Diferencia entre revisiones de «Abadía de Glastonbury»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Glastonburyabbey.jpg|right|300px|Las ruinas de la abadía.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Glastonburyabbey.jpg|{{AltC|Las ruinas de la abadía.}}</hovergallery></div>
La '''abadía de Glastonbury''', situada en Glastonbury, Somerset (Inglaterra), es una de las iglesias no subterráneas más antiguas del mundo (por oposición a las criptas y otras catacumbas), cuyos orígenes se remontan al establecimiento de una comunidad de frailes del año 63, en el momento de la visita legendaria de José de Arimatea, que habría aportado el Santo Grial y habría plantado el espino blanco. Aunque estos hechos parecen hoy poco verosímiles, la abadía conserva su interés gracias a sus ruinas y a su rica historia.
La '''abadía de Glastonbury''', situada en Glastonbury, Somerset (Inglaterra), es una de las iglesias no subterráneas más antiguas del mundo (por oposición a las criptas y otras catacumbas), cuyos orígenes se remontan al establecimiento de una comunidad de frailes del año 63, en el momento de la visita legendaria de José de Arimatea, que habría aportado el Santo Grial y habría plantado el espino blanco. Aunque estos hechos parecen hoy poco verosímiles, la abadía conserva su interés gracias a sus ruinas y a su rica historia.


Línea 6: Línea 6:


En el este de las columnas góticas del [[crucero (arquitectura)|crucero]] todavía permanecen de pie las paredes del [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] y, detrás, la antigua capilla de Edgardo, mausoleo de los reyes sajones. El edificio de las cocinas del siglo XIV es lo único intacto. El edificio cuadrado está cubierto por un tejado de ocho aguas coronado por dos torres octagonales superpuestas que permitían la evacuación del humo.
En el este de las columnas góticas del [[crucero (arquitectura)|crucero]] todavía permanecen de pie las paredes del [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] y, detrás, la antigua capilla de Edgardo, mausoleo de los reyes sajones. El edificio de las cocinas del siglo XIV es lo único intacto. El edificio cuadrado está cubierto por un tejado de ocho aguas coronado por dos torres octagonales superpuestas que permitían la evacuación del humo.
{{clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
[[Archivo:Glastonbury_-_Panoràmica.jpg|center|790px|Panorámica de la abadía.]]
[[Archivo:Glastonbury_-_Panoràmica.jpg|center|790px|Panorámica de la abadía.]]
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Abbey at Glastonbury - geograph.org.uk - 28946.jpg
Abbey at Glastonbury - geograph.org.uk - 28946.jpg
Abbey St. Josephs Chapel Glastonbury England.jpg
Abbey St. Josephs Chapel Glastonbury England.jpg
Línea 15: Línea 16:
Glastonbury Abbey abbot's kitchen.jpg
Glastonbury Abbey abbot's kitchen.jpg
Glastonbury Abbey Lady Chapel south side.jpg
Glastonbury Abbey Lady Chapel south side.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|51.145556|-2.714444|18|15}}
{{Sit-0|51.145556|-2.714444|18|15}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Abadías}}
{{Abadías}}
{{VII}}
{{VII}}
{{Somerset}}
{{Somerset}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/470497...689683