Diferencia entre revisiones de «Estación de Atocha»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Puerta de Atocha.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Puerta de Atocha.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Estación de Atocha''' es el mayor complejo ferroviario de la ciudad de Madrid y de España. En realidad no constituye una estación única, sino que a raíz de la reforma integral a la que fue sometida entre 1985 y 1992 se divide en tres estaciones: '''Madrid-Puerta de Atocha''', '''Atocha Cercanías''' y la estación de metro de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] de '''Atocha Renfe'''. Estos dos últimos elementos a su vez están integrados en un intercambiador de transportes que conecta con otras líneas de autobuses urbanos e interurbanos. De este modo constitituye un nodo fundamental en la red de transporte de la ciudad de Madrid, del área metropolitana y de la Red ferroviaria {{España}} en definitiva al ser punto de intercambio entre red de Metro, autobuses urbanos e interurbanos, taxis, trenes de Cercanías, de Media Distancia, de Larga Distancia y de Alta Velocidad.
La '''Estación de Atocha''' es el mayor complejo ferroviario de la ciudad de Madrid y de España. En realidad no constituye una estación única, sino que a raíz de la reforma integral a la que fue sometida entre 1985 y 1992 se divide en tres estaciones: '''Madrid-Puerta de Atocha''', '''Atocha Cercanías''' y la estación de metro de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] de '''Atocha Renfe'''. Estos dos últimos elementos a su vez están integrados en un intercambiador de transportes que conecta con otras líneas de autobuses urbanos e interurbanos. De este modo constitituye un nodo fundamental en la red de transporte de la ciudad de Madrid, del área metropolitana y de la Red ferroviaria {{España}} en definitiva al ser punto de intercambio entre red de Metro, autobuses urbanos e interurbanos, taxis, trenes de Cercanías, de Media Distancia, de Larga Distancia y de Alta Velocidad.


Línea 10: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Estación de Atocha (Madrid) 06.jpg|thumb|right|350px|Fachada decimonónica]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Estación de Atocha (Madrid) 06.jpg|{{AltC|Fachada decimonónica}}
[[Archivo:Atocha 2004Nov.jpg|thumb|right|350px|El invernadero]]
Atocha 2004Nov.jpg|{{AltC|El invernadero}}</hovergallery></div>
El edificio de la estación de Atocha, construido para la compañía ferroviaria MZA (Madrid a [[Zaragoza]] y [[Alicante]]), fue inaugurado el 9 de febrero de 1851 con el nombre de '''Estación de Mediodía''' (del Sur). Era la primera estación de ferrocarril de Madrid.
El edificio de la estación de Atocha, construido para la compañía ferroviaria MZA (Madrid a [[Zaragoza]] y [[Alicante]]), fue inaugurado el 9 de febrero de 1851 con el nombre de '''Estación de Mediodía''' (del Sur). Era la primera estación de ferrocarril de Madrid.


Un incendio destruyó gran parte de su estructura. En 1888 comienzan las obras de la nueva estación, bajo la dirección de [[Alberto de Palacio]], un colaborador de [[Gustave Eiffel]], las cuales duraron cuatro años. La nave tenía 152 m de largo, y 40 m de luz. La cubierta de hierro se construyó en [[Bélgica]] con el sistema de estructura rígida tipo De Dion. La estructura quedó cerrada por el extremo que da a la glorieta del Emperador Carlos V, en donde se halla la característica fachada. Está considerada una obra de arte de la Arquitectura ferroviaria Siglo XIX|decimonónica.
Un incendio destruyó gran parte de su estructura. En 1888 comienzan las obras de la nueva estación, bajo la dirección de [[Alberto de Palacio]], un colaborador de [[Gustave Eiffel]], las cuales duraron cuatro años. La nave tenía 152 m de largo, y 40 m de luz. La cubierta de hierro se construyó en Bélgica con el sistema de estructura rígida tipo De Dion. La estructura quedó cerrada por el extremo que da a la glorieta del Emperador Carlos V, en donde se halla la característica fachada. Está considerada una obra de arte de la Arquitectura ferroviaria Siglo XIX|decimonónica.


La última ampliación y remodelación se realiza entre los años 1985 y 1992 (fecha en la que la antigua estación queda fuera de servicio) y es obra del arquitecto [[Rafael Moneo]]. El objetivo de la remodelación era cuadriplicar la capacidad de la estación creando un gran Intercambiador que acogiera tanto trenes de cercanías y largo recorrido —entre ellos los trenes de ''alta velocidad'' a Sevilla—, como metro, autobuses y un aparcamiento. Los nuevos edificios fueron diseñados como una nueva terminal situada detrás de la antigua estación, con poca altura para que no compitiesen con aquella. El viejo edificio, ya sin andenes, fue convertido en un espacio comercial con tiendas, bares, la discoteca Ananda y un jardín tropical cubierto.
La última ampliación y remodelación se realiza entre los años 1985 y 1992 (fecha en la que la antigua estación queda fuera de servicio) y es obra del arquitecto [[Rafael Moneo]]. El objetivo de la remodelación era cuadriplicar la capacidad de la estación creando un gran Intercambiador que acogiera tanto trenes de cercanías y largo recorrido —entre ellos los trenes de ''alta velocidad'' a Sevilla—, como metro, autobuses y un aparcamiento. Los nuevos edificios fueron diseñados como una nueva terminal situada detrás de la antigua estación, con poca altura para que no compitiesen con aquella. El viejo edificio, ya sin andenes, fue convertido en un espacio comercial con tiendas, bares, la discoteca Ananda y un jardín tropical cubierto.
Línea 24: Línea 24:
{{clear}}
{{clear}}
== Puerta de Atocha ==
== Puerta de Atocha ==
[[Archivo:Moneo Atocha Extension.jpg|thumb|right|350px|Interior de Puerta de Atocha]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Moneo Atocha Extension.jpg|{{AltC|Interior de Puerta de Atocha}}</hovergallery></div>
Situada tras la marquesina histórica, constituye la terminal principal de la estación. Proyecto de Rafael Moneo inaugurado en 1992 como gran estación terminal de la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Sevilla]], el edificio se concibe como una gran sala hipóstila que alberga 15 vías de topera.
Situada tras la marquesina histórica, constituye la terminal principal de la estación. Proyecto de Rafael Moneo inaugurado en 1992 como gran estación terminal de la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Sevilla]], el edificio se concibe como una gran sala hipóstila que alberga 15 vías de topera.


Línea 35: Línea 35:
Aunque la terminal desde el principio albergó trenes de alta velocidad, la electrificación de todas las vías fue en origen a 3kV CC (la tradicional de RENFE) y no a 25kV CA que es la usada por la red de alta velocidad en España. De las 15 vías actuales sólo 4 conservan ancho ibérico, mientras que las 11 restantes presentan ancho internacional para poder responder a la demanda de servicios por líneas de alta velocidad, aunque la terminal perderá todas sus vías en ibérico a medida que la demanda de servicios por vías UIC crezca.
Aunque la terminal desde el principio albergó trenes de alta velocidad, la electrificación de todas las vías fue en origen a 3kV CC (la tradicional de RENFE) y no a 25kV CA que es la usada por la red de alta velocidad en España. De las 15 vías actuales sólo 4 conservan ancho ibérico, mientras que las 11 restantes presentan ancho internacional para poder responder a la demanda de servicios por líneas de alta velocidad, aunque la terminal perderá todas sus vías en ibérico a medida que la demanda de servicios por vías UIC crezca.


[[Archivo:Puerta de Atocha Coliseo.jpg|200px|thumb|right|acceso circular a la estación de cercanías y de metro]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Puerta de Atocha Coliseo.jpg|{{AltC|acceso circular a la estación de cercanías y de metro}}</hovergallery></div>


El intercambiador constituye la otra mitad del complejo ferroviario. Se encuentra al este de Puerta de Atocha, entre ésta y la Avenida Ciudad de Barcelona. La imagen exterior del intercambiador queda claramente marcada por la presencia del edificio de planta circular diseñado por Rafael Moneo. Consta de dos partes fundamentales: la estación de Atocha Cercanías y la estación de Metro de Madrid de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] de '''Atocha Renfe'''. Se completa además con el intercambiador con autobuses en superficie y con las paradas de taxis del entorno junto con el área principal de taxis junto a Puerta de Atocha.
El intercambiador constituye la otra mitad del complejo ferroviario. Se encuentra al este de Puerta de Atocha, entre ésta y la Avenida Ciudad de Barcelona. La imagen exterior del intercambiador queda claramente marcada por la presencia del edificio de planta circular diseñado por Rafael Moneo. Consta de dos partes fundamentales: la estación de Atocha Cercanías y la estación de Metro de Madrid de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] de '''Atocha Renfe'''. Se completa además con el intercambiador con autobuses en superficie y con las paradas de taxis del entorno junto con el área principal de taxis junto a Puerta de Atocha.
Línea 49: Línea 49:
{{clear}}
{{clear}}
=== Estación de Metro. Atocha Renfe ===
=== Estación de Metro. Atocha Renfe ===
[[Archivo:AtochaRenfe.JPG|200px|thumb|right|Vestíbulo de la estación de metro]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>AtochaRenfe.JPG|{{AltC|Vestíbulo de la estación de metro}}</hovergallery></div>
'''Atocha Renfe''' es una estación de la línea [[Línea 1 (Metro de Madrid)|1]] de la Red del Metro de Madrid, que se ubica bajo la Avenida Ciudad de Barcelona y el Paseo de la Infanta Isabel, entre los distritos de [[Retiro (Madrid)|Retiro]] (barrio de Jerónimos) y Arganzuela (barrio de Atocha), justo al lado de la Estación de Atocha de ferrocarril, con la cual está interconectada.
'''Atocha Renfe''' es una estación de la línea [[Línea 1 (Metro de Madrid)|1]] de la Red del Metro de Madrid, que se ubica bajo la Avenida Ciudad de Barcelona y el Paseo de la Infanta Isabel, entre los distritos de [[Retiro (Madrid)|Retiro]] (barrio de Jerónimos) y Arganzuela (barrio de Atocha), justo al lado de la Estación de Atocha de ferrocarril, con la cual está interconectada.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622313...690379