Diferencia entre revisiones de «Iglesia Santa María de Sales»

sin resumen de edición
(Página creada con «{{A}}[[Archivo:|right|350px]] <!--Escribir aquí una pequeña introducción--> ==Ficha técnica== <!--Poner aquí los apartados que se estime, como por ejemplo los que apa...» (grabado en edición))
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:|right|350px]]
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>A1445 Autoria-fotogràfica-desconeguda-Arxiu-Municipal-de-Viladecans-Col·lecció-Parròquia-de-Santa-Maria-de-Sales-2.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
<!--Escribir aquí una pequeña introducción-->
La iglesia Santa María de Sales fue creación del arquitecto austriaco Robert Kramreiter, discípulo de Le Corbusier. Dado que falleció poco tiempo después de iniciar la construcción de la iglesia,  la obra fue terminada por el arquitecto municipal Pere Marieges. La primera piedra del edificio se colocó el 9 de septiembre de 1962, y su inauguración fue el 27 de agosto de 1967.
 
La obra está ubicada en la avenida Can Palmer, 1. Es un edificio aislado, situado en un barrio obrero de la población de Baix Llobregat, predominantemente residencial, y está bien comunicada con la ciudad debido al transporte público.


==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
<!--Poner aquí los apartados que se estime, como por ejemplo los que aparecen más abajo-->
<!--Poner aquí los apartados que se estime, como por ejemplo los que aparecen más abajo-->
*Arquitectos: Roberto Kramreiter
*Arquitecto: Roberto Kramreiter
*Fecha: 1965-1967
*Fecha de construcción: 1965-1967
*Dirección: Avenida Can Batllori, 08840, Viladecans
*Dirección: Avenida Can Batllori, 08840, Viladecans  
*Instalaciones:
*Fachada:
*Iluminación:
*Acústica:
*Promotor:
*Contratista:


==Texto==
==Texto==
La iglesia Santa María de Sales fue creación del arquitecto austriaco Robert Kramreiter, discípulo de Le Corbusier. Dado que falleció poco tiempo después de iniciar la construcción de la iglesia, la obra fue terminada por el arquitecto municipal Pere Marieges. La primera piedra del edificio se colocó el 9 de septiembre de 1962, y su inauguración fue el 27 de agosto de 1967.
 
La iglesia fue una novedad arquitectónica por sus características formales, que se distinguen de lo que se ve en Cataluña en la arquitectura religiosa contemporánea. Es popularmente conocida como “Iglesia del Tobogán“ debido a la forma que tiene la cubierta. Está constituida por varios cuerpos singulares, en los que encontramos una pronunciada curva desde la nave de la iglesia hasta el campanario, con formas predominantemente orgánicas. El campanario tiene una altura de 22,30 metros y en este encontramos 4 campanas colocadas en la década de 1980.  


Su construcción se debe al crecimiento de la población y, por consecuencia, la necesidad de una nueva iglesia. Inicialmente se proyectó para un total de 350 usuarios, pero posteriormente hubo un incremento de hasta aproximadamente 650 fieles sentados.  
Su construcción se debe al crecimiento de la población y, por consecuencia, la necesidad de una nueva iglesia. Inicialmente se proyectó para un total de 350 usuarios, pero posteriormente hubo un incremento de hasta aproximadamente 650 fieles sentados.  
La obra está ubicada en la avenida Can Palmer, 1. Es un edificio aislado, situado en un barrio obrero de la población de Baix Llobregat, predominantemente residencial, y está bien comunicada con la ciudad debido al transporte público.
La iglesia fue una novedad arquitectónica por sus características formales, que se distinguen de lo que se ve en Cataluña en la arquitectura religiosa contemporánea. Es popularmente conocida como “Iglesia del Tobogán“ debido a la forma que tiene la cubierta. Está constituida por varios cuerpos singulares, en los que encontramos una pronunciada curva desde la nave de la iglesia hasta el campanario, con formas predominantemente orgánicas. El campanario tiene una altura de 22,30 metros y en este encontramos 4 campanas colocadas en la década de 1980.


Debido a que inicialmente el solar previsto para el templo se encontraba en la playa de Santa María de Llorell,  la iglesia cuenta con un balcón donde la intención era poner un altar para la realización de misas en verano.  
Debido a que inicialmente el solar previsto para el templo se encontraba en la playa de Santa María de Llorell,  la iglesia cuenta con un balcón donde la intención era poner un altar para la realización de misas en verano.  
Línea 39: Línea 32:


{{Planos}}
{{Planos}}
<!--Para introducir aquí los planos. Ajustar "heights" a la altura que resulte necesaria-->
<center><hovergallery widths=798px heights=565px perrow=1>Plano de planta original.jpg</hovergallery></center>
<center><hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>


</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<!--Para introducir aquí las fotos-->
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Cubierta Santa María de Sales.jpg
02 actual-840x1024.jpg
</hovergallery></center>
{{SitA|D=|41.31100554204447|2.008201232287857|18|15}}
{{Referencias}}
{{Composición VI|Esperanza Gil Díaz}}
[https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista%20arquitectura%20100/1959%201973/docs/revista%20articulos/re%20vista%20arquitectura%201968%20n119%20pag44%2046.pdf 1968, "Iglesia Viladecans, Barcelona". Revista arquitectura  n119 pág.44-46]
[http://arqxarq.es/17-lagressio-loblit-esglesia-parroquial-santa-maria-sales-1940-1975-robert-kramreiter-pere-marieges-revisitat-amoo-aureli-mora-omar-ornaque/ Página web de Arquitectes per l'Arquitectura]
[https://www.seu-e.cat/documents/4123793/9184510/Edicte+aprovaci%C3%B3+inicial+BCL/ce24dbe3-2c2b-4f61-b0b8-f5af422341a2 Seu electrònica de Catalunya]]
Artículos


</hovergallery></center>
-1968, “Iglesia en Viladecans. Barcelona”. Revista Arquitectura, no119; pp: 44-46
<!--Para introducir la situación {{SitA|D= "dirección" |"latitud" |"longitud" |18 "zoom en situación Google maps"|15 "zoom en situación Leaflet}}-->
 
{{SitA|D= |||18|15}}
-Edición del jueves, 17 agosto 1967.Hemeroteca - Lavanguardia.es; pp;21
==Referencias==
 
<!--Indicar las referencias que se han utilizado para la creación del artículo-->
-Edición del martes, 29 agosto 1967.Hemeroteca - Lavanguardia.es; pp;21
 
-Clemente Hernández, Javier: “Plàstica en l’àmbit celebratiu catòlic. La segona meitat del segle XX al Baix Llobregat”, Materials del Baix Llobregat. Núm. 14, 2008. pp. 45-52. Cita en p.48
 
Fotografías
 
-Fotografías originales: Autoría fotográfica desconocida, Colección Parroquia de Santa Maria de Sales, Archivo Municipal de Viladecans
 
-Fotografías actuales:
Aureli Mora, 2018. 
Daniel Bartoll Rios, 2018.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676458...676527