Diferencia entre revisiones de «Casa Sacerdotal de Alicante»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '{{Sit1|' a '{{Sit1|D= |')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.1.jpg|right|300px|right]]  
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>MiguelLopez.CasaSacerdotal.1.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>  
[[Miguel López]] proyecta en 1959 la '''Casa Sacerdotal de Alicante''' (España) para el Obispado de Orihuela-Alicante.
[[Miguel López]] proyecta en 1959 la '''Casa Sacerdotal de Alicante''' (España) para el Obispado de Orihuela-Alicante.


Línea 15: Línea 16:


En la trayectoria larga, prolífica y heterogénea de Miguel López, esta obra representa la experiencia y la madurez, (en el momento de proyectar la Casa Sacerdotal cuenta ya con casi treinta años en la profesión), y un manifiesto de confianza en los postulados de la modernidad.
En la trayectoria larga, prolífica y heterogénea de Miguel López, esta obra representa la experiencia y la madurez, (en el momento de proyectar la Casa Sacerdotal cuenta ya con casi treinta años en la profesión), y un manifiesto de confianza en los postulados de la modernidad.
 
Si en muchos de sus proyectos anteriores analizados para este Registro, el autor se había sometido a los condicionantes de una vivienda entre medianeras, que habitualmente formaba parte del Ensanche ("La Adriática", Tte. Coronel Chapuli 3, Juan Bautista Lafora 1, y un largo etc.) y en otros, muy puntualmente, había podido ensayar con éxito la edificación abierta, superando en el contexto alicantino, los anquilosados esquemas tradicionales, (el Sanatorio del Perpetuo Socorro o el Instituto Provincial de Higiene, son buenos ejemplos), la singularidad del tema en este caso y las características de la parcela, constituyen el marco ideal para el desarrollo del proyecto que nos ocupa.
Si en muchos de sus proyectos anteriores analizados para este Registro, el autor se había sometido a los condicionantes de una vivienda entre medianeras, que habitualmente formaba parte del Ensanche ("La Adriática", Tte. Coronel Chapuli 3, Juan Bautista Lafora 1, y un largo etc.) y en otros, muy puntualmente, había podido ensayar con éxito la edificación abierta, superando en el contexto alicantino, los anquilosados esquemas tradicionales, (el Sanatorio del Perpetuo Socorro o el Instituto Provincial de Higiene, son buenos ejemplos), la singularidad del tema en este caso y las características de la parcela, constituyen el marco ideal para el desarrollo del proyecto que nos ocupa.


En la composición de los volúmenes que se constituyen en "edificación abierta", en el rigor de las piezas, en la funcionalidad de las plantas, en el orden y la seriación de los alzados que no dan cabida sin embargo, a la monotonía, se concibe esta magnífica y serena obra, inequívoca prueba del talante "moderno" y del saber hacer indiscutible por parte de su autor.
En la composición de los volúmenes que se constituyen en "edificación abierta", en el rigor de las piezas, en la funcionalidad de las plantas, en el orden y la seriación de los alzados que no dan cabida sin embargo, a la monotonía, se concibe esta magnífica y serena obra, inequívoca prueba del talante "moderno" y del saber hacer indiscutible por parte de su autor.
<br clear=all>
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2" >  
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2 >
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.Planos1.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.Planos1.jpg
Archivo:A4D01PP1.Jpg  
A4D01PP1.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="325px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=325px perrow=2>
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.Planos3.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.Planos3.jpg
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.Planos2.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.Planos2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3 >
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.2.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.2.jpg
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.3.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.3.jpg
Archivo:A4D01FD2.Jpg
A4D01FD2.Jpg
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.4.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.4.jpg
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.5.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.5.jpg
Archivo:MiguelLopez.CasaSacerdotal.6.jpg
MiguelLopez.CasaSacerdotal.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|D= |38.358888|-0.492057|19|15}}
{{SitA|D=|38.358888|-0.492057|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
[[Categoría:Miguel López]]
[[Carpeta:Miguel López]]
{{Edificios de viviendas}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Seminarios}}
{{Seminarios}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/399549...689357