Diferencia entre revisiones de «Puente de Briñas»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «1823» por «1823»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 17: Línea 17:
{{clear}}
{{clear}}
== Reparaciones y reconstrucciones ==
== Reparaciones y reconstrucciones ==
A principios de [[1484]] en las Cortes Generales de la Corona de Aragón, convocadas por los Reyes Católicos en [[Tarazona]], se mostraron quejas por los Portazgos que se cobraban en los puentes sobre los ríos Tirón y Ebro en Haro, cuyos beneficios se destinaban para la propia reparación de estos. Francisco Trigueros, alcalde y ejecutor de la Hermandad de los Reinos de la Corona de Aragón fue enviado a Haro a recoger informes sobre dichos impuestos y basándose en estos se suprimió el del Tirón y se modifico el del Ebro para que solo se cobrase un maravedí a las caballerías que pasasen cargadas y al resto nada, debiendo dedicar la villa lo recaudado al mantenimiento del puente en buen estado.
A principios de 1484 en las Cortes Generales de la Corona de Aragón, convocadas por los Reyes Católicos en [[Tarazona]], se mostraron quejas por los Portazgos que se cobraban en los puentes sobre los ríos Tirón y Ebro en Haro, cuyos beneficios se destinaban para la propia reparación de estos. Francisco Trigueros, alcalde y ejecutor de la Hermandad de los Reinos de la Corona de Aragón fue enviado a Haro a recoger informes sobre dichos impuestos y basándose en estos se suprimió el del Tirón y se modifico el del Ebro para que solo se cobrase un maravedí a las caballerías que pasasen cargadas y al resto nada, debiendo dedicar la villa lo recaudado al mantenimiento del puente en buen estado.


En 1643 Pedro de Urquiola terminaba obras en él, teniendo por entonces seis arcos, de los cuales por cinco pasaba agua.
En 1643 Pedro de Urquiola terminaba obras en él, teniendo por entonces seis arcos, de los cuales por cinco pasaba agua.
Línea 28: Línea 28:


Alrededor de 1823 se emprendieron obras de fortificación en su cabecera.
Alrededor de 1823 se emprendieron obras de fortificación en su cabecera.
En [[1839]] se rompió el eje de unión de los pasos levadizos, quedando el puente inutilizable hasta su reparación en [[1842]], tras haberse dictado sentencia el 19 de julio del mismo año, indicando que este puente fortificado debía mantenerse en el mismo estado, en razón de su importancia militar y con el objeto de convertirlo en fortificación permanente cuando las circunstancias del erario lo permitiesen.
En 1839 se rompió el eje de unión de los pasos levadizos, quedando el puente inutilizable hasta su reparación en 1842, tras haberse dictado sentencia el 19 de julio del mismo año, indicando que este puente fortificado debía mantenerse en el mismo estado, en razón de su importancia militar y con el objeto de convertirlo en fortificación permanente cuando las circunstancias del erario lo permitiesen.


El [[3 de octubre]] de [[1852]] se ordeno retirar las fortificaciones que mantenía, obra que no comenzaría hasta [[1854]].
El [[3 de octubre]] de 1852 se ordeno retirar las fortificaciones que mantenía, obra que no comenzaría hasta 1854.


El [[14 de enero]] de [[1871]] se acordó llevar a cabo obras urgentes de reparación, debido a que una riada lo había dejado intransitable.
El [[14 de enero]] de 1871 se acordó llevar a cabo obras urgentes de reparación, debido a que una riada lo había dejado intransitable.


Cuenta con siete ojos, aunque parece que inicialmente tenía solo seis. Los más antiguos serían los quinto y sexto.
Cuenta con siete ojos, aunque parece que inicialmente tenía solo seis. Los más antiguos serían los quinto y sexto.


En [[2008]] se adjudicó la restauración del puente a la empresa "''Trabajos Especiales Zut S.A''", con un importe de 710.000€ y once meses de plazo de ejecución. El Gobierno central se hará cargo del 60% del coste de la obra con cargo al 1% cultural.
En 2008 se adjudicó la restauración del puente a la empresa "''Trabajos Especiales Zut S.A''", con un importe de 710.000€ y once meses de plazo de ejecución. El Gobierno central se hará cargo del 60% del coste de la obra con cargo al 1% cultural.


{{SitA|D=|42.589288|-2.842435|18|15}}
{{SitA|D=|42.589288|-2.842435|18|15}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662205...691038