Diferencia entre revisiones de «Convento de Santa Clara (Valdemoro)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Monumentos' a '{{Monumentos}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Valdemoro_%28Madrid%29_03.jpg|thumb|200px|right|Campanario del Convento de Santa Clara]]
{{+}}
El '''Convento de Santa Clara''' de [[Valdemoro]] fue construido bajo el mecenazgo del [[Duque de Lerma]], señor de la villa desde 1602 a 1625. El convento se distribuye en torno a un [[claustro]] central cuadrado, como la mayoría de construcciones monásticas de la época. La fachada está construida en los materiales típicos de las construcciones toledanas, cajones de [[mampostería]] asentados entre franjas de ladrillo.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valdemoro_%28Madrid%29_03.jpg|{{AltC|Campanario del Convento de Santa Clara}}</hovergallery></div>
El '''Convento de Santa Clara''' de Valdemoro fue construido bajo el mecenazgo del Duque de Lerma, señor de la villa desde 1602 a 1625.


La iglesia constituye el elemento más interesante del conjunto, consta de planta de [[cruz latina]] con una sola nave, cubierta con [[bóveda de cañón]]. El [[retablo]] está decorado con dos pinturas del siglo XVII, “La Encarnación” y “El Calvario”. En la portada principal destacan la escultura de [[Santa Clara]], y dos escudos nobiliarios de la Casa de Lerma.
originariamente el conjunto tenía una traza muy compacta, que sucesivas ampliaciones han desdibujado. Los componentes principales del complejo conventual son la iglesia y el claustro. La primera consta de planta de cruz latina con una sola nave y crucero en cuyo punto de encuentro se sitúa una cúpula fajeada de media naranja. La nave se divide en tres tramos con bóveda de cañón y lunetos. En su interior destaca el retablo mayor, dorado y ensamblado, de estilo barroco, que aloja un lienzo de la Encarnación y otro menor de El Calvario, situado en el ático del retablo.


Incluido en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Ministerio de Cultura como conjunto histórico. Protección integral dentro del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Valdemoro.
El claustro es cuadrado, presenta dos plantas, cuyas pandas se encuentran decoradas con un importante conjunto pictórico referido a la Pasión de Cristo y al santoral Franciscano.


[[Categoría:Valdemoro]]
El tratamiento de las fachadas, similares a las del Monasterio de la Encarnación de Madrid, ha llevado a atribuir las trazas del convento a [[Juan Gómez de Mora]], quien posiblemente continuó las realizadas por su tío Francisco de Mora, fallecido en 1610.
{{Monumentos}} [[Categoría:Comunidad de Madrid]]
{{Clear}}
[[Categoría:Conventos]] [[Categoría:Comunidad de Madrid|Santa Clara de Valdemoro]]
{{SitA|D=|40.188635|-3.676247|18|15}}
{{Conventos}}
{{XVII}}
[[Carpeta:Valdemoro]]
{{CA-M}}
{{BIC}}
[[Carpeta:Juan Gómez de Mora]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/134161...690165