Diferencia entre revisiones de «Puerta de Hierro (Madrid)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Descripción: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Puerta de hierro.1.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Puerta de hierro.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Puerta de Hierro''' situada en la Avda Puerta de Hierro de Madrid es una obra de Francisco Barranco construida en 1755.
La '''Puerta de Hierro''' situada en la Avda Puerta de Hierro de Madrid es una obra de Francisco Barranco construida en 1755.


El origen de esta puerta monumental se encuentra en la construcción de una extensa tapia para cercar el coto de caza de El Pardo, obras que comenzaron en 1751 por orden de Fernando VI y cuyo proyecto fue encomendado al ingeniero Francisco Nangle, quien también dirigiría las obras en su fase inicial. Ese mismo año le sucederían en el puesto el escultor Juan Domingo Olivieri y Francisco de Moradillo, finalizándose su construcción definitivamente en 1755 con la instalación de la rejería, obra de Francisco Barranco. La puerta constituía el acceso principal del recinto y se encontraba situada frente al camino de El Pardo; ya en el siglo XX, la tapia sería suprimida parcialmente, quedando la puerta aislada como monumento exento, para lo que se diseñó en 1914 un nuevo recinto elíptico en el que confluían diversas vías. Posteriormente la zona sería objeto de continuas intervenciones, que culminaron en la década de los 90 con la conversión del entorno de la puerta en un complejo nudo de vías de tráfico en el que ésta quedó encerrada e inaccesible.
El origen de esta puerta monumental se encuentra en la construcción de una extensa tapia para cercar el coto de caza de El Pardo, obras que comenzaron en 1751 por orden de Fernando VI y cuyo proyecto fue encomendado al ingeniero Francisco Nangle, quien también dirigiría las obras en su fase inicial. Ese mismo año le sucederían en el puesto el escultor Juan Domingo Olivieri y Francisco de Moradillo, finalizándose su construcción definitivamente en 1755 con la instalación de la rejería, obra de Francisco Barranco. La puerta constituía el acceso principal del recinto y se encontraba situada frente al camino de El Pardo; ya en el siglo XX, la tapia sería suprimida parcialmente, quedando la puerta aislada como monumento exento, para lo que se diseñó en 1914 un nuevo recinto elíptico en el que confluían diversas vías. Posteriormente la zona sería objeto de continuas intervenciones, que culminaron en la década de los 90 con la conversión del entorno de la puerta en un complejo nudo de vías de tráfico en el que ésta quedó encerrada e inaccesible.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Puerta monumental compuesta por tres vanos dispuestos simétricamente y decorada profusamente con elementos escultóricos en su parte superior. Los dos vanos laterales, de menores dimensiones, están flanqueados por gruesos machones pétreos con huellas horizontales culminados por cuatro jarrones escultóricos; los dos correspondientes a los extremos de la puerta muestran, además, otros dos medios machones como refuerzos laterales.
Puerta monumental compuesta por tres vanos dispuestos simétricamente y decorada profusamente con elementos escultóricos en su parte superior. Los dos vanos laterales, de menores dimensiones, están flanqueados por gruesos machones pétreos con huellas horizontales culminados por cuatro jarrones escultóricos; los dos correspondientes a los extremos de la puerta muestran, además, otros dos medios machones como refuerzos laterales.


Línea 19: Línea 18:
[[Archivo:Puerta de hierro.Alzado.jpg|center|600px]]
[[Archivo:Puerta de hierro.Alzado.jpg|center|600px]]
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Puerta de hierro.2.jpg
Puerta de hierro.2.jpg
Archivo:Puerta de hierro.3.jpg
Puerta de hierro.3.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
[[Categoría:Revisión sit]]
{{SitA|D=|40.455587|-3.744342|19|15}}
{{SitA|D=|40.455587|-3.744342|19|15}}
(*A*)
{{Referencias}}
40455601,3744364
{{Ref| http://www.monumadrid.es/AM_Monumentos4/AM_Monumentos4_WEB/index.htm#ingra:mon6.n0408}}
(*A*)
==Referencias==
* http://www.monumadrid.es/AM_Monumentos4/AM_Monumentos4_WEB/index.htm#ingra:mon6.n0408
{{Admin}}
{{Admin}}
{{Puertas monumentales}}
{{Puertas monumentales}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/560057...691161