Diferencia entre revisiones de «Casa Kuderna»

1571 bytes añadidos ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.jpg|right|300px]]
{{+}}
[[Craig Ellwood]] & associates proyecto en 1955 la '''Casa Kuderna''' que junto con las casas [[casa Hunt|Hunt]] y [[casa Smith|Smith]] constituye una de las series más coherentes de la producción de Ellwood.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CraigEllwood.CasaKuderna.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
[[Craig Ellwood]] & associates proyecto en 1955 la '''Casa Kuderna''' que junto con las casas [[casa Hunt|Hunt]] y Smith constituye una de las series más coherentes de la producción de Ellwood.


En estas casas se aplicaron los mismos conceptos de partida a los tres arquetipos de casa de Los Ángeles: la casa de la playa, la casa a media ladera y el pabellón en terreno llano. Las tres tenían programas casi idénticos: viviendas de tres dormitorios y dos baños, y un total de unos 140 m2. Y las tres tenían clientes del mismo grupo social, profesionales “progresistas”: Hunt, un antiguo profesor universitario, era el jefe de la sección de Ciencia Social de la Rand Corporation; Smith, diseñador gráfico, era uno de los jefes de la agencia publicitaria Smith & Gould; y Kuderna, ingeniero industrial de profesión, era ilustrador de diseño de la firma aeronáutica Douglas Aircraft Corporation. Finalmente, las casas tenían presupuestos similares. Sustancialmente similares a otras casas anteriores más asequibles, estaban dirigidas a un sector de mayor poder económico, subrayando que el tamaño y las propuestas funcionales del estilo de vida que proponían era atractivo para amplios sectores.
En estas casas se aplicaron los mismos conceptos de partida a los tres arquetipos de casa de Los Ángeles: la casa de la playa, la casa a media ladera y el pabellón en terreno llano. Las tres tenían programas casi idénticos: viviendas de tres dormitorios y dos baños, y un total de unos 140 m2. Y las tres tenían clientes del mismo grupo social, profesionales “progresistas”: Hunt, un antiguo profesor universitario; Smith, diseñador gráfico; y Kuderna, ingeniero industrial. Finalmente, las casas tenían presupuestos similares. Sustancialmente similares a otras casas anteriores más asequibles, estaban dirigidas a un sector de mayor poder económico, subrayando que el tamaño y las propuestas funcionales del estilo de vida que proponían era atractivo para amplios sectores.


En las tres casas, el objetivo de Lomax fue acabar con el aspecto de “ensamblaje” de los edificios anteriores de Ellwood, con vistas a reforzar su imagen global. Las plantas de Lomax adoptaron la misma forma que los anteriores diagramas funcionales de Ellwood, como la planta en H, por ejemplo. Pero la H de Lomax no tenía tanto que ver con el programa como con la simetría, empleada por él como medio de control de las relaciones entre las partes de la casa. Cada una de las casas tenía un cuerpo principal radicalmente simétrico, una T en la Smith y una H en las casas Kuderna y Hunt, aunque la H de la Kuderna era perpendicular a la de Hunt.
En las tres casas, el objetivo de Lomax, socio de Ellwood, fue acabar con el aspecto de “ensamblaje” de los edificios anteriores de Ellwood, con vistas a reforzar su imagen global. Las plantas adoptaron la misma forma que los anteriores diagramas funcionales de Ellwood, como la planta en H, por ejemplo. Cada una de las casas tenía un cuerpo principal radicalmente simétrico, una T en la Smith y una H en las casas Kuderna y Hunt. Pero lo más importante es que su relación con la calle se realizaba a través del uso altamente simbólico de un porche para el coche o garaje independiente: dos cuerpos simétricos flanqueando el eje principal en las casas Hunt y Smith, y un ala de garaje/estudio, también sobre el eje, en la casa Kuderna.
<br clear=all>
==Planos==
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.Planos2.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.Planos1.jpg
</gallery></center>


==Otras imágenes==
La implantación de las casas Hunt y Smith en la parcela mantenía una relación axial directa entre la entrada y las vistas; la organización en planta de ambas casas ponía un claro énfasis en el eje. El emplazamiento de la casa Kuderna, como el de la Case Study House n° 16, requería un giro de 90 grados; y, también como en la Case Study House n° 16, la casa se emplazó ignorando este hecho. Orientada a la vísta, la casa presentaba su fachada lateral a la entrada. Lomax desarrolló una sección secuencial a lo largo del eje central donde la entrada pasa a ser la expresión de la sección. Esta expresión proporcionaba una imagen transmisible de la casa como un refugio para el coche. Pero, contrariamente a la Case Study House n° 16, el conflicto entre concepto y solar se resolvió sin adiciones que oscurecieran la simplicidad de la propuesta.
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
 
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.1.jpg
Hacia 1955, Lomax como reacción a la “imagen californiana de pies derechos y vigas”, empezó a resaltar la cubierta como elemento unitario lo que realiza en la casa Kuderna, tratando el techo como una superficie continua. Lomax también rechazó el aspecto de “ensamblaje”; el garaje/estudio muestra una nueva actitud respecto al detalle constructivo en favor de las conexiones monolíticas. Tras atravesar la pared de entrada hacia el interior, el armazón de acero pasa a ser el elemento principal, aligerando la impresión del pabellón de entrada. La transición entre el pesado garaje/estudio y el ligero interior comporta una acertada experiencia sensual.
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.2.jpg
{{Clear}}
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.3.jpg
{{Revisión}}
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.4.jpg
{{Planos}}
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.5.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:CraigEllwood.CasaKuderna.6.jpg
CraigEllwood.CasaKuderna.Planos2.jpg
</gallery></center>
CraigEllwood.CasaKuderna.Planos1.jpg
{{Situación2|34.125745|-118.352308|19|15}}
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
CraigEllwood.CasaKuderna.1.jpg
CraigEllwood.CasaKuderna.2.jpg
CraigEllwood.CasaKuderna.3.jpg
CraigEllwood.CasaKuderna.4.jpg
CraigEllwood.CasaKuderna.5.jpg
CraigEllwood.CasaKuderna.6.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|34.125745|-118.352308|19|15}}
{{Referencias}}
{{ISSN=977113696400900012}}
{{Casas}}
{{1950}}
{{Los Ángeles}}
[[Carpeta:Craig Ellwood]]
{{***}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/361477...689552