Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Eslonza»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:MonasterioSanPedroEslonza.jpeg|right|300px]]
{{+}}
En la provincia de [[León]], en España, se encontraba el '''monasterio de San Pedro de Eslonza''', el segundo [[monasterio]] más importante de la provincia de León, después del de San Benito de Sahagún.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>MonasterioSanPedroEslonza.jpeg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
En la provincia de [[León]], en España, se encontraba el '''monasterio de San Pedro de Eslonza''', el segundo monasterio más importante de la provincia de León, después del de San Benito de Sahagún.


Estuvo emplazado en el alfoz de León, término concejil de Santa Olaja de Eslonza, municipio de Gradefes, a 17 kilómetros de la ciudad de León, entre los ríos Esla]] y Porma]]. Así nos situa Don Aurelio Calvo al magnifico monasterio benedictino. Fundado en el año 912 por el rey García y más tarde destruido por el moro Amanzor en el año 988, sería reedificado por la Infanta Doña Urraca ya en el año 1099. Doña Urraca daría al monasterio de Eslonza numerosas donaciones.
Estuvo emplazado en el alfoz de León, término concejil de Santa Olaja de Eslonza, municipio de Gradefes, a 17 kilómetros de la ciudad de León, entre los ríos Esla]] y Porma]]. Así nos situa Don Aurelio Calvo al magnifico monasterio benedictino. Fundado en el año 912 por el rey García y más tarde destruido por el moro Amanzor en el año 988, sería reedificado por la Infanta Doña Urraca ya en el año 1099. Doña Urraca daría al monasterio de Eslonza numerosas donaciones.
Línea 14: Línea 15:
La salvación de los restos llegó con Don Luis Almarcha, obispo de León, quién edificaría, ya en el siglo XX, la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. Las portadas del monasterio de Eslonza, así como otros restos, pasarían a formar parte de la nueva construcción, salvandose de este modo de perderse y poder contemplarse hoy día.
La salvación de los restos llegó con Don Luis Almarcha, obispo de León, quién edificaría, ya en el siglo XX, la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. Las portadas del monasterio de Eslonza, así como otros restos, pasarían a formar parte de la nueva construcción, salvandose de este modo de perderse y poder contemplarse hoy día.


Los objetos de culto se desperdigarían por los pueblos de la zona. Han de resaltarse cuadros de discípulos de Velázquez y objetos de culto, como [[retablo]]s, [[púlpito]], sillería del coro, etc, además de el reloj y las campanas de la torre. El retablo central, el reloj, las campanas, el púlpito y el coro se encuentran en el pueblo de [[Villamañán]], donde pueden ser contemplados.
Los objetos de culto se desperdigarían por los pueblos de la zona. Han de resaltarse cuadros de discípulos de Velázquez y objetos de culto, como retablos, [[púlpito]], sillería del coro, etc, además de el reloj y las campanas de la torre. El retablo central, el reloj, las campanas, el púlpito y el coro se encuentran en el pueblo de Villamañán, donde pueden ser contemplados.
 
{{Imágenes}}
{{Monasterios}} {{P-León}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Leon - San Juan y San Pedro de Renueva 03.jpg|{{Alt|Portada barroca (1711), hoy en la fachada de la [[Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva (León)|Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva}}
Leon - San Juan y San Pedro de Renueva 04.jpg|{{Alt|Antigua portada renacentista, hoy en la [[Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva (León)|Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva]], en León.}}
Monasterio de San Pedro de Eslonza 02 by-dpc.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|42.58518|-5.354677|18|15}}
{{Monasterios}}
{{P-León}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/264491...691079