Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Bolsa de Madrid»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎Arquitectura: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:bolsaMadrid.jpg|right|200px|Palacio de la Bolsa de Madrid, España]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>bolsaMadrid.jpg|{{AltC|Palacio de la Bolsa de Madrid, España}}</hovergallery></div> 
El '''Palacio de la Bolsa de Madrid''' está situado en la capital de España, Madrid, en la Plaza de la Lealtad y es el actual palacio de estilo Neoclásico donde se negocia el Mercado de la Bolsa de Madrid, antiguamente llamado ''Palacio de la Bolsa de Comercio''.
El '''Palacio de la Bolsa de Madrid''' está situado en la capital de España, Madrid, en la Plaza de la Lealtad y es el actual palacio de estilo Neoclásico donde se negocia el Mercado de la Bolsa de Madrid, antiguamente llamado ''Palacio de la Bolsa de Comercio''.
 
{{clear}}
==Construcción==
==Construcción==
En 1878 se aprueba la construcción de un edificio definitivo en unos terrenos cedidos por el Estado sobre un solar donde ocupó el teatro El Dorado. Pero las obras no podían empezar hasta que la Junta encargada de velar por la viabilidad del proyecto no reuniera 200.000 pesetas. Para ello cobran 50 céntimos a cada visitante. En 1886 todo está preparado para iniciar la construcción del flamante edificio, de cuyo diseño fue obra del arquitecto [[Enrique María Repullés y Vargas]] que tuvo que disimular como pudo la irregularidad y extraña forma del terreno, quién ganó para tal efecto un concurso convocado por la Junta de Obras de la Bolsa de Madrid en 1884, presentando un proyecto que tomaba como modelo el edificio de la [[Palacio de la Bolsa de Viena|Bolsa de Viena]] creada por Theophil Edvard Freiherr von Hansen.
En 1878 se aprueba la construcción de un edificio definitivo en unos terrenos cedidos por el Estado sobre un solar donde ocupó el teatro El Dorado. Pero las obras no podían empezar hasta que la Junta encargada de velar por la viabilidad del proyecto no reuniera 200.000 pesetas. Para ello cobran 50 céntimos a cada visitante. En 1886 todo está preparado para iniciar la construcción del flamante edificio, de cuyo diseño fue obra del arquitecto [[Enrique María Repullés y Vargas]] que tuvo que disimular como pudo la irregularidad y extraña forma del terreno, quién ganó para tal efecto un concurso convocado por la Junta de Obras de la Bolsa de Madrid en 1884, presentando un proyecto que tomaba como modelo el edificio de la [[Palacio de la Bolsa de Viena|Bolsa de Viena]] creada por Theophil Edvard Freiherr von Hansen.
Línea 10: Línea 10:


Ateniéndose al lema ''La paz protege a España y al comercio'', el prestigioso pintor Luis Taberner decoró los techos de las diferentes salas representando figuras y atributos que representan las diversas provincias de España, por lo que se embolsó, junto a su compañero Luis Imbrol, casi 22.000 pesetas. Él también fue el encargado de decorar el techo de la sala de reuniones con una alegoría del comercio. Por ello cobró 7.500 pesetas.
Ateniéndose al lema ''La paz protege a España y al comercio'', el prestigioso pintor Luis Taberner decoró los techos de las diferentes salas representando figuras y atributos que representan las diversas provincias de España, por lo que se embolsó, junto a su compañero Luis Imbrol, casi 22.000 pesetas. Él también fue el encargado de decorar el techo de la sala de reuniones con una alegoría del comercio. Por ello cobró 7.500 pesetas.
 
{{clear}}
==Arquitectura==
==Arquitectura==
El edificio de la Bolsa es hoy uno de los emblemas arquitectónicos de Madrid. Su fachada mide 66 metros y la maquinaria del reloj –instrumento imprescindible para la institución– del que se requiere gran precisión fue importada de [[Estrasburgo]] (Francia). De planta irregular, destaca en el imponente pórtico de su fachada las columnas hexástilas - es decir, con seis columnas en el frente - con fuste estriado de [[orden corintio]], sus pabellones laterales y su hermosa escalinata. En el atrio existen cuatro relieves que representan el Comercio, la Industria, la Agricultura y la Navegación. En el interior destaca la gran Sala de Contrataciones con ábside semicircular y cubierta de hierro y cristal.
El edificio de la Bolsa es hoy uno de los emblemas arquitectónicos de Madrid. Su fachada mide 66 metros y la maquinaria del reloj –instrumento imprescindible para la institución– del que se requiere gran precisión fue importada de [[Estrasburgo]] (Francia). De planta irregular, destaca en el imponente pórtico de su fachada las columnas hexástilas - es decir, con seis columnas en el frente - con fuste estriado de [[orden corintio]], sus pabellones laterales y su hermosa escalinata. En el atrio existen cuatro relieves que representan el Comercio, la Industria, la Agricultura y la Navegación. En el interior destaca la gran Sala de Contrataciones con ábside semicircular y cubierta de hierro y cristal.
Está lejos de alcanzar las dimensiones de las más grandes del continente, la de [[Viena]] (9.899 metros cuadrados) o la de [[San Petersburgo]] (8.755). Pero, en definitiva, la Bolsa de Madrid, con sus 3.288 metros cuadrados, se erige a día de hoy como una de las más modernas y activas de Europa.
Está lejos de alcanzar las dimensiones de las más grandes del continente, la de [[Viena]] (9.899 metros cuadrados) o la de [[San Petersburgo]] (8.755). Pero, en definitiva, la Bolsa de Madrid, con sus 3.288 metros cuadrados, se erige a día de hoy como una de las más modernas y activas de Europa.
Línea 18: Línea 17:
De los arcos inferiores cuelgan actualmente los monitores que informan de los movimientos bursátiles.
De los arcos inferiores cuelgan actualmente los monitores que informan de los movimientos bursátiles.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Palacio de la Bolsa de Madrid (España) 02.jpg
Palacio de la Bolsa de Madrid (España) 02.jpg
Archivo:Bolsa de Madrid edited.jpg|
Bolsa de Madrid edited.jpg
Madrid. Stock Exchange Building.jpg
Madrid. Stock Exchange Building.jpg
Bolsa-madrid-010711-2.jpg
Bolsa-madrid-010711-2.jpg
Bolsa-madrid-010711-3.jpg
Bolsa-madrid-010711-3.jpg
Interior Bolsa de Madrid.jpg
Interior Bolsa de Madrid.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|40.416945|-3.692046|18|15}}
{{SitA|D=|40.416945|-3.692046|18|15}}
{{A-administrativa}}
{{A-administrativa}}
{{O-XIX}}
{{O-XIX}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
[[Categoría:Enrique María Repullés]]
[[Carpeta:Enrique María Repullés]]
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/541754...690998