Diferencia entre revisiones de «Paccaicasa»

2 bytes añadidos ,  17 ene 2022
m
Texto reemplazado: «año» por «año»
m (Texto reemplazado: «piedra» por «piedra»)
m (Texto reemplazado: «año» por «año»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 4: Línea 4:
El complejo se encuentra ubicado en el Distrito de Pacaycasa, a 12 Kilómetros al Norte de la capital, de la Región Ayacucho.
El complejo se encuentra ubicado en el Distrito de Pacaycasa, a 12 Kilómetros al Norte de la capital, de la Región Ayacucho.


Los restos en la cueva de Pikimachay, localizada a una altitud de 2.740 msnm, es la huella arqueológica más importante hallada. Tiene como antigüedad, probablemente unos 17.500 [[año]]s a. C. y se desarrolló en la región sierra quechua.
Los restos en la cueva de Pikimachay, localizada a una altitud de 2.740 msnm, es la huella arqueológica más importante hallada. Tiene como antigüedad, probablemente unos 17.500 años a. C. y se desarrolló en la región sierra quechua.


=== Fitofauna de la zona ===
=== Fitofauna de la zona ===
Línea 39: Línea 39:
Gran Felino, del género ''Smilodon'', de Colmillos grandes y filosos. A diferencia de lo que indica su nombre tradicional, no era antecesor de los Tigres.
Gran Felino, del género ''Smilodon'', de Colmillos grandes y filosos. A diferencia de lo que indica su nombre tradicional, no era antecesor de los Tigres.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
*'''Federico Kauffmann Doig'''. ''Historia y Arte del Perú Antiguo''. Lima: PEISA, 2002.
{{Ref|'''Federico Kauffmann Doig'''. ''Historia y Arte del Perú Antiguo''. Lima: PEISA, 2002.}}
 
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Carpeta:Ayacucho]]
[[Carpeta:Ayacucho]]
{{Perú}}
{{Perú}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665447...674773