Diferencia entre revisiones de «Monumento a los caídos de Como»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '==Otras imágenes==' a '{{Imágenes}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.1.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Terragni.MonumentoCaidosComo.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Monumento a los caídos de Como''' fue construido por [[Giuseppe Terragni]] entre 1931 y 1933 en base a una propuesta de [[Antonio Sant'Elia]].
El '''Monumento a los caídos de Como''' fue construido por [[Giuseppe Terragni]] entre 1931 y 1933 en base a una propuesta de [[Antonio Sant'Elia]].


Línea 5: Línea 6:


En 1930, el Ayuntamiento solicitó nuevamente a un grupo de arquitectos –entre ellos, Terragni y Lingeri– la elaboración de otras propuestas. Terragni presentó un proyecto donde aparecía una gran estatua colocada sobre un podio rodeado por cuatro columnas que formaban un marco. Finalmente el alcalde, ante el problema que se había generado y aprovechando el éxito de la exposición de dibujos del arquitecto futurista Antonio Sant'Elia, nacido en
En 1930, el Ayuntamiento solicitó nuevamente a un grupo de arquitectos –entre ellos, Terragni y Lingeri– la elaboración de otras propuestas. Terragni presentó un proyecto donde aparecía una gran estatua colocada sobre un podio rodeado por cuatro columnas que formaban un marco. Finalmente el alcalde, ante el problema que se había generado y aprovechando el éxito de la exposición de dibujos del arquitecto futurista Antonio Sant'Elia, nacido en
Como y muerto también durante la guerra, decide personalmente convocar una reunión de notables y escoger uno de sus dibujos para que sea transformado en el polémico monumento. El dibujo de Sant'Elia escogido, realizado probablemente para la exposición celebrada en Milán en 1914, parecía una torre-faro pero no se sabe exactamente qué tipo de edificio es.  
Como y muerto también durante la guerra, decide personalmente convocar una reunión de notables y escoger uno de sus dibujos para que sea transformado en el polémico monumento. El dibujo de Sant'Elia escogido, realizado probablemente para la exposición celebrada en Milán en 1914, parecía una torre-faro pero no se sabe exactamente qué tipo de edificio es.


Las tensiones que genera esta elección hacen correr ríos de tinta, pues no satisface a nadie. La transformación del dibujo original en un proyecto constructivo recayó en el también arquitecto futurista [[Giacomo Prampolini]], quien presentó una propuesta bastante fiel al dibujo original. En ella remataba el edificio con una columnata de vidrio que se iluminaba de noche, lo que sin duda producía un notable efecto futurista, tal y como se puede interpretar del concepto destilado del dibujo de Sant'Elia. Se empezaron los trabajos de cimentación, pero Prampolini fue incapaz de proporcionar la documentación técnica que permitiera construir el monumento. Es entonces cuando el alcalde encarga directamente al hermano de Terragni, el ingeniero Attilio, la dirección de las obras y éste, a su vez, coloca a Giuseppe al frente del proyecto ante el desinterés demostrado por Prampolini.
Las tensiones que genera esta elección hacen correr ríos de tinta, pues no satisface a nadie. La transformación del dibujo original en un proyecto constructivo recayó en el también arquitecto futurista Giacomo Prampolini, quien presentó una propuesta bastante fiel al dibujo original. En ella remataba el edificio con una columnata de vidrio que se iluminaba de noche, lo que sin duda producía un notable efecto futurista, tal y como se puede interpretar del concepto destilado del dibujo de Sant'Elia. Se empezaron los trabajos de cimentación, pero Prampolini fue incapaz de proporcionar la documentación técnica que permitiera construir el monumento. Es entonces cuando el alcalde encarga directamente al hermano de Terragni, el ingeniero Attilio, la dirección de las obras y éste, a su vez, coloca a Giuseppe al frente del proyecto ante el desinterés demostrado por Prampolini.


Terragni reelabora el proyecto de ejecución del monumento y recoge la columnata de vidrio propuesta por Prampolini, el elemento más destacable de la obra; sin embargo, por una cuestión presupuestaria y a decisión del alcalde, este elemento finalmente no se colocará.  
Terragni reelabora el proyecto de ejecución del monumento y recoge la columnata de vidrio propuesta por Prampolini, el elemento más destacable de la obra; sin embargo, por una cuestión presupuestaria y a decisión del alcalde, este elemento finalmente no se colocará.


Es claro que el aspecto de la obra con esta solución hubiera tomado un carácter decididamente futurista, sobre todo por la noche, debido al efecto de la iluminación interior. Una vez terminado, el monumento continuó provocando notables controversias entre racionalistas y futuristas, sin que, evidentemente, se pueda considerar esta obra poco más que un híbrido de dos estilos, pesada en algunos aspectos formales y bastante alejada del dinamismo que se destila del dibujo original de Sant'Elia.
Es claro que el aspecto de la obra con esta solución hubiera tomado un carácter decididamente futurista, sobre todo por la noche, debido al efecto de la iluminación interior. Una vez terminado, el monumento continuó provocando notables controversias entre racionalistas y futuristas, sin que, evidentemente, se pueda considerar esta obra poco más que un híbrido de dos estilos, pesada en algunos aspectos formales y bastante alejada del dinamismo que se destila del dibujo original de Sant'Elia.
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:SantElia.MonumentoCaidosComo.jpg|Boceto de Antonio Sant'Elia
SantElia.MonumentoCaidosComo.jpg|{{Alt|Boceto de Antonio Sant'Elia}}
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos3.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos3.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos4.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos4.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos5.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos5.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos1.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos1.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos2.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.Planos2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.3.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.3.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.2.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.2.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.4.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.4.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.5.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.5.jpg
Archivo:Terragni.MonumentoCaidosComo.6.jpg
Terragni.MonumentoCaidosComo.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|45.81489|9.073562|19|15}}
{{SitA|D=Via Giancarlo Puecher, Como|45.81489|9.073562|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://fundacion.arquia.es/FileHandler/fq/exposiciones/id10/f_dossier.pdf
{{Ref| http://fundacion.arquia.es/FileHandler/fq/exposiciones/id10/f_dossier.pdf}}
{{Monumentos}}
{{Monumentos}}
{{Como}}
{{Como}}
{{1930}}[[Categoría:Antonio Sant´Elia]]
{{1930}}
[[Categoría:Giuseppe Terragni]]
[[Carpeta:Antonio Sant´Elia]]
[[Carpeta:Giuseppe Terragni]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
{{UMA-10}}
{{UMA-10}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/397609...690889