Diferencia entre revisiones de «Sistema de fuertes de Valdivia»

m
Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Niebla2.JPG|{{AltC|Vista del '''Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus''', en Niebla, Valdivia.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Niebla2.JPG|{{AltC|Vista del '''Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus''', en Niebla, Valdivia.}}</hovergallery></div>
El '''Sistema de fuertes de Valdivia''', conocida también, en su conjunto, como la ''Llave del Mar del Sur'', es un conjunto de [[fortificación|fortificaciones]] situados en la bahía de Corral, cercana a la ciudad de Valdivia, en la zona sur de Chile; creados en el periodo de la [[colonia (Chile)|Colonia de Chile]]. Fue uno de los sistemas de [[Fuerte (edificación)|fuertes]] y [[castillo]]s defensivos más grandes que construyeron los españoles en América. Su principal misión era la defensa de la ciudad de Valdivia de potencias coloniales extranjeras, piratas y corsarios. De igual manera servía de base de suministros para las embarcaciones españolas que atravesaban el Cabo de Hornos.
El '''Sistema de fuertes de Valdivia''', conocida también, en su conjunto, como la ''Llave del Mar del Sur'', es un conjunto de [[fortificación|fortificaciones]] situados en la bahía de Corral, cercana a la ciudad de Valdivia, en la zona sur de Chile; creados en el periodo de la [[colonia (Chile)|Colonia de Chile]]. Fue uno de los sistemas de [[Fuerte (edificación)|fuertes]] y castillos defensivos más grandes que construyeron los españoles en América. Su principal misión era la defensa de la ciudad de Valdivia de potencias coloniales extranjeras, piratas y corsarios. De igual manera servía de base de suministros para las embarcaciones españolas que atravesaban el Cabo de Hornos.
{{clear}}
{{clear}}
==Antecedentes==
==Antecedentes==
Línea 37: Línea 37:
{{clear}}
{{clear}}
== Mapa del sistema de fuertes de Valdivia ==
== Mapa del sistema de fuertes de Valdivia ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sistemadefuertes.PNG|{{AltC|Mapa de la Bahía de Corral y distribución de las fortificaciones españolas.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sistemadefuertes.PNG|{{AltC|Mapa de la Bahía de Corral y distribución de las fortificaciones españolas.}}</hovergallery></div>


*Número 1: Fuerte Aguada del Inglés
*Número 1: Fuerte Aguada del Inglés
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644855...673735