución francesa|Revolución]], el capitolio de San Sernín fue suprimido.
San Sernín continuó siendo una sencilla iglesia escolar hasta el 1778, fecha en la que fue finalmente consagrada como basílica. Durante la Revolución, el capitolio de San Sernín fue suprimido.


La iglesia fue parcialmente modificada en la época [[Arte gótico|gótica]] y en el [[Renacimiento]]. En el siglo XIX, fue restaurada por [[Eugène Viollet-le-Duc]]. Restablece entonces el escalonamiento de los tejados de los laterales y de la nave principal que había sido suprimida en el siglo XIV. Al final del siglo XX, una restauración suprimió nuevamente el escalonamiento de Viollet-le-Duc reemplazándolo por el estado del siglo XIV.
La iglesia fue parcialmente modificada en la época gótica y en el [[Renacimiento]]. En el siglo XIX, fue restaurada por [[Eugène Viollet-le-Duc]]. Restablece entonces el escalonamiento de los tejados de los laterales y de la nave principal que había sido suprimida en el siglo XIV. Al final del siglo XX, una restauración suprimió nuevamente el escalonamiento de Viollet-le-Duc reemplazándolo por el estado del siglo XIV.
 
Un magnífico [[claustro]] y una [[abadía]] se hallaban al norte de la basílica, pero fueron derruidos durante el siglo XIX. El Museo de los Agustinos posee algunos restos y trozos de esculturas.


Un magnífico [[claustro]] y una abadía se hallaban al norte de la basílica, pero fueron derruidos durante el siglo XIX. El Museo de los Agustinos posee algunos restos y trozos de esculturas.
{{clear}}
== Planta de la basílica ==
== Planta de la basílica ==
[[Archivo:Plan-Saint-Sernin-2005-09-19.png|thumb|300px|Planta de la basílica]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Plan-Saint-Sernin-2005-09-19.png|{{AltC|Planta de la basílica}}</hovergallery></div>
:1 – Puerta Condes
:1 – Puerta Condes
:2 – Enfeu de los Condes
:2 – Enfeu de los Condes
Línea 45: Línea 46:
:21 – Pintura representando a San Agustín
:21 – Pintura representando a San Agustín
:22 – Restos de pinturas: la crucifixión
:22 – Restos de pinturas: la crucifixión
 
{{clear}}
== Arquitectura de la basílica ==
== Arquitectura de la basílica ==
=== Un campanario octogonal ===
=== Un campanario octogonal ===
[[Archivo:Toulouse-Saint-Sernin.jpg|thumb|El campanario de la basílica]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Toulouse-Saint-Sernin.jpg|{{AltC|El campanario de la basílica}}</hovergallery></div>


Justo sobre el coro, en el cruce del [[crucero (arquitectura)|crucero]] se levanta un [[campanario]] de 64 metros de altura y de forma octogonal. Está constituido por 5 niveles:
Justo sobre el coro, en el cruce del [[crucero (arquitectura)|crucero]] se levanta un [[campanario]] de 64 metros de altura y de forma octogonal. Está constituido por 5 niveles:
Línea 57: Línea 58:
* Finalmente, en 1478, fue construida una aguja en mazonería para soportar un globo terminal coronado por una cruz.
* Finalmente, en 1478, fue construida una aguja en mazonería para soportar un globo terminal coronado por una cruz.
* El campanario protege un carillón compuesto de 24 campanas.
* El campanario protege un carillón compuesto de 24 campanas.
 
{{Referencias}}
{{Basílicas}} {{Francia}}  
{{W}}
[[Categoría:Toulouse]]
{{Basílicas}}
{{Monumentos históricos}}
{{Francia}}  
 
[[Carpeta:Toulouse]]
{{W}}{{R}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/295564...692747