Diferencia entre revisiones de «Apartamentos Malaret»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:BonetCastellana.ApartamentosMaralet.1.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>BonetCastellana.ApartamentosMaralet.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
El conjunto de '''apartamentos Malaret''' proyectado por [[Antonio Bonet]] y construidos entre 1964 y 1965, consta de 56 viviendas unifamiliares extendidas en dos hileras paralelas, que según Bonet, podía convertirse en algo más ambicioso al conformar un frente de la Manga al extenderse longitudinalmente hasta el límite de las Salinas de Mar Menor.
El conjunto de '''apartamentos Malaret''' proyectado por [[Antonio Bonet]] y construidos entre 1964 y 1965, consta de 56 viviendas unifamiliares extendidas en dos hileras paralelas, que según Bonet, podía convertirse en algo más ambicioso al conformar un frente de la Manga al extenderse longitudinalmente hasta el límite de las Salinas de Mar Menor.


Línea 6: Línea 6:


Tratando de conseguir mejores vistas, los apartamentos se elevan del suelo sobre pilares metálicos, generando una planta libre que no interrumpe la parcela y permite ampliar el espacio doméstico exterior bajo un espacio de sombra. Analizando a escala menor, los apartamentos con cubierta de teja a un agua, son la expresión máxima del Existenzminimum (vivienda mínima) y heredan las características del sistema de vivienda prefabricada en el que Bonet había estado trabajando anteriormente en otros proyectos en Buenos Aires donde formando parte de un grupo de arquitectos, científicos, artistas... que se propone estudiar y resolver los problemas de la arquitectura y urbanismo, para solucionar la despoblación de la campaña argentina, se llega a un plan de urbanización basado en la construcción de viviendas prefabricadas.
Tratando de conseguir mejores vistas, los apartamentos se elevan del suelo sobre pilares metálicos, generando una planta libre que no interrumpe la parcela y permite ampliar el espacio doméstico exterior bajo un espacio de sombra. Analizando a escala menor, los apartamentos con cubierta de teja a un agua, son la expresión máxima del Existenzminimum (vivienda mínima) y heredan las características del sistema de vivienda prefabricada en el que Bonet había estado trabajando anteriormente en otros proyectos en Buenos Aires donde formando parte de un grupo de arquitectos, científicos, artistas... que se propone estudiar y resolver los problemas de la arquitectura y urbanismo, para solucionar la despoblación de la campaña argentina, se llega a un plan de urbanización basado en la construcción de viviendas prefabricadas.
{{Clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=165px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=165px perrow=2>
Línea 23: Línea 21:
BonetCastellana.ApartamentosMaralet.4.jpg
BonetCastellana.ApartamentosMaralet.4.jpg
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=España|D=Av Gran Vía de la Manga, 1, La Manga|37.640608|-0.713368|18|15}}
{{SitA|D=Av Gran Vía de la Manga, 1, La Manga|37.640608|-0.713368|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> http://iscasan.wix.com/casa-moi#!nalisis-de/c1di6</nowiki>}}
{{Ref|<nowiki> http://iscasan.wix.com/casa-moi#!nalisis-de/c1di6</nowiki>}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/611028...689454