Diferencia entre revisiones de «César Martinell Brunet»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Bb}}
{{B}}
'''César Martinell Brunet'''  (Valls, 24 de diciembre de 1888 - Barcelona, 19 de noviembre de 1973) fue un arquitecto español, a caballo entre el Modernismo y el Novecentismo‏‎. Personaje polifacético que también fue investigador, divulgador e historiador del arte.
'''César Martinell Brunet'''  (Valls, 24 de diciembre de 1888 - Barcelona, 19 de noviembre de 1973) fue un arquitecto español, a caballo entre el Modernismo y el Novecentismo‏‎. Personaje polifacético que también fue investigador, divulgador e historiador del arte.


Martinell representa un puente de transmisión intelectual entre los maestros ([[Antoni Gaudí]], [[Lluís Domènech i Montaner]], [[Josep Puig i Cadafalch]], etc.) y la generación de la Postguerra. En su arquitectura agraria recibe la influencia directa de Gaudí -con el que colaboró en la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]]-, por lo que respecta a las soluciones espaciales, y de Domènech, por lo referente a las formas y materiales. En cambio, su arquitectura pública y doméstica se impregna sobre todo de los valores novecentistas (clasicismo y simplicidad de líneas) y de los sucesivos estilos de la época: [[Racionalismo arquitectónico|racionalismo]], monumentalismo, casticismo, etc.
Martinell representa un puente de transmisión intelectual entre los maestros ([[Antonio Gaudí]], [[Lluís Domènech i Montaner]], [[Josep Puig i Cadafalch]], etc.) y la generación de la Postguerra. En su arquitectura agraria recibe la influencia directa de Gaudí -con el que colaboró en la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]]-, por lo que respecta a las soluciones espaciales, y de Domènech, por lo referente a las formas y materiales. En cambio, su arquitectura pública y doméstica se impregna sobre todo de los valores novecentistas (clasicismo y simplicidad de líneas) y de los sucesivos estilos de la época: [[Racionalismo arquitectónico|racionalismo]], monumentalismo, casticismo, etc.
 


En 1906 llega a Barcelona para iniciar sus estudios en la [[Escuela de Arquitectura de Barcelona|Escuela de Arquitectura]], donde recibió clases de Domènech i Montaner y de [[August Font i Carreras]], y en la Escuela de Arte de Francesc d'Assís Galí aprendió a dibujar al lado de Joan Miró, Manuel Humbert y Jaume Mercadé.
En 1906 llega a Barcelona para iniciar sus estudios en la [[Escuela de Arquitectura de Barcelona|Escuela de Arquitectura]], donde recibió clases de Domènech i Montaner y de [[August Font i Carreras]], y en la Escuela de Arte de Francesc d'Assís Galí aprendió a dibujar al lado de Joan Miró, Manuel Humbert y Jaume Mercadé.
Línea 24: Línea 23:


Las bodegas fueron edificadas con las novedades técnicas incorporadas por Martinell: construcción de la estructura de las naves basada en arcos parabólicos de ladrillo, la situación de las ventanas para la ventilación de las naves, los Lagares subterráneos cilíndricos y separados por cámaras aislantes ventiladas, y la composición de las texturas de las fachadas.
Las bodegas fueron edificadas con las novedades técnicas incorporadas por Martinell: construcción de la estructura de las naves basada en arcos parabólicos de ladrillo, la situación de las ventanas para la ventilación de las naves, los Lagares subterráneos cilíndricos y separados por cámaras aislantes ventiladas, y la composición de las texturas de las fachadas.


Por otro lado, fue un estudioso del arte y la arquitectura, y restauró iglesias y campanarios con criterio científico. También proyectó edificios de uso público y residencias privadas.
Por otro lado, fue un estudioso del arte y la arquitectura, y restauró iglesias y campanarios con criterio científico. También proyectó edificios de uso público y residencias privadas.
Línea 30: Línea 28:
==Obras==
==Obras==
{{Obras}}
{{Obras}}
==Obra literaria==
==Obra literaria==
Martinell colaboró en diferentes publicaciones como la ''Revista de Catalunya'', ''Destino'', ''La Vanguardia'' y otras. Escribió una importante cantidad de libros, especialmente sobre arquitectura, donde destacan:
Martinell colaboró en diferentes publicaciones como la ''Revista de Catalunya'', ''Destino'', ''La Vanguardia'' y otras. Escribió una importante cantidad de libros, especialmente sobre arquitectura, donde destacan:


Línea 39: Línea 35:
* ''Construcciones agrarias en Cataluña'' (1972).
* ''Construcciones agrarias en Cataluña'' (1972).
* ''Gaudí i la Sagrada Família comentada per ell mateix'' (1999)
* ''Gaudí i la Sagrada Família comentada per ell mateix'' (1999)
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W|Cèsar_Martinell}}
{{W|Cèsar_Martinell}}
{{DBe|http://dbe.rah.es/biografias/40338/cesar-martinell-brunet}}
{{DBe|http://dbe.rah.es/biografias/40338/cesar-martinell-brunet}}
* [http://www.coac.net/martinell/ Página de Cèsar Martinell en la web del Colegio de Arquitectos de Cataluña]
{{Ref|url=[http://www.coac.net/martinell/ Página de Cèsar Martinell en la web del Colegio de Arquitectos de Cataluña]}}
{{VIAF|5871668|0000|0001|0866|079X}}
{{VIAF|5871668|0000|0001|0866|079X}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XX}}
{{XX}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/583928...689811