Diferencia entre revisiones de «Escuela municipal de Astrofísica»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '==Otras imágenes==' a '{{Imágenes}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.1.jpg|right|300px]]
{{+}}
La '''Escuela municipal de Astrofísica''' construida en 1957 en el parque de Ibirapuera, São Paulo, por [[Roberto Tibau]] es una obra singular que inaugura ejemplarmente algunas ideas tipo de la [[Arquitectura Paulista]] de la década siguiente: el "vacío", el interior/exterior como recurso compositivo magnificado o el valor simbólico de la obra en el uso de grandes vanos y vuelos de las estructuras de hormigón no necesariamente para satisfacer necesidades funcionales, sino como recurso plástico y de expresión de una voluntad experimental, con el fin de crear un hito arquitectónico, escultural y paisajístico.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Escuela municipal de Astrofísica''' construida en 1957 en el parque de Ibirapuera, São Paulo, por [[Roberto Tibau]] es una obra singular que inaugura ejemplarmente algunas ideas tipo de la [[Arquitectura Paulista]] de la década siguiente: el "vacío", el interior/exterior como recurso compositivo magnificado o el valor simbólico de la obra en el uso de grandes vanos y vuelos de las estructuras de hormigón no necesariamente para satisfacer necesidades funcionales, sino como recurso plástico y de expresión de una voluntad experimental, con el fin de crear un hito arquitectónico, escultural y paisajístico.


El programa ocupa una construcción horizontal estrecha, estrecha y alargada, con un terreno ligeramente elevado, con una planta parcialmente enterrada y una azotea superior abierta, organizada interiormente con medios niveles dispuestos en sentido longitudinal; exteriormente, taludoes, rampas y muros de contención de piedra definen niveles que se extienden más allá y dentro del edificio, configurando espacios donde se mezcla lo público y lo privado.
El programa ocupa una construcción horizontal estrecha, estrecha y alargada, con un terreno ligeramente elevado, con una planta parcialmente enterrada y una azotea superior abierta, organizada interiormente con medios niveles dispuestos en sentido longitudinal; exteriormente, taludoes, rampas y muros de contención de piedra definen niveles que se extienden más allá y dentro del edificio, configurando espacios donde se mezcla lo público y lo privado.


La estrategia del proyecto define, más que un edificio, un área de intervención, delimitada por dos muros de hormigón separados 65 m, conectados por dos vigas perpendiculares elevadas, separadas 12,50 m entre si, formando un "hito", donde se sitúa la losa de cubierta formada por dos tramos con un desnivel de 1,60 m, apoyados sobre dos muros, pero interrumpiéndose antes de llegar al otro con el fin de crear un vacío donde se encuentra un espejo de agua.  
La estrategia del proyecto define, más que un edificio, un área de intervención, delimitada por dos muros de hormigón separados 65 m, conectados por dos vigas perpendiculares elevadas, separadas 12,50 m entre si, formando un "hito", donde se sitúa la losa de cubierta formada por dos tramos con un desnivel de 1,60 m, apoyados sobre dos muros, pero interrumpiéndose antes de llegar al otro con el fin de crear un vacío donde se encuentra un espejo de agua.


Las losas también se apoyan en paredes-pilares intermedios que las paredes, pilares establecen los límites de la losa dispuesta de manera arrítmica. Las grandes vigas-platabanda también hacen uso de discretos apoyos intermedios sobre la losa de la azotea.  
Las losas también se apoyan en paredes-pilares intermedios que las paredes, pilares establecen los límites de la losa dispuesta de manera arrítmica. Las grandes vigas-platabanda también hacen uso de discretos apoyos intermedios sobre la losa de la azotea.
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="120px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=120px perrow=2>
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos1.jpg|Cubierta
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos1.jpg|{{Alt|Cubierta}}
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos2.jpg|Planta principal
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos2.jpg|{{Alt|Planta principal}}
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos3.jpg|Planta inferior
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos3.jpg|{{Alt|Planta inferior}}
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos4.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.Planos4.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.4.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.4.jpg
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.2.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.2.jpg
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.3.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.3.jpg
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.jpg
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.5.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.5.jpg
Archivo:RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.6.jpg
RobertoTibau.EscuelaAstrofisica.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|-23.585006|-46.661399|19|15}}
{{SitA|D=|-23.585006|-46.661399|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://www.arquiteturabrutalista.com.br/fichas-tecnicas/DW%201957-25/1957-25fichatecnica.htm
{{Ref| http://www.arquiteturabrutalista.com.br/fichas-tecnicas/DW%201957-25/1957-25fichatecnica.htm}}
{{A-docente}}
{{A-docente}}
{{Sao Paulo}}
{{Sao Paulo}}
{{1950}}[[Categoría:Roberto Tibau]]{{Arquitectura Paulista}}
{{1950}}
[[Carpeta:Roberto Tibau]]
{{Arquitectura Paulista}}
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/397392...690360