Diferencia entre revisiones de «Casa Güell»

835 bytes añadidos ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Coderch.CasaGuell.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Coderch.CasaGuell.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
Construida en 1971, la '''casa Güell''' es la última de toda la serie de experimentaciones con vivienda unifamiliar que [[José Antonio Coderch]] llevó a cabo a lo largo de su carrera profesional. El encargo, situado en el barrio de La Bonanova de Barcelona, ​​presenta variaciones respecto a sus precedentes más inmediatas ([[Casa Zóbel]] y [[Casa Entrecanales|Entrecanales]]) dadas las particularidades de la parcela.


Construida en 1971, la '''casa Güell''' es la última de toda la serie de experimentaciones con vivienda unifamiliar que [[José Antonio Coderch]] llevó a cabo a lo largo de su carrera profesional. El encargo, situado en el barrio de La Bonanova de Barcelona, ​​presenta variaciones respecto a sus precedentes más inmediatas ([[Casa Zóbel]] y [[Casa Entrecanales|Entrecanales]]) dadas las particularidades de la parcela.
 
Alargada y en pendiente, obliga a plantear su organigrama distributivo en paralelo; quedando los servicios en el ala noroeste, las habitaciones están situadas simétricamente respecto al eje del estar. La condición del solar obliga a hacer una entrada descendente por las escaleras, que con los volúmenes de la segunda planta (suite, garaje) consiguen dar la sensación de estar entrando en la vivienda por una rendija.
Alargada y en pendiente, obliga a plantear su organigrama distributivo en paralelo; quedando los servicios en el ala noroeste, las habitaciones están situadas simétricamente respecto al eje del estar. La condición del solar obliga a hacer una entrada descendente por las escaleras, que con los volúmenes de la segunda planta (suite, garaje) consiguen dar la sensación de estar entrando en la vivienda por una rendija.
 
 
La idea del hall está desdibujada, y desde el vestíbulo ya no se tiene la referencia de eje de visuales; el recorrido aboca a la unidireccionalidad que da frontalmente con la pared iluminada del hall y se pierde la noción directa del jardín. Estas pequeñas variaciones, en efecto domino, van condicionando otros aspectos hasta ahora visibles en las otras viviendas unifamiliares. El patio propio del comedor ha sido eliminado, y se observa la posición destacada de la sala de estar frente al resto para poder recoger el máximo de sol posible, pues la pendiente va en contra de las condiciones óptimas.
La idea del hall está desdibujada, y desde el vestíbulo ya no se tiene la referencia de eje de visuales; el recorrido aboca a la unidireccionalidad que da frontalmente con la pared iluminada del hall y se pierde la noción directa del jardín. Estas pequeñas variaciones, en efecto domino, van condicionando otros aspectos hasta ahora visibles en las otras viviendas unifamiliares. El patio propio del comedor ha sido eliminado, y se observa la posición destacada de la sala de estar frente al resto para poder recoger el máximo de sol posible, pues la pendiente va en contra de las condiciones óptimas.
 
 
El revestimiento ha dejado de ser revocado y cambia para adaptarse a un medio más urbano, a pesar del carácter residencial del barrio de La Bonanova. Los muros se han dejado vistos de ladrillo manual, mientras que el canto de los forjados se ha revestido de piezas planas de cerámica.
El revestimiento ha dejado de ser revocado y cambia para adaptarse a un medio más urbano, a pesar del carácter residencial del barrio de La Bonanova. Los muros se han dejado vistos de ladrillo manual, mientras que el canto de los forjados se ha revestido de piezas planas de cerámica.
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Sit1|D=Carrer del Lluçanès, 40, Barcelona|41.408593|2.131769|19|15}}
{{Revisión}}
==Referencias==
{{Planos}}
* http://arxiusarquitectura.cat/arquitectura_det.php?id=99
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=235px perrow=2>
Coderch.CasaGuell.Planos1.jpg
Coderch.CasaGuell.Planos2.jpg
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=100px perrow=2>
Coderch.CasaGuell.Planos3.jpg
Coderch.CasaGuell.Planos4.jpg
Coderch.CasaGuell.Planos5.jpg
Coderch.CasaGuell.Planos6.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Coderch.CasaGuell.1.jpg
Coderch.CasaGuell.2.jpg
Coderch.CasaGuell.3.jpg
Coderch.CasaGuell.4.jpg
Coderch.CasaGuell.6.jpg
Coderch.CasaGuell.5.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Carrer del Lluçanès, 40, Barcelona|41.408593|2.131769|19|15}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> http://arxiusarquitectura.cat/arquitectura_det.php?id=99</nowiki>}}
{{Casas}}
{{P-Barcelona}}
{{1970}}
[[Carpeta:José Antonio Coderch]]
{{***}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/402801...689372