Diferencia entre revisiones de «Capilla Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Capilla_Santo_Tomás_de_Aquino_2.png|{{AltC|'''Capilla Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino'''. 1955-1957. Jose Mª García de Paredes y Rafael de La Hoz Andrius. Ciudad Universitaria Madrid}}</hovergallery></div>
 
<br />
<br />
'''1955-1957. Jose Mª García de Paredes y Rafael de La Hoz Andrius'''
'''1955-1957. Jose Mª García de Paredes y Rafael de La Hoz Andrius'''
Línea 6: Línea 7:
<br />
<br />


El Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, conocido como El Aquinas, y su Capilla forman parte de un complejo programa de edificios y usos de la Orden de Predicadores -Dominicos- en La Ciudad Universitaria de Madrid. Dicho programa incluye: Colegio Mayor Universitario, Centro Universitario de la Investigación, pabellón de servicios generales, instalaciones deportivas, club universitario, Convento de la Orden Dominica y Capilla, objeto del presente análisis.<br />
El '''Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino''', conocido como El Aquinas, y su Capilla forman parte de un complejo programa de edificios y usos de la Orden de Predicadores -Dominicos- en La Ciudad Universitaria de Madrid. Dicho programa incluye: Colegio Mayor Universitario, Centro Universitario de la Investigación, pabellón de servicios generales, instalaciones deportivas, club universitario, Convento de la Orden Dominica y Capilla, objeto del presente análisis.<br />


El Aquinas no es considerado como una obra casual, sino como el resultado de la dedicación y estudio de José Mª García de Paredes y Rafael de la Hoz, donde la modernidad es reinterpretada con un carácter personal. El conjunto ha sido publicado nacional e internacionalmente en numerosas ocasiones, apreciándose como la notable obra de unos muy jóvenes arquitectos y siendo Premio Nacional de Arquitectura en 1956. Walter Gropius en su artículo “Tradition and continuity in Architecture” (Publicación Program, Universidad de Columbia), analiza lo acontecido en España en la época y el concepto de tradición: “No hay pasado, sólo la novedad en permanente cambio sobre los elementos del pasado”. No se trata, pues, de un edificio que adopta de la noche a la mañana un lenguaje moderno, sino la de una actitud vital que revisa y pone en cuestión todos los factores que intervienen en el proyecto. En resumen y parafraseando a Ángela García de Paredes de Falla, hija del arquitecto, El Aquinas es ese moderno humanizado que recupera intenciones.<br />
El Aquinas no es considerado como una obra casual, sino como el resultado de la dedicación y estudio de [[José Mª García de Paredes]] y [[Rafael de la Hoz]], donde la modernidad es reinterpretada con un carácter personal. El conjunto ha sido publicado nacional e internacionalmente en numerosas ocasiones, apreciándose como la notable obra de unos muy jóvenes arquitectos y siendo Premio Nacional de Arquitectura en 1956. Walter Gropius en su artículo “Tradition and continuity in Architecture” (Publicación Program, Universidad de Columbia), analiza lo acontecido en España en la época y el concepto de tradición: “No hay pasado, sólo la novedad en permanente cambio sobre los elementos del pasado”. No se trata, pues, de un edificio que adopta de la noche a la mañana un lenguaje moderno, sino la de una actitud vital que revisa y pone en cuestión todos los factores que intervienen en el proyecto. En resumen y parafraseando a Ángela García de Paredes de Falla, hija del arquitecto, El Aquinas es ese moderno humanizado que recupera intenciones.<br />


El emplazamiento de El Aquinas comprometió la distribución de los diferentes volúmenes y unidades de uso, debido a una muy pronunciada ladera y sus curvas de nivel paralelas a la dirección N-S. Aprovechando dicha longitudinalidad para generar diferentes banqueos, en sucesivas plataformas, donde ubicar las diferentes construcciones. La Capilla, objeto del presente análisis, es la charnela entre el Colegio Mayor y el Convento Dominicano, configurando el eje de la cruz en la que se organiza la planta. Dicho criterio fue de los pocos en prevalecer a lo largo del desarrollo del proyecto, ya que el mismo evolucionaba y se transformaba en paralelo al crecimiento de los jóvenes estudiantes-arquitectos, en formación y conocimiento.<br />
El emplazamiento de El Aquinas comprometió la distribución de los diferentes volúmenes y unidades de uso, debido a una muy pronunciada ladera y sus curvas de nivel paralelas a la dirección N-S. Aprovechando dicha longitudinalidad para generar diferentes banqueos, en sucesivas plataformas, donde ubicar las diferentes construcciones. La Capilla, objeto del presente análisis, es la charnela entre el Colegio Mayor y el Convento Dominicano, configurando el eje de la cruz en la que se organiza la planta. Dicho criterio fue de los pocos en prevalecer a lo largo del desarrollo del proyecto, ya que el mismo evolucionaba y se transformaba en paralelo al crecimiento de los jóvenes estudiantes-arquitectos, en formación y conocimiento.<br />
Línea 39: Línea 40:
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Capilla Santo Tomás de Aquino.png| |{{Alt|'''Capilla Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino'''. 1955-1957. Jose Mª García de Paredes y Rafael de La Hoz Andrius.}}
Capilla Santo Tomás de Aquino.png| |{{Alt|'''Capilla Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino'''. 1955-1957. Jose Mª García de Paredes y Rafael de La Hoz Andrius.}}
Capilla_Santo_Tomás_de_Aquino_2.png ‎||{{Alt|'''Capilla Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino'''. 1955-1957. Jose Mª García de Paredes y Rafael de La Hoz Andrius. Ciudad Universitaria Madrid.}}
Laterales Dentados Vidrieras y Ladrillo visto.png||{{Alt|'''Laterales dentados'''. Vidrieras y Ladrillo visto. ''Fuente: https://i-bau.es/proyectos/edificios-publicos''.}}
Laterales Dentados Vidrieras y Ladrillo visto.png||{{Alt|'''Laterales dentados'''. Vidrieras y Ladrillo visto. ''Fuente: https://i-bau.es/proyectos/edificios-publicos''.}}
Laterales Dentados Vidrieras y Ladrillo visto 2.png||{{Alt|'''Laterales dentados'''. Vidrieras y Ladrillo visto. ''Fuente: https://i-bau.es/proyectos/edificios-publicos''.}}
Laterales Dentados Vidrieras y Ladrillo visto 2.png||{{Alt|'''Laterales dentados'''. Vidrieras y Ladrillo visto. ''Fuente: https://i-bau.es/proyectos/edificios-publicos''.}}
Línea 53: Línea 53:
Altar Crucifijo.png||{{Alt|'''Altar'''. Crucifijo. ''Fuente: Archivo JMGP''}}.
Altar Crucifijo.png||{{Alt|'''Altar'''. Crucifijo. ''Fuente: Archivo JMGP''}}.
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
<br />
{{SitA|D=C. de Leonardo Prieto Castro, 6, Madrid|40.45261051453637|-3.7215046992864163|18|15}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Composición VI|Sergio García}}
 
'''Fuentes de Información Bibliográficas'''<br />
'''Fuentes de Información Bibliográficas'''<br />


Línea 71: Línea 70:
- Trabajo Final de Grado  
- Trabajo Final de Grado  
“García de Paredes a través de Von Bau der Kirche sobre su arquitectura religiosa”  
“García de Paredes a través de Von Bau der Kirche sobre su arquitectura religiosa”  
Luis Acedo-Rico - ETSAM-UPM 2020<br /><br />
Luis Acedo-Rico - ETSAM-UPM 2020
 
 


'''Fuentes de Información Virtuales'''<br />
'''Fuentes de Información Virtuales'''<br />
Línea 90: Línea 91:
- https://i-bau.es/proyectos/edificios-publicos/capilla-aquinas-madrid/<br />
- https://i-bau.es/proyectos/edificios-publicos/capilla-aquinas-madrid/<br />
- https://www.aquinas.es/instalaciones/<br />
- https://www.aquinas.es/instalaciones/<br />
{{Capillas}}
{{Madrid}}
{{1950}}
[[Carpeta:Rafael de La-Hoz Arderius]]
[[Carpeta:José María García de Paredes]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676599...689002