Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de Melque»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Características: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Melque.1.jpg|350px|right]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Melque.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
'''Santa María de Melque''' situada en el término municipal de San Martín de Montalbán, [[provincia de Toledo]] (España), fue un conjunto monástico construido entre los siglos VII-VIII. Actualmente solo se conserva la iglesia, ejemplar [[Arquitectura mozárabe|mozárabe]]-[[Arquitectura visigoda|visigótico]] que constituye el elemento monumento religioso más importante de la Alta Edad Media en España, y algunas construcciones anejas.
'''Santa María de Melque''' situada en el término municipal de San Martín de Montalbán, provincia de Toledo (España), fue un conjunto monástico construido entre los siglos VII-VIII. Actualmente solo se conserva la iglesia, ejemplar [[Arquitectura mozárabe|mozárabe]]-[[Arquitectura visigoda|visigótico]] que constituye el elemento monumento religioso más importante de la Alta Edad Media en España, y algunas construcciones anejas.


En su origen hubo en aquel lugar una quinta romana con cinco presas sobre los dos arroyos que rodean el montículo rocoso. Luego se construyó el monasterio con edificios organizados en torno a la iglesia.
En su origen hubo en aquel lugar una quinta romana con cinco presas sobre los dos arroyos que rodean el montículo rocoso. Luego se construyó el monasterio con edificios organizados en torno a la iglesia.
Línea 10: Línea 10:


El pequeño núcleo de población pervivió hasta bien entrado el siglo XIX aprovechándose las construcciones monásticas para usos de casa de labranza. La desamortización de Mendizábal terminó con el culto siendo destinadas todas sus construcciones a establos y pajares.
El pequeño núcleo de población pervivió hasta bien entrado el siglo XIX aprovechándose las construcciones monásticas para usos de casa de labranza. La desamortización de Mendizábal terminó con el culto siendo destinadas todas sus construcciones a establos y pajares.
 
{{clear}}
==Características==
==Características==
La iglesia tiene planta de cruz griega con brazos desiguales, más largo el de dirección este-oeste, a partir del cual se fueron añadiendo estancias o capillas que le dieron su actual estructura y que la convirtieron en fortaleza, con la construcción de la torre en el crucero. Conserva integras sus distintas naves, la capilla norte del brazo del crucero y restos de la capilla sur también del brazo del crucero, así como una estancia dotada de diferentes arcos de herradura muy pronunciados, de uso desconocido y que se sitúa en la fachada norte.
La iglesia tiene planta de cruz griega con brazos desiguales, más largo el de dirección este-oeste, a partir del cual se fueron añadiendo estancias o capillas que le dieron su actual estructura y que la convirtieron en fortaleza, con la construcción de la torre en el crucero. Conserva integras sus distintas naves, la capilla norte del brazo del crucero y restos de la capilla sur también del brazo del crucero, así como una estancia dotada de diferentes arcos de herradura muy pronunciados, de uso desconocido y que se sitúa en la fachada norte.
Línea 24: Línea 24:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=365px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Planta SMdM.jpg
Planta SMdM.jpg
Melque.Planos1.jpg
Melque.Planos1.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=160px heights=160px perrow=4>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=160px heights=160px perrow=4>
Melque.Planos2.jpg|{{Alt|Evolución de la planta: 1.-Cruz griega con pórtico y ábside.}}
Melque.Planos2.jpg|{{Alt|Evolución de la planta: 1.-Cruz griega con pórtico y ábside.}}
Melque.Planos3.jpg|{{Alt|2.-Ábsides añadidos.}}
Melque.Planos3.jpg|{{Alt|2.-Ábsides añadidos.}}
Melque.Planos4.jpg|{{Alt|3.- Sala norte.}}
Melque.Planos4.jpg|{{Alt|3.- Sala norte.}}
Melque.Planos5.jpg|{{Alt|4.- Situación actual con elementos perdidos.}}
Melque.Planos5.jpg|{{Alt|4.- Situación actual con elementos perdidos.}}
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=200px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
Melque.Planos6.jpg
Melque.Planos6.jpg
Melque.Planos7.jpg
Melque.Planos7.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Melque.2.jpg
Melque.2.jpg
Melque.3.jpg
Melque.3.jpg
Línea 46: Línea 46:
Melque.5.jpg
Melque.5.jpg
Interior de la cúpula.jpg
Interior de la cúpula.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|39.750873|-4.372946|19|15}}
{{SitA|D=|39.750873|-4.372946|19|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* http://www.jdiezarnal.com/santamariademelque.html
{{Ref| http://www.jdiezarnal.com/santamariademelque.html}}
{{Mozárabe}}
{{Mozárabe}}
{{VII-S}}
{{VII-S}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Toledo}}
{{P-Toledo}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/582359...690388