Diferencia entre revisiones de «Casa Sert en Cambridge»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Sert.CasaCambridge.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Sert.CasaCambridge.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
La '''casa Sert de Cambridge''', realizada entre 1955 y 1957, y segunda casa que [[Jose Luis Sert]] construyó
La '''casa Sert de Cambridge''', realizada entre 1955 y 1957, y segunda casa que [[Jose Luis Sert]] construyó
para su familia en Estados Unidos, se considera un paradigma de la casa patio y el propio arquitecto la presentaba así, de manera propagandística. Este prototipo es el único exponente construido de lo que pretendía ser un conjunto residencial, su residencia la concibe integrada en una unidad arquitectónica superior, en una estructura urbana.
para su familia en Estados Unidos, se considera un paradigma de la casa patio y el propio arquitecto la presentaba así, de manera propagandística. Este prototipo es el único exponente construido de lo que pretendía ser un conjunto residencial, su residencia la concibe integrada en una unidad arquitectónica superior, en una estructura urbana.
Línea 6: Línea 6:
Construida sobre un terreno propiedad de la Universidad de Harvard dentro de la ciudad de Cambridge, en una zona
Construida sobre un terreno propiedad de la Universidad de Harvard dentro de la ciudad de Cambridge, en una zona
próxima al Campus, la casa propiamente dicha encaja dentro de un rectángulo de 18 x 30 m delimitado por muros de
próxima al Campus, la casa propiamente dicha encaja dentro de un rectángulo de 18 x 30 m delimitado por muros de
ladrillo y vallas opacas de madera pintada, dejando fuera el resto de la parcela como un típico jardín abierto o frontyard , con la excepción de dos elementos que desfiguran la perfecta geometría del rectángulo delimitado, el garaje y la el dormitorio de invitados. Este planteamiento introvertido de la vida privada, la vivienda escondida entre los muros perimetrales, marca por un lado el límite del dominio y por otro sirve de contención a su extensión. Aproximadamente en medio de dicho rectángulo se encaja la vivienda en torno a un patio central, y dejando dos patios en los extremos, con una disposición longitudinal donde se dispone el programa.
ladrillo y vallas opacas de madera pintada, dejando fuera el resto de la parcela como un típico jardín abierto o frontyard, con la excepción de dos elementos que desfiguran la perfecta geometría del rectángulo delimitado, el garaje y la el dormitorio de invitados. Este planteamiento introvertido de la vida privada, la vivienda escondida entre los muros perimetrales, marca por un lado el límite del dominio y por otro sirve de contención a su extensión. Aproximadamente en medio de dicho rectángulo se encaja la vivienda en torno a un patio central, y dejando dos patios en los extremos, con una disposición longitudinal donde se dispone el programa.


El patio central es el germen de la forma de la vivienda y se distingue de los otros dos, el anterior para el estar y el posterior para los dormitorios, por ser interior a la vivienda y por ser un cuadrado de lado 7.30m y un tercio de esta dimensión de altura. Las estancias de la vida doméstica bordean este espacio abierto y por tanto las circulaciones que se generan tienen en los claustros su expresión más clara, pero se disimulan hábilmente para no aparecer segregadas en forma de pasillo.
El patio central es el germen de la forma de la vivienda y se distingue de los otros dos, el anterior para el estar y el posterior para los dormitorios, por ser interior a la vivienda y por ser un cuadrado de lado 7.30m y un tercio de esta dimensión de altura. Las estancias de la vida doméstica bordean este espacio abierto y por tanto las circulaciones que se generan tienen en los claustros su expresión más clara, pero se disimulan hábilmente para no aparecer segregadas en forma de pasillo.
Línea 32: Línea 32:
Sert.CasaCambridge.9.jpg
Sert.CasaCambridge.9.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|42.380945|-71.111649|19|15|1}}
{{SitA|D=|42.380945|-71.111649|19|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> http://veredes.es/blog/la-casa-sert-en-cambridge-josep-lluis-sert/</nowiki>}}
{{Ref|<nowiki> http://veredes.es/blog/la-casa-sert-en-cambridge-josep-lluis-sert/</nowiki>}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/626146...689891