Diferencia entre revisiones de «Enrique Egas»

848 bytes eliminados ,  19 ago 2023
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «español» por «español»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 3: Línea 3:
Fue uno de los miembros de la Familia Egas, hijo de [[Egas Cueman]] que le introduce en la profesión en un momento de la historia España de gran actividad constructiva religiosa.  
Fue uno de los miembros de la Familia Egas, hijo de [[Egas Cueman]] que le introduce en la profesión en un momento de la historia España de gran actividad constructiva religiosa.  


Se le encuentra en 1495 trabajando para la [[Catedral de Santa María de Toledo]], y en 1496 es nombrado maestro mayor de la catedral, donde adquirirá renombre y prestigio y cuyas técnicas difundirá por toda Castilla, [[Andalucía]] y [[Galicia]]. En la catedral toledana realiza la reforma de la Capilla Mozárabe en 1519. Fue también maestro constructor en el Hospital de Santa Cruz de Toledo.
Se le encuentra en 1495 trabajando para la [[Catedral de Santa María de Toledo]], y en 1496 es nombrado maestro mayor de la catedral, donde adquirirá renombre y prestigio y cuyas técnicas difundirá por toda Castilla, Andalucía y Galicia. En la catedral toledana realiza la reforma de la Capilla Mozárabe en 1519. Fue también maestro constructor en el Hospital de Santa Cruz de Toledo.


La obra que le dio su fama inicial fue el [[Hospital Real de Santiago de Compostela]] encargado por los Reyes Católicos, con cuatro patios y la capilla en el centro, una disposición en forma de cruz que pasó a ser modélica y se repitió después en los también hospitales de Toledo, Granada, Valencia y Sevilla. Las grandes naves que en dos pisos formaban los brazos de la cruz estaban destinadas en el piso alto a alojamiento de los peregrinos y en el bajo a la capilla central y a servicios.  
La obra que le dio su fama inicial fue el [[Hospital Real de Santiago de Compostela]] encargado por los Reyes Católicos, con cuatro patios y la capilla en el centro, una disposición en forma de cruz que pasó a ser modélica y se repitió después en los también hospitales de Toledo, Granada, Valencia y Sevilla. Las grandes naves que en dos pisos formaban los brazos de la cruz estaban destinadas en el piso alto a alojamiento de los peregrinos y en el bajo a la capilla central y a servicios.  
Línea 13: Línea 13:
En 1505, después de la toma de [[Granada]], se le encarga la dirección de la [[Capilla Real (Granada)|Capilla Real]] y en 1511 del Hospital Real. Intervino en otras numerosas construcciones como la [[Catedral de Málaga]], el [[Monasterio de Uclés]] y la librería de la Universidad de Salamanca.
En 1505, después de la toma de [[Granada]], se le encarga la dirección de la [[Capilla Real (Granada)|Capilla Real]] y en 1511 del Hospital Real. Intervino en otras numerosas construcciones como la [[Catedral de Málaga]], el [[Monasterio de Uclés]] y la librería de la Universidad de Salamanca.
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery>
{{Obras}}
Capilla Mozárabe - panoramio.jpg|{{Alt|Capilla Mozárabe, Catedral de Toledo}}
Toledo,Catedral de Santa María-E 0264.jpg|{{Alt|Sala capitular, Catedral de Toledo}}
Museo de Santa Cruz, Toledo - couryard 1.JPG|{{Alt|Hospital de Santa Cruz, Toledo}}
CatedralPlasencia.jpg|{{Alt|[[Catedral Nueva de Plasencia]]}}
Monasterio de San Juan de los Reyes, Toledo 03.jpg|{{Alt|Iglesia de San Juan de los Reyes, Toledo}}
Iglesia de San Andrés, Toledo. Interior.jpg|{{Alt|Cabecera de Iglesia de San Andrés, Toledo}}
Parador Hostal de los Reyes Católicos. Santiago de compostela, Spain.jpg|{{Alt|Hospital de los Reyes Católicos, Santiago de Compostela}}
Capilla Real de Granada - Olivier Bruchez.jpg|{{Alt|Capilla Real, Granada}}
Hospital real 1.jpg|{{Alt|Hospital Real de Granada}}
</hovergallery></center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{DBe|https://dbe.rah.es/biografias/6375/enrique-egas}}
{{DBe|https://dbe.rah.es/biografias/6375/enrique-egas}}
{{VerEnlaces}}
{{VIAF|134766181|*}}
{{VIAF|134766181|*}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XV-S}}
{{XV-S}}
{{Gótico}}
{{Gótico}}
{{VerArq}}
{{CA-Cm}}
{{CA-Cm}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656358...680275