Diferencia entre revisiones de «Edificio Mare Nostrum»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «AltC|right» por «AltC»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>A2D04FG1.Jpg|{{AltC}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>A2D04FG1.Jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>   
La plaza de la Montañeta, en Alicante (España), articula el casco antiguo en su extremo noroeste con el Ensanche. Y en la tangente a la plaza por uno de sus lados cortos discurre la calle Pintor Agrasot. En el número 10 de esta calle y entre medianeras se localiza el '''edificio Mare Nostrum''', que los arquitectos [[Miguel López]] y [[Juan Vidal]] proyectaron en colaboración.
La plaza de la Montañeta, en Alicante (España), articula el casco antiguo en su extremo noroeste con el Ensanche. Y en la tangente a la plaza por uno de sus lados cortos discurre la calle Pintor Agrasot. En el número 10 de esta calle y entre medianeras se localiza el '''edificio Mare Nostrum''', que los arquitectos [[Miguel López]] y [[Juan Vidal]] proyectaron en colaboración.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633821...690015