Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María del Popolo»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 12: Línea 12:
En el siglo XVI [[Donato Bramante]] y [[Rafael Sanzio]] hacen nuevas obras (el primero, el coro absidial; Rafael, la capilla del banquero Agostino Chigi). En el siglo XVII Alejandro VII decidió reformar de nuevo la iglesia y fue [[Gian Lorenzo Bernini]] el encargado de conferir a la decoración interior del templo el aspecto barroco actual. En ese mismo siglo, [[Carlo Fontana]] reforma una capilla (la cappella Cybo) e imita la obra de Rafael en la capella Chigi.
En el siglo XVI [[Donato Bramante]] y [[Rafael Sanzio]] hacen nuevas obras (el primero, el coro absidial; Rafael, la capilla del banquero Agostino Chigi). En el siglo XVII Alejandro VII decidió reformar de nuevo la iglesia y fue [[Gian Lorenzo Bernini]] el encargado de conferir a la decoración interior del templo el aspecto barroco actual. En ese mismo siglo, [[Carlo Fontana]] reforma una capilla (la cappella Cybo) e imita la obra de Rafael en la capella Chigi.


A principios del siglo XIX se acometió un ambicioso programa urbanístico que remodeló por completo la [[Piazza del Popolo]] y al Pincio y que afectó a la iglesia: las dependencias conventuales del siglo XV fueron destruidas entre 1811 y 1813 (el edificio actual es una reconstrucción del arquitecto Valadier). En tal convento fue donde se hospedó Martin Lutero durante su estancia en [[Italia]] en sus años de juventud.
A principios del siglo XIX se acometió un ambicioso programa urbanístico que remodeló por completo la [[Piazza del Popolo]] y al Pincio y que afectó a la iglesia: las dependencias conventuales del siglo XV fueron destruidas entre 1811 y 1813 (el edificio actual es una reconstrucción del arquitecto Valadier). En tal convento fue donde se hospedó Martin Lutero durante su estancia en Italia en sus años de juventud.


En la iglesia se conservan obras artísticas extraordinarias: así, la ''Natividad'' (hacia 1490) de Tiberio d'Assisi o la ''tumba de los cardenales Della Rovere'' del escultor Andrea Bregno en la primera capilla de la nave derecha; el ''sepulcro del obispo Pietro Foscari'' (con escultura de bronce de Vecchietta) en la cappella Costa (cuarta de la nave derecha). En la cappella Cerasi se conservan dos obras maestras de Caravaggio: la ''Conversión de San Pablo'' y la ''Crucifixión de San Pedro''; y también otro excelente óleo de Annibale Carracci, la ''Asunción de la Virgen''. En la cuarta capilla de la nave izquierda está la obra maestra del escultor Alessandro Algardi: el ''busto del cardenal Garcia Mellini'' (hacia 1630)
En la iglesia se conservan obras artísticas extraordinarias: así, la ''Natividad'' (hacia 1490) de Tiberio d'Assisi o la ''tumba de los cardenales Della Rovere'' del escultor Andrea Bregno en la primera capilla de la nave derecha; el ''sepulcro del obispo Pietro Foscari'' (con escultura de bronce de Vecchietta) en la cappella Costa (cuarta de la nave derecha). En la cappella Cerasi se conservan dos obras maestras de Caravaggio: la ''Conversión de San Pablo'' y la ''Crucifixión de San Pedro''; y también otro excelente óleo de Annibale Carracci, la ''Asunción de la Virgen''. En la cuarta capilla de la nave izquierda está la obra maestra del escultor Alessandro Algardi: el ''busto del cardenal Garcia Mellini'' (hacia 1630)
Línea 22: Línea 22:
{{clear}}
{{clear}}
==Capillas más importantes==
==Capillas más importantes==
{{clear}}
===Capella Chigi===
===Capella Chigi===
Comisionada por el banquero Agostino Chigi a [[Rafael Sanzio]] para que sirviera de capilla funeraria para su familia. Rafael reformó la antigua capilla gótica y diseñó un armonioso espacio único que, posteriormente, completará Bernini. El propio Rafael se encargó del diseño de los [[mosaico]]s de la cúpula que realizó Luigi De Pace en 1516. En la decoración pictórica intervinieron Sebastiano del Piombo y, sobre todo, Francesco Salviati. Las esculturas de la capilla son también sobresalientes, especialmente ''Habacuc y el ángel'' de Bernini y ''Jonás'' de Lorenzetto (con diseño de Rafael).
Comisionada por el banquero Agostino Chigi a [[Rafael Sanzio]] para que sirviera de capilla funeraria para su familia. Rafael reformó la antigua capilla gótica y diseñó un armonioso espacio único que, posteriormente, completará Bernini. El propio Rafael se encargó del diseño de los [[mosaico]]s de la cúpula que realizó Luigi De Pace en 1516. En la decoración pictórica intervinieron Sebastiano del Piombo y, sobre todo, Francesco Salviati. Las esculturas de la capilla son también sobresalientes, especialmente ''Habacuc y el ángel'' de Bernini y ''Jonás'' de Lorenzetto (con diseño de Rafael).
Línea 28: Línea 27:
===Capella Cybo===
===Capella Cybo===
Reconstruida entre 1682 y 1687 por el arquitecto [[Carlo Fontana]], quien creó una planta de cruz griega lujosamente recubierta por mármoles. El altar tiene una pintura mural al óleo de Carlo Maratta en la que representa la ''Inmaculada Concepción con santos''.
Reconstruida entre 1682 y 1687 por el arquitecto [[Carlo Fontana]], quien creó una planta de cruz griega lujosamente recubierta por mármoles. El altar tiene una pintura mural al óleo de Carlo Maratta en la que representa la ''Inmaculada Concepción con santos''.
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Línea 46: Línea 44:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Roma}}
{{Roma}}
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630887...688966