Diferencia entre revisiones de «Luigi Vanvitelli»

505 bytes eliminados ,  25 sep 2023
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Ludwig Van Wittel.jpg|thumb|Luigi Vanvitelli, arquitecto oficial del papa [[Clemente XII]] y posteriormente del Rey [[Carlos III de España|Carlos VII de Nápoles]], para el que construyó su obra maestra: el [[Palacio Real de Caserta]].]]
{{B}}
'''Luigi Vanvitelli''' ([[Nápoles]], 12 de mayo de 1700 - Caserta, 1 de marzo de 1773) fue un ingeniero y arquitecto [[italia]]no. Su estilo [[barroco]], caracterizado por su sobriedad y academicismo‏‎, sirvió de transición hacia el [[Neoclasicismo]].


'''Luigi Vanvitelli''' ([[Nápoles]], 12 de mayo de 1700 - [[Caserta]], 1 de marzo de 1773) fue un [[ingeniero]] y arquitecto [[Italia|italiano]]. Su estilo [[Barroco|barroco]], caracterizado por su sobriedad y [[Academia|academicismo]], sirvió de transición hacia el [[Neoclasicismo]].  
Vanvitelli nació en Nápoles, siendo hijo de un pintor [[Países Bajos|holandés]] especializado en paisajes y vistas de ciudades (las clasicas "''vedute''") llamado Gaspar van Wittel, que [[Idioma italiano|italianizó]] su apellido en Vanvitelli.


==Biografía==
Fue alumno en [[Roma]] del arquitecto [[Nicola Salvi]], con el que colaboró en la construcción de la [[Fontana de Trevi]]. Tras el fulgurante éxito que obtuvo en los concursos para diseñar la fachada de la [[Basílica de San Juan de Letrán]] (1731) y del Palazzo Poli (1732), el papa Clemente XII lo contrató y lo envió a la región de las Marcas para construir algunos edificios administrativos.
Vanvitelli nació en Nápoles, siendo hijo de un pintor [[Países Bajos|holandés]] especializado en paisajes y vistas de ciudades (las clasicas "''vedute''") llamado [[Gaspar van Wittel]], que [[Idioma italiano|italianizó]] su apellido en Vanvitelli.


Fue alumno en [[Roma]] del afamado arquitecto [[Nicola Salvi]], con el que colaboró en la construcción de la [[Fontana de Trevi]]. Tras el fulgurante éxito que obtuvo en los concursos para diseñar la fachada de la [[Basílica de San Juan de Letrán]] (1731) y del  Palazzo Poli (1732), el papa [[Clemente XII]] lo contrató y lo envió a la región de las [[Marcas]] para construir algunos edificios administrativos.  
En Ancona diseñó ese mismo año el "''Lazzaretto''", un gigantesco edificio pentagonal con funciones defensivas. De vuelta en Roma, Vanvitelli recibió el encargo de estabilizar la [[cúpula]] de la [[Basílica de San Pedro]] y pintó los frescos de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere.


En [[Ancona]] diseñó ese mismo año el "''Lazzaretto''", un gigantesco edificio [[pentágono|pentagonal]] con funciones defensivas. De vuelta en Roma, Vanvitelli recibió el encargo de estabilizar la [[cúpula]] de la [[Basílica de San Pedro]] y pintó los frescos de la B[[asílica de Santa Cecilia en Trastevere]].
Las capacidades técnicas de Vanvitelli, junto con su elegante estilo escenográfico le llevaron a ser elegido por el Rey Carlos de Borbón para construir el [[Palacio Real de Caserta]]. Este proyecto pretendía crear un centro cortesano y gubernamental para el Reino de Nápoles, siguiendo la estela del [[Palacio de Versalles]].


Las capacidades técnicas de Vanvitelli, junto con su elegante estilo [[escenografía|escenográfico]] le llevaron a ser elegido por el Rey [[Carlos III de España|Carlos de Borbón]] para construir el [[Palacio Real de Caserta]]. Este proyecto pretendía crear un centro cortesano y gubernamental para el [[Reino de Nápoles]], siguiendo la estela del [[Palacio de Versalles]].
Vanvitelli dedicó el resto de su vida a esta tarea, aunque la combinó con otros encargos en la ciudad, como la ampliación del [[Palacio Real de Nápoles|Palacio Real]] y la construcción de algunas iglesias. En [[Nápoles]] ejercitó en gran medida su faceta de ingeniero, pues diseñó todo el sistema hidráulico del Parque de Caserta que conllevó el levantamiento del famoso ''Acueducto Carolino''.
 
{{clear}}
Vanvitelli dedicó el resto de su vida a esta tarea, aunque la combinó con otros encargos en la ciudad, como la ampliación del [[Palacio Real de Nápoles|Palacio Real]] y la construcción de algunas iglesias. En [[Nápoles]] ejercitó en gran medida su faceta de ingeniero, pues diseñó todo el sistema [[agua|hidraúlico]] del Parque de Caserta que conllevó el levantamiento del famoso ''[[Acueducto de Vanvitelli|Acueducto Carolino]]''.
==Obras==
 
{{Obras}}
==Enlaces externos==
{{Referencias}}
*[http://www.italycyberguide.com/Art/artistsarchite/vanvitelli.htm] Riccardo Cigola: ''Pequeña biografía de Vanvitelli''.
{{W}}
{{XVIII}}{{neoclásico}}{{Arquitectos}}
{{VIAF|12432052|0000|0000|6630|8818}}
 
{{VO-A}}
[[Categoría:Ingenieros|Vanvitelli, Luigi]]
{{XVIII}}
{{Neoclásico}}
{{Arquitectos}}
{{Ingenieros}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/88851...680830