Diferencia entre revisiones de «Iglesia de los Santos Juanes (Nava del Rey)»

m
Texto reemplazado: «{{Ref|[http» por «{{Ref|url=[http»
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
m (Texto reemplazado: «{{Ref|[http» por «{{Ref|url=[http»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 10: Línea 10:
== Descripción ==
== Descripción ==
==== Exterior ====
==== Exterior ====
Construida de [[mampostería]] y [[ladrillo]], la parte desarrollada por [[Rodrigo Gil de Hontañón|Gil de Hontañón]] se realiza en [[estilo gótico]], y tras la muerte de éste, los aparejadores encargados del proyecto rematarán el edificio en Estilo clasicista.
Construida de [[mampostería]] y ladrillo, la parte desarrollada por [[Rodrigo Gil de Hontañón|Gil de Hontañón]] se realiza en [[estilo gótico]], y tras la muerte de éste, los aparejadores encargados del proyecto rematarán el edificio en Estilo clasicista.


La [[planta (arquitectura)|planta]] rectangular, de salón, de tres [[nave (arquitectura)|naves]] de una misma altura separadas por pilares cruciformes que soportan arcos apuntados, decoradas con yeserías y su autoría corresponde a Rodrigo Gil de Hontañón.
La [[planta (arquitectura)|planta]] rectangular, de salón, de tres [[nave (arquitectura)|naves]] de una misma altura separadas por pilares cruciformes que soportan arcos apuntados, decoradas con yeserías y su autoría corresponde a Rodrigo Gil de Hontañón.
Línea 26: Línea 26:
La [[sacristía]] construida en el año 1733, con muros y bóvedas de medio punto llevan una exuberante y rica decoración, se edificó bajo la traza de [[Alberto Churriguera]].
La [[sacristía]] construida en el año 1733, con muros y bóvedas de medio punto llevan una exuberante y rica decoración, se edificó bajo la traza de [[Alberto Churriguera]].


La [[capilla]] de Pedro González Telmo muestra el retablo del Llanto de Cristo Muerto, composición de influencia flamenca de comienzos del siglo XVI, obra del Maestro de San Pablo de la Moraleja.
La capilla de Pedro González Telmo muestra el retablo del Llanto de Cristo Muerto, composición de influencia flamenca de comienzos del siglo XVI, obra del Maestro de San Pablo de la Moraleja.
 
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref| [http://www.archivalladolid.org/ Página Oficial de la Archidiócesis de Valladolid]}}
{{Ref|url=[http://www.archivalladolid.org/ Página Oficial de la Archidiócesis de Valladolid]}}
{{Ref|[http://www.ayto-navadelrey.com/ Página Oficial del Ayuntamiento de Nava del Rey]}}
{{Ref|url=[http://www.ayto-navadelrey.com/ Página Oficial del Ayuntamiento de Nava del Rey]}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XIV}}
{{XIV}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637448...674482