Diferencia entre revisiones de «Casa Lisán Peiró»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:V4D23FG1.Jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>V4D23FG1.Jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''casa Lisán Peiró''' se sitúa en la colonia residencial suburbana de Campolivar, en el término municipal de Godella, en los terrenos de la Masía de San Fernando y fue realizada por [[Miguel Colomina]] en 1.967.
La '''casa Lisán Peiró''' se sitúa en la colonia residencial suburbana de Campolivar, en el término municipal de Godella, en los terrenos de la Masía de San Fernando y fue realizada por [[Miguel Colomina]] en 1.967.


Línea 6: Línea 7:
Las viviendas unifamiliares de Miguel Colomina, al menos en sus ejemplos más relevantes, se desarrollan en el Vedat de Torrent, en Jávea y en Campo Olivar. Son ejemplos en los que se pone en evidencia la evolución del arquitecto a lo largo del tiempo. Sin embargo, no podemos dejar de resaltar algunas constantes, tales como la descomposición de la planta en "alas" que posicionadas sobre la parcela la estructuran en sectores con funciones específicas, el cuidado en la orientación de cada una de las alas, el control de los huecos y su protección y la modernidad y funcionalidad como aspecto sustancial del concepto de casa aislada en parcela.
Las viviendas unifamiliares de Miguel Colomina, al menos en sus ejemplos más relevantes, se desarrollan en el Vedat de Torrent, en Jávea y en Campo Olivar. Son ejemplos en los que se pone en evidencia la evolución del arquitecto a lo largo del tiempo. Sin embargo, no podemos dejar de resaltar algunas constantes, tales como la descomposición de la planta en "alas" que posicionadas sobre la parcela la estructuran en sectores con funciones específicas, el cuidado en la orientación de cada una de las alas, el control de los huecos y su protección y la modernidad y funcionalidad como aspecto sustancial del concepto de casa aislada en parcela.


Con todo ello, es claro que Colomina pertenece a la segunda generación del Movimiento Moderno, cuyas obras reflejan la influyente proximidad de de Coderch. En este sentido, podríamos decir que si el Colomina de los años 60, en los edificios plurifamiliares de Valencia es un arquitecto "de Madrid", influido fundamentalmente por Gutierrez Soto, para las viviendas unifamiliares aisladas, se deja llevar más por los vientos tradicionales, mediterráneos, ligados a los placeres de la naturaleza, en edificios que procuran tener en cuenta su entorno pisajístico. Es este un Colomina orgánico, a pesar de que nunca perderá el control y el orden básico de la geometría sometida a los dictados de la buena construcción.
Con todo ello, es claro que Colomina pertenece a la segunda generación del Movimiento Moderno, cuyas obras reflejan la influyente proximidad de de Coderch. En este sentido, podríamos decir que si el Colomina de los años 60, en los edificios plurifamiliares de Valencia es un arquitecto "de Madrid", influido fundamentalmente por Gutiérrez Soto, para las viviendas unifamiliares aisladas, se deja llevar más por los vientos tradicionales, mediterráneos, ligados a los placeres de la naturaleza, en edificios que procuran tener en cuenta su entorno pisajístico. Es este un Colomina orgánico, a pesar de que nunca perderá el control y el orden básico de la geometría sometida a los dictados de la buena construcción.


Esta casa, la de Campo Olivar, es la que mejor refleja los parámetros que hemos apuntado, por la presencia impositiva de la curva que estructura sus piezas fundamentales y en consecuencia los espacios libres de una parcela alargada en sentido norte sur, que la planta curva del edificio separa en dos, la sur, que mira a la entrada y presenta la parte cóncava de la curva, con el gran alero, y la norte, en la que el cuerpo trasero, de orientación norte y este, con una altura menor, de carácter más doméstico, se encarga de servir al espacio más íntimo de jardín y piscina.
Esta casa, la de Campo Olivar, es la que mejor refleja los parámetros que hemos apuntado, por la presencia impositiva de la curva que estructura sus piezas fundamentales y en consecuencia los espacios libres de una parcela alargada en sentido norte sur, que la planta curva del edificio separa en dos, la sur, que mira a la entrada y presenta la parte cóncava de la curva, con el gran alero, y la norte, en la que el cuerpo trasero, de orientación norte y este, con una altura menor, de carácter más doméstico, se encarga de servir al espacio más íntimo de jardín y piscina.
Línea 17: Línea 18:


Por todo lo expuesto, esta casa de Miguel Colomina en Campo Olivar, merece estar en esta selección de arquitectura, representativa de la mejor realizada a lo largo del siglo XX en nuestra Comunidad.
Por todo lo expuesto, esta casa de Miguel Colomina en Campo Olivar, merece estar en esta selección de arquitectura, representativa de la mejor realizada a lo largo del siglo XX en nuestra Comunidad.
==Otras imágenes==
{{Clear}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
{{Revisión}}
 
{{Planos}}
</gallery></center>
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=165px perrow=1>
==Referencias==
V4D23PA1.Jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
V4D23FG2.Jpg
V4D23FD1.Jpg
V4D23FI1.Jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|39.528995|-0.420421|19|15}}
{{Referencias}}
{{RACV}}
{{RACV}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{P-Valencia}}
{{1960}}
{{1960}}
[[Categoría:Miguel Colomina]]
[[Carpeta:Miguel Colomina]]
{{**}}
{{**}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/361679...689562