Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María (Alicante)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Basilica santa maria.alicante.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Basilica santa maria.alicante.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de Santa María''' de [[Alicante]] (España) situada en la plaza de Santa María es la más antigua de la ciudad y se construyó en estilo gótico entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de la que fuera mezquita mayor cuando la dominación musulmana.
La '''iglesia de Santa María''' de [[Alicante]] (España) situada en la plaza de Santa María es la más antigua de la ciudad y se construyó en estilo gótico entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de la que fuera mezquita mayor cuando la dominación musulmana.


Línea 13: Línea 13:
Sus sobrias torres de la fachada, aunque aparentemente iguales, no lo son por cuanto la de la derecha posee una original forma de L y data del s. XIV mientras la opuesta es rectangular y se levantó en 1713. La portada es una hermosa muestra del barroco, siendo el conjunto escultórico obra de Juan Bautista Borja.
Sus sobrias torres de la fachada, aunque aparentemente iguales, no lo son por cuanto la de la derecha posee una original forma de L y data del s. XIV mientras la opuesta es rectangular y se levantó en 1713. La portada es una hermosa muestra del barroco, siendo el conjunto escultórico obra de Juan Bautista Borja.


Del interior destacamos el altar mayor dorado rococó (s. XVIII), el coro, en el más puro estilo [[gótico]] del XIV, la capilla de la Inmaculada, del XVI, con una imagen de Esteve Bonet (s. XVIII) el antecoro, poseedor de una preciosa portada [[barroco|barroca]] en piedra y la capilla del Bautismo cuya pila en mármol blanco de Carrara es un trabajo italiano del XVI atribuido a la escuela de Miguel Angel.
Del interior destacamos el altar mayor dorado rococó (s. XVIII), el coro, en el más puro estilo gótico del XIV, la capilla de la Inmaculada, del XVI, con una imagen de Esteve Bonet (s. XVIII) el antecoro, poseedor de una preciosa portada [[barroco|barroca]] en piedra y la capilla del Bautismo cuya pila en mármol blanco de Carrara es un trabajo italiano del XVI atribuido a la escuela de Miguel Angel.


En el año 2007, tras solicitud realizada por el Ayuntamiento de [[Alicante]] a la Santa Sede, el templo fue ascendido a la categoría de '''Basílica'''.
En el año 2007, tras solicitud realizada por el Ayuntamiento de [[Alicante]] a la Santa Sede, el templo fue ascendido a la categoría de '''Basílica'''.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Iglesia de santa maria.Alicante.jpg
Iglesia de santa maria.Alicante.jpg
Iglesia de santa maria.Alicante.2.jpg
Iglesia de santa maria.Alicante.2.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|38.346187|-0.479268|19|14}}
{{SitA|D=|38.346187|-0.479268|19|14}}
==Referencias==
{{Referencias}}
*Iglesia de Santa María [http://www.alicante-ayto.es/redir.php?apartado=cultura&pagina=patrimonio.html&titulo=Patrimonio%20Histórico-Artístico%20-%20Patronato%20Municipal%20de%20Cultura%20/%20Ayuntamiento%20de%20Alicante web del Ayuntamiento de Alicante]
{{Ref|<nowiki>http://www.alicante-ayto.es/redir.php?apartado=cultura&pagina=patrimonio.html&titulo=Patrimonio%20Histórico-Artístico%20-%20Patronato%20Municipal%20de%20Cultura%20/%20Ayuntamiento%20de%20Alicante</nowiki> web del Ayuntamiento de Alicante}}
{{admin}}
{{admin}}
{{FVMP}}
{{FVMP}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/562477...689044