Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Ana (Moratalaz)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.1.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fisac.IglesiaSantaAna.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de Santa Ana y Nuestra Señora de la Esperanza''' es una obra proyectada por [[Miguel Fisac]] que se sitúa en la Calle Cañada 35 de Madrid y fue construida entre 1965 y 1966.
La '''Iglesia de Santa Ana y Nuestra Señora de la Esperanza''' es una obra proyectada por [[Miguel Fisac]] que se sitúa en la Calle Cañada 35 de Madrid y fue construida entre 1965 y 1966.


El edificio se organiza a partir de los nuevos conceptos espaciales propuestos por el Concilio Vaticano II, según los cuales los feligreses deben rodear al oficiante para conseguir una mayor participación y el altar se convierte en un foco dinámico, la direccionalidad del espacio cristiano se multiplica y la cabecera es un fondo más flexible. Estas premisas proporcionan una forma radial que converge en un amplio ábside con tres concavidades destinadas al propio altar, a la consagración y a la comunión. La mejora acústica se consigue dividiendo el muro de acceso en tres curvas convexas que propician la dispersión sonora. La iluminación cenital sobre el ábside jerarquiza el espacio con la nave en penumbra y la eclosión lumínica en el altar.
El edificio se organiza a partir de los nuevos conceptos espaciales propuestos por el Concilio Vaticano II, según los cuales los feligreses deben rodear al oficiante para conseguir una mayor participación y el altar se convierte en un foco dinámico, la direccionalidad del espacio cristiano se multiplica y la cabecera es un fondo más flexible. Estas premisas proporcionan una forma radial que converge en un amplio ábside con tres concavidades destinadas al propio altar, a la consagración y a la comunión. La mejora acústica se consigue dividiendo el muro de acceso en tres curvas convexas que propician la dispersión sonora. La iluminación cenital sobre el ábside jerarquiza el espacio con la nave en penumbra y la eclosión lumínica en el altar.


La iglesia emerge del amplio complejo horizontal, que incluye centro parroquial, vivienda y otras dependencias, articulados mediante patios y galería que permiten un desarrollo organicista, amable y unitario. La estructura de muros de carga de hormigón y cubiertas de piezas tubulares, que el arquitecto utilizaría desde este momento, denotan un brutalismo de influencia lecorbusierana y determinan y singularizan su potente imagen exterior en el entorno.  
La iglesia emerge del amplio complejo horizontal, que incluye centro parroquial, vivienda y otras dependencias, articulados mediante patios y galería que permiten un desarrollo organicista, amable y unitario. La estructura de muros de carga de hormigón y cubiertas de piezas tubulares, que el arquitecto utilizaría desde este momento, denotan un brutalismo de influencia lecorbusierana y determinan y singularizan su potente imagen exterior en el entorno.
{{clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths=365px heights=245px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=245px perrow=2>
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.Planos1.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.Planos1.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.Planos2.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.Planos2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths=365px heights=205px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=205px perrow=2>
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.Planos3.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.Planos3.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.Planos4.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.Planos4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths=365px heights=205px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=205px perrow=2>
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.Planos5.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.Planos5.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.Planos6.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.Planos6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.2.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.2.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.3.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.3.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.4.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.4.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.5.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.5.jpg
Archivo:Fisac.IglesiaSantaAna.6.jpg
Fisac.IglesiaSantaAna.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit11|D= Calle de la Cañada, 35, Madrid|40.405523|-3.645492|18|15|zona=España|1}}
{{SitA|D=Calle de la Cañada, 35, Madrid|40.405523|-3.645492|18|15|zona=España}}
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=782:iglesia-parroquial-de-santa-ana-y-nuestra-senora-de-la-esperanza&lang=es
{{Ref|<nowiki> http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=782:iglesia-parroquial-de-santa-ana-y-nuestra-senora-de-la-esperanza&lang=es</nowiki>}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
{{1960}}
{{1960}}
[[Categoría:Miguel Fisac]]
[[Carpeta:Miguel Fisac]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/483611...691106