Diferencia entre revisiones de «Castillo de Moguer»

m
Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»
m (Texto reemplazado: «{{Castillos}}» por «{{Castillos-E}}»)
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Castillodemoguer.JPG|right|200px|Castillo de Moguer.]]
{{A}}
El '''castillo de Moguer''', que se encuentra en la localidad [[España|española]] de [[Moguer]], en la [[provincia de Huelva]] ([[Andalucía]]), es un [[castillo]] [[Arte almohade|almohade]] reformado y ampliado en el siglo XIV cuyos orígenes deben buscarse en un torre defensiva [[Arte de la Antigua Roma|romana]] de principios de nuestra era.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Castillodemoguer.JPG|{{AltC|Castillo de Moguer.}}</hovergallery></div> 
El '''castillo de Moguer''', que se encuentra en la localidad española de [[Moguer]], en la provincia de Huelva (Andalucía), es un castillo [[Arte almohade|almohade]] reformado y ampliado en el siglo XIV cuyos orígenes deben buscarse en un torre defensiva romana de principios de nuestra era.


Tiene planta cuadrada imperfecta con cuatro [[torreones]] en las esquinas, fue construido a base de [[tapial]] en una de las cotas más elevadas de la villa. Una [[cava]] o foso rodeaba al castillo, según se desprende de los testimonios escritos. Cada [[torre]] contenía dos cámaras cubiertas por [[bóveda]] vaida de rosca de ladrillo. El patio de armas es diáfano y en él se halla el aljibe.
Tiene planta cuadrada imperfecta con cuatro Torreones en las esquinas, fue construido a base de [[tapial]] en una de las cotas más elevadas de la villa. Una Cava o foso rodeaba al castillo, según se desprende de los testimonios escritos. Cada [[torre]] contenía dos cámaras cubiertas por [[bóveda]] vaida de rosca de ladrillo. El patio de armas es diáfano y en él se halla el aljibe.


Es castillo desempeñaba una triple función: la defensiva militar, la residencia del señor de la villa y la de depósito carcelario.
Es castillo desempeñaba una triple función: la defensiva militar, la residencia del señor de la villa y la de depósito carcelario.


En la actualidad, aún se conservan varios lienzos de su [[muralla]] y tres de sus [[torre]]s, que cierran el luminoso [[patio de armas]]. En él se encuentra una bodega del siglo XVIII que sirve de sede actual a la Oficina de Turismo. Bajo el patio de armas se conserva en perfecto estado de conservación el [[aljibe]] árabe separado en dos por una [[arquería]].
En la actualidad, aún se conservan varios lienzos de su [[muralla]] y tres de sus [[torre]]s, que cierran el luminoso [[patio de armas]]. En él se encuentra una bodega del siglo XVIII que sirve de sede actual a la Oficina de Turismo. Bajo el patio de armas se conserva en perfecto estado de conservación el [[aljibe]] árabe separado en dos por una [[arquería]].
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="300px" perrow="1">
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=350px perrow=1>
Archivo:Castillodemoguer Planta.JPG|Planta
Castillodemoguer Planta.JPG|{{Alt|Planta}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*GONZÁLEZ GÓMEZ, Antonio, ''Moguer en la Baja Edad Media''. Diputación Provincial de Huelva, Huelva, 1976. (ISBN 84-500-1614-2 )
*GONZÁLEZ GÓMEZ, Antonio, ''Moguer en la Baja Edad Media''. Diputación Provincial de Huelva, Huelva, 1976. (ISBN 84-500-1614-2 )
*[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/bibhuelva/informlocal/autores/diegoRopero.html ROPERO REGIDOR, Diego.] ''El castillo fortaleza de Moguer''. Col. "Montemayor", Archivo Histórico Municipal; Fundación Municipal Cultura, Moguer, 1990
*[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/bibhuelva/informlocal/autores/diegoRopero.html ROPERO REGIDOR, Diego.] ''El castillo fortaleza de Moguer''. Col. "Montemayor", Archivo Histórico Municipal; Fundación Municipal Cultura, Moguer, 1990
*''Moguer 500 Años''. Catálogo de la Exposición. (Iglesia de San Francisco de Moguer, 3 agosto - 2 septiembre 1992). Ayuntamiento de Moguer, 1992.
*''Moguer 500 Años''. Catálogo de la Exposición. (Iglesia de San Francisco de Moguer, 3 agosto - 2 septiembre 1992). Ayuntamiento de Moguer, 1992.
*[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/bibhuelva/informlocal/autores/diegoRopero.html ROPERO REGIDOR, Diego.] ''Los lugares colombinos y su entorno''. Fundación Ramón Areces, Madrid, 1992.
*[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/bibhuelva/informlocal/autores/diegoRopero.html ROPERO REGIDOR, Diego.] ''Los lugares colombinos y su entorno''. Fundación Ramón Areces, Madrid, 1992.
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{P-Huelva}}
{{P-Huelva}}
{{BIC}} [[Categoría:Moguer]]
{{Almohade}}
{{BIC}}
[[Carpeta:Moguer]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/405986...673747