Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Madeleine»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎top: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Église de la Madeleine.jpg|right|350px|Vista frontal de la Iglesia de la Madeleine]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Église de la Madeleine.jpg|{{AltC|Vista frontal de la Iglesia de la Madeleine}}
[[Archivo:La madeleine paris interior.jpg|thumb|right|350px|interior del templo]]
La madeleine paris interior.jpg|{{AltC|interior del templo}}</hovergallery></div>
La '''Iglesia de la Madeleine''' (''Église de la Madeleine'') es un templo católico situado en París, concretamente a algunos metros de la [[Plaza de la Concordia]] (Concorde), en una zona muy comercial de alto nivel (al lado de la calle Faubourgs Saint-Honoré, una de las calles más comerciales de París), la Iglesia de la Madeleine llama la atención por su arquitectura en forma de [[templo]] clásico romano.
La '''Iglesia de la Madeleine''' (''Église de la Madeleine'') es un templo situado en París, concretamente a algunos metros de la [[Plaza de la Concordia]] (Concorde), en una zona muy comercial de alto nivel (al lado de la calle Faubourgs Saint-Honoré, una de las calles más comerciales de París), la Iglesia de la Madeleine llama la atención por su arquitectura en forma de templo clásico romano.


La construcción comenzó cerca del año 1764 por [[Pierre Contant d'Ivry]], siendo luego reconstruida con planos de Guillaume Couture (1777), aunque a causa de la Revolución Francesa las obras se interrumpieron de 1790 a [[1805]] y en [[1806]] ''La Madeleine'' se transformó en Templo homenaje a la Gran Armada, función que tuvo hasta que se acabó de construir el arco del triunfo‏‎, que la relevó en esa función.
La construcción comenzó cerca del año 1764 por [[Pierre Contant d'Ivry]], siendo luego reconstruida con planos de Guillaume Couture (1777), aunque a causa de la Revolución Francesa las obras se interrumpieron de 1790 a 1805 y en 1806 ''La Madeleine'' se transformó en Templo homenaje a la Gran Armada, función que tuvo hasta que se acabó de construir el arco del triunfo‏‎, que la relevó en esa función.


En 1842 volvió a ser Iglesia Católica, función que continúa representando en la actualidad.
En 1842 volvió a ser Iglesia Católica, función que continúa representando en la actualidad.
Línea 20: Línea 20:
El interior está proyectada en estilo barroco lo que crea un contraste muy interesante entre las fachadas y la parte interna de la iglesia. Destacan las vistas desde la parte superior de la escalinata en donde se contempla la Rue Royal, con la plaza de la Concordia y el Obelisco de Luxor en el centro.
El interior está proyectada en estilo barroco lo que crea un contraste muy interesante entre las fachadas y la parte interna de la iglesia. Destacan las vistas desde la parte superior de la escalinata en donde se contempla la Rue Royal, con la plaza de la Concordia y el Obelisco de Luxor en el centro.


{{SitA|zona=Francia|D=|48.870015|2.324349|17|15}}
{{SitA|D=|48.870015|2.324349|17|15}}
{{París}}
{{París}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Neoclásico}}
{{Neoclásico}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
[[Categoría:Pierre Contant d'Ivry]]
[[Carpeta:Pierre Contant d'Ivry]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/582169...690490