Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santo Tomás (Vällingby)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:Peter Celsing Sankt Tomas Vallingby.JPG|right|350px]]
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Peter Celsing Sankt Tomas Vallingby.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de Santo Tomás''', diseñada por [[Peter Celsing]] y construida entre 1955 y 1959, se sitúa en Vällingby, un suburbio modernp de nueva construcción de Estocolmo. El entorno se caracteriza por la presencia de paneles publicitarios, un centro comercial y el bullicio desde y hacia la estación de metro. En este entorno, saturado de estímulos visuales y acústicos, el templo forma un llamativo conjunto de edificios, tratando de darle carácter al centro.


<!--
La iglesia forma un antipolo silencioso y no compite con su entorno. El edificio aparece como una masa construida enfatizada horizontalmente. La torre de la iglesia está adosada al edificio y se encuentra detrás del santuario. El campanario con veinte campanas se encuentra dentro de una estructura de hormigón visto. Esta estructura forma el extremo superior de la torre y también enfatiza la horizontal.
The St. Thomas Church, designed by Peter Celsing, is located in Vällingby, a newly built modernist suburb of Stockholm. The surrounding area is characterized by the presence of advertisements, a shopping center and the bustle of and to the subway station. In this environment, saturated with visual and acoustic stimuli, St Tomas Kyrka forms a striking ensemble of buildings, trying to give the center a character. The church forms a quiet antipole and does not compete with its surroundings. The building appears as a horizontally emphasized building mass. The church tower is attached to the building and is located behind the sanctuary. The belfry with twenty bells are within a framework made of exposed concrete. This framework forms the upper end of the tower and also emphasizes the horizontal.
 
The ensemble of the Church of St. Thomas can be interpreted as an oasis of monastic seclusion in the busy environment. The building complex rises above an almost square floor plan with an internal courtyard. The seclusion and quiet of the garden in the courtyard has been conceived as a place of reflection in the busy life of Vällingby. From the adjoining rooms windows and doors provide views and access to the garden. In return, the building has only a few openings to the outside, so that the annoyance caused by road noise and the distraction of everyday life is kept as low as possible. The church itself takes up a complete side of the floor plan. A traditional east-west orientation of the church was abandoned in favor of an entrance directly from the town square. Access to the church is via a door set deep in the wall. An anteroom leads either to the parish building or into the church. The interiors of the complex are kept in brick as well as the exterior. The church space is of clearly cut geometry. The ceiling is dominated by exposed concrete beams, the walls are made of bricks and the floor is made of clay tiles. The baptismal font was hewn from a single large block of granite. To the side of the sanctuary is a wooden organ, which appears as a piece of furniture in front of the brick wall. For seating, chairs made of light wood with leather upholstery are set freely into the space. Elegant lamps made of blackened steel bars are hanging from the ceiling.
El conjunto de la Iglesia de Santo Tomás se puede interpretar como un oasis de reclusión monástica en un entorno ajetreado. El conjunto de edificios se eleva sobre una planta casi cuadrada con un patio interior. El aislamiento y la tranquilidad del jardín del patio ha sido concebido como un lugar de reflexión en la ajetreada vida de Vällingby. Desde las estancias contiguas, las ventanas y puertas ofrecen vistas y acceso al jardín. En contra, el edificio tiene solo unas pocas aberturas al exterior, por lo que la molestia causada por el ruido de la carretera y la distracción de la vida cotidiana se mantiene al mínimo.  
-->
 
{{clear}}
La iglesia en sí ocupa un lado completo de la planta en la que se abandonó la orientación tradicional de este a oeste de la iglesia en favor de una entrada directamente desde la plaza del pueblo. El acceso a la iglesia se realiza a través de una puerta empotrada en la pared. Una antesala conduce al edificio parroquial o al interior de la iglesia. Los interiores del complejo se mantienen en ladrillo visto al igual que el exterior. El espacio de la iglesia es de geometría claramente recortada. El techo está dominado por vigas de hormigón visto, las paredes están hechas de ladrillos vistos y el pavimentos de piezas de arcilla. La pila bautismal fue tallada en un solo bloque de granito. Al costado del templo hay un órgano de madera, que aparece como mueble frente a la pared de ladrillos. Del techo cuelgan elegantes lámparas hechas de barras de acero ennegrecido.
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=395px perrow=2>
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.Planos1.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.Planos2.jpg
</hovergallery></center>
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.Planos3.jpg
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.1.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.1.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.9.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.2.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.2.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.8.jpg
PeterCelsing.IglesiaSantoTomas.8.jpg
Línea 20: Línea 30:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|http://www.archipicture.eu/Architekten/Sweden/Celsing%20Peter/Peter%20Celsing_St%20Tomas%20kyrka%20Vaellingby%201.html}}
{{Ref|http://www.archipicture.eu/Architekten/Sweden/Celsing%20Peter/Peter%20Celsing_St%20Tomas%20kyrka%20Vaellingby%201.html}}
{{Iglesias}}
{{1950}}
{{Estocolmo}}
[[Carpeta:Peter Celsing]]

Revisión actual - 12:30 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santo Tomás (Vällingby)

La Iglesia de Santo Tomás, diseñada por Peter Celsing y construida entre 1955 y 1959, se sitúa en Vällingby, un suburbio modernp de nueva construcción de Estocolmo. El entorno se caracteriza por la presencia de paneles publicitarios, un centro comercial y el bullicio desde y hacia la estación de metro. En este entorno, saturado de estímulos visuales y acústicos, el templo forma un llamativo conjunto de edificios, tratando de darle carácter al centro.

La iglesia forma un antipolo silencioso y no compite con su entorno. El edificio aparece como una masa construida enfatizada horizontalmente. La torre de la iglesia está adosada al edificio y se encuentra detrás del santuario. El campanario con veinte campanas se encuentra dentro de una estructura de hormigón visto. Esta estructura forma el extremo superior de la torre y también enfatiza la horizontal.

El conjunto de la Iglesia de Santo Tomás se puede interpretar como un oasis de reclusión monástica en un entorno ajetreado. El conjunto de edificios se eleva sobre una planta casi cuadrada con un patio interior. El aislamiento y la tranquilidad del jardín del patio ha sido concebido como un lugar de reflexión en la ajetreada vida de Vällingby. Desde las estancias contiguas, las ventanas y puertas ofrecen vistas y acceso al jardín. En contra, el edificio tiene solo unas pocas aberturas al exterior, por lo que la molestia causada por el ruido de la carretera y la distracción de la vida cotidiana se mantiene al mínimo.

La iglesia en sí ocupa un lado completo de la planta en la que se abandonó la orientación tradicional de este a oeste de la iglesia en favor de una entrada directamente desde la plaza del pueblo. El acceso a la iglesia se realiza a través de una puerta empotrada en la pared. Una antesala conduce al edificio parroquial o al interior de la iglesia. Los interiores del complejo se mantienen en ladrillo visto al igual que el exterior. El espacio de la iglesia es de geometría claramente recortada. El techo está dominado por vigas de hormigón visto, las paredes están hechas de ladrillos vistos y el pavimentos de piezas de arcilla. La pila bautismal fue tallada en un solo bloque de granito. Al costado del templo hay un órgano de madera, que aparece como mueble frente a la pared de ladrillos. Del techo cuelgan elegantes lámparas hechas de barras de acero ennegrecido.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:59°21′47″N 17°52′14″E / 59.362928, 17.870516
Kirunagatan 9, Vällingby - Coordenadas: 59°21′47″N 17°52′14″E / 59.362928, 17.870516
Kirunagatan 9, Vällingby
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.archipicture.eu/Architekten/Sweden/Celsing%20Peter/Peter%20Celsing_St%20Tomas%20kyrka%20Vaellingby%201.html



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santo_Tomás_(Vällingby)&oldid=690668